Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ledesma: «Vemos una leve recuperación en la construcción, pero aún falta mejorar»
    Política

    Ledesma: «Vemos una leve recuperación en la construcción, pero aún falta mejorar»

    8 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Gustavo Adolfo Ríos

    Ariel Ledesma, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), delegación Chaco, ofreció una evaluación detallada del presente año y las perspectivas de recuperación para 2025.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO aseguró que el panorama del sector continúa siendo incierto, destacó algunos avances tanto en el ámbito de las obras públicas como en el sector privado.
    «Si ponemos y evaluamos y miramos con respecto a 2023, estamos por los niveles más bajos que tuvimos en la construcción», lamentó Ledesma, refiriéndose a la profunda crisis que afectó al empleo en el sector.
    Sin embargo, aclaró que a partir de marzo de 2024, «fuimos viendo números positivos, donde fuimos levantando un poco los obreros registrados», dijo.
    Esta mejora genera una «expectativa importante para 2025» a pesar de los desafíos persistentes. Este repunte, aunque moderado, se debe a la continuidad de ciertas obras públicas y al impulso de la construcción privada, que ayudó a incrementar el registro formal de trabajadores.
    No obstante, Ledesma advirtió que el ritmo de ejecución de las obras no fue el ideal. «Las obras públicas avanzaron, pero no al 100% de su capacidad. Algunas alcanzaron el 40% y otras apenas el 50%», lamentó.
    Uno de los principales problemas identificados por Ledesma es la burocracia administrativa. Este factor, aseguró, frena la inversión privada y el desarrollo de obras. «Cuando una empresa quiere comenzar una obra, no puede ser que demore entre 90 y 160 días en obtener los permisos necesarios. Lo ideal sería que ese proceso dure entre 30 y 40 días», destacó.
    Además, mencionó que hay dificultades en la coordinación entre los distintos organismos responsables de aprobar proyectos, especialmente en temas relacionados con el medioambiente.
    La falta de claridad en el código de planeamiento urbano es una de las principales trabas. «Sabemos que cualquier obra afecta el medioambiente, pero debemos buscar un equilibrio. Por ejemplo, sembrar árboles o hacer parquizados para compensar el impacto», sugirió.
    Citó el caso de la obra en la laguna Francia, que se encuentra paralizada debido a conflictos con el código de planeamiento.
    «Es una obra que podría generar empleo y desarrollo, pero se frenó mientras a menos de 500 metros hay asentamientos sin cloacas ni servicios básicos. Necesitamos trabajar en conjunto para destrabar estos conflictos», remarcó.

    El desafío de las viviendas sociales
    El secretario de Uocra también abordó la situación de las viviendas sociales, una de las áreas más golpeadas por los cambios en la gestión nacional. «Muchas obras de vivienda quedaron paralizadas por el traspaso de Nación a la Provincia. Algunas se están retomando, pero el avance es muy lento», explicó.
    No obstante, tiene expectativas positivas para 2025. «Si logramos finalizar estas viviendas y comenzamos nuevas obras, podríamos generar continuidad en el empleo», sostiene.
    Además, mencionó que los créditos hipotecarios y la posibilidad de financiamiento por parte del Banco del Chaco podrían ser herramientas valiosas para dinamizar el sector. «Necesitamos créditos accesibles para que las empresas constructoras puedan invertir y generar empleo formal», planteó.

    Obras públicas
    Por otra parte, Ledesma destacó los esfuerzos del gobierno provincial para mantener activas ciertas obras públicas, especialmente en el interior de la provincia. «Se están haciendo bacheos, asfaltos y mejoras en avenidas, no solo en Resistencia, sino también en el interior. Esto ayuda a que los trabajadores puedan permanecer en sus localidades sin necesidad de migrar», explicó.
    Asimismo, destacó la importancia de proyectos estratégicos como la ruta 13, el acueducto y la ruta del Impenetrable. «Son obras que no solo generan empleo, sino que también son vitales para el desarrollo productivo y social de la provincia», afirmó.

    Balance de 2024 y perspectivas para 2025
    En otro punto, Ledesma reflexionó sobre la dualidad de la situación. «A nivel nacional, la situación es muy negativa por la falta de colaboración del gobierno central. Sin embargo, a nivel provincial, hemos visto un repunte en el empleo desde marzo hasta ahora», resumió.
    En este sentido, proyectó que, si se mantienen las políticas provinciales de apoyo a la construcción y se mejora la coordinación con el sector privado, 2025 podría traer una recuperación más sólida. «Si cerramos estos temas pendientes y logramos una buena gestión del gobernador, podríamos tener números positivos en el registro de trabajadores», insistió.
    El diálogo como herramienta fundamental
    Finalmente, destacó la importancia del diálogo como herramienta para superar las dificultades del sector. «Hoy tenemos un buen diálogo con las empresas y con el gobierno provincial. Ser escuchados es fundamental para encontrar soluciones y garantizar el trabajo formal», aseguró.
    Asimismo, subrayó que el suministro de materiales, aunque estable por ahora, debe ser monitoreado para evitar especulaciones y abusos por parte de algunos empresarios. «Por suerte no hay faltantes graves, pero debemos estar atentos para que no se generen aumentos injustificados», concluyó.

    10 mil trabajadores desempleados

    Según Ledesma, entre 8 mil y 10 mil trabajadores del rubro se encuentran desempleados. «Muchos están haciendo changas, trabajando como remís o en servicios de reparto con motos y autos. La informalidad es un problema serio», advirtió.
    Además, señaló que muchos obreros ya no reciben la ayuda de la Anses y carecen de cobertura médica.
    «Hoy dependen de las changas y de programas como la tarjeta alimentaria para sobrevivir. La situación es crítica», subrayó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    • El Pre Federal va cerrando la fase de grupos
    • La Federación de Básquet creo el área de Género y Discriminación
    • Judo: Núñez clasificado al Panamericano
    • Es Ley el Recupero de Gastos en Salud Pública provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.