Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El NEA exportó USD503 millones, impulsado por la diversificación
    Política

    El NEA exportó USD503 millones, impulsado por la diversificación

    9 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De enero a octubre de 2024, la región del Nordeste Argentino alcanzó un total de USD503 millones en exportaciones, lo que representa un notable incremento del 26,7% respecto al mismo período del año anterior.
    Este aumento en las exportaciones se debe principalmente al crecimiento en la demanda de productos típicos de la región, como el té, la yerba mate y la madera, que vieron aumentos significativos tanto en volumen como en valor exportado.
    El té y la yerba mate, dos de los productos más emblemáticos del NEA, han logrado consolidar y expandir su presencia en mercados internacionales, especialmente en destinos comerciales previamente no explorados.
    Estos productos, de gran tradición en la región, están siendo cada vez más reconocidos por su calidad y su valor, lo que ha favorecido su posicionamiento en mercados como los de Europa, Asia y América del Norte.
    Por otro lado, la madera, otro de los pilares de la economía regional, también registró un importante crecimiento en sus exportaciones, impulsado por la alta demanda global y la apertura de nuevos acuerdos comerciales que favorecieron su salida hacia mercados internacionales.

    RECUPERACIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES
    El crecimiento interanual en las exportaciones del NEA, que se traduce en un aumento de USD1.990,3 millones en el total exportado y 1.3 millones de toneladas en el volumen comercializado, refleja una recuperación destacada, especialmente considerando las dificultades climáticas que afectaron a la región en los últimos años.
    A pesar de haber enfrentado tres años consecutivos de sequías y heladas tempranas, que afectaron seriamente los niveles de producción de los sectores agropecuarios, la región ha logrado superar estos obstáculos gracias a un esfuerzo conjunto de productores, autoridades y organismos relacionados.

    DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS
    Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido la diversificación de mercados. En un contexto de alta volatilidad de los precios internacionales, el NEA ha logrado abrir nuevos mercados para sus productos y subproductos, lo que ha permitido contrarrestar la fluctuación de los precios y asegurar una demanda más estable.
    Además, la estrategia de diversificación ha permitido que productos como el té y la yerba mate encuentren nuevos compradores en regiones donde antes no se comercializaban en grandes volúmenes, como ciertos países de Asia y África.

    ECONOMÍAS REGIONALES, ESTRATÉGICAS
    El informe del Ministerio de Economía y Empresas Regionales (Meer) subraya que las economías regionales, en particular la del NEA, juegan un rol estratégico en el desarrollo económico del país.
    Asimismo, remarca que este crecimiento en las exportaciones no solo representa un avance para los sectores productivos regionales, sino que también contribuye a la mejora de la balanza comercial y al fortalecimiento de la economía nacional.

    Mercado interno

    En el primer año del gobierno de Javier Milei, el consumo en la Argentina experimentó una fuerte caída. El impacto de las políticas de ajuste se reflejó en cambios significativos en las compras de los hogares, que redujeron sus presupuestos en productos como alimentos, ropa y recreación.
    A pesar de una caída del 30% en las ventas de consumo masivo en los primeros meses del año, este sector comenzó a estabilizarse hacia el final del año, con una caída general de solo el 15%.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.