Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    • Villa San Martín dominó el clásico y avanzó hacia las semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alarma por el aumento de apuestas deportivas entre los jóvenes
    Política

    Alarma por el aumento de apuestas deportivas entre los jóvenes

    13 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una investigación periodística, realizada por un estudiante de Comunicación de Social de la Unne, nominada por Premios Fopea (Foro de Periodismo Argentino), expuso la creciente problemática de las apuestas deportivas entre adolescentes y jóvenes en el Chaco y Corrientes.
    Según el informe de Iván Schmidt, cuatro de cada diez jóvenes en la región han participado en apuestas on-line, impulsados por la fácil accesibilidad, la falta de regulación y el constante bombardeo de publicidad digital.
    Mientras que una encuesta que integra dicho estudio, reveló a que el 42% de los jóvenes del Chaco y Corrientes apuestan frecuentemente, las regulaciones siguen rezagadas frente al avance del mercado digital y la influencia de las redes sociales.
    «El grupo etario más afectado son los jóvenes, de 15 a 24 años que tienen un sencillo acceso a las apuestas online. Tener un celular y acceso a internet ya te permite ganar dinero rápido y fácil como advierten las publicidades de las casas de apuestas más reconocidas», señala el informe.
    «Los deportes e internet se fusionaron para crear este fenómeno, pero no se habla de una problemática actual, las apuestas deportivas existen y seguirán existiendo, pero las redes sociales y los medios de comunicación masivos alientan el consumo creciente», sostiene Schidmit.
    Publicidades que prometen dinero rápido y fácil seducen a menores de edad, quienes a menudo recurren a tácticas como el robo de identidad para registrarse en estas plataformas.

    ¿Qué dicen
    los números?
    El relevamiento realizado entre 50 jóvenes de Resistencia y Corrientes arrojó resultados preocupantes: «90% de los encuestados conoce las casas de apuestas deportivas on-line; 42% admite haber apostado al menos una vez. Del total de apostadores, 39% lo hace semanalmente, mientras que 17% realiza más de una apuesta por semana.
    Los gastos mensuales en apuestas oscilan entre $1.000 y $3 mil para el 52% de los encuestados.
    La encuesta también revela que el principal canal de difusión de las apuestas son las redes sociales, responsables del 69% de la publicidad, seguidas por los influencers con un 52%.
    El impacto psicológico
    Según la psicóloga Silvana Bonetto, los adolescentes y jóvenes adultos de entre 15 y 24 años son particularmente vulnerables debido a su desarrollo emocional y social. «Están en una etapa de búsqueda de identidad y diferenciación de los adultos. Esto los lleva a adoptar conductas de riesgo, como las apuestas compulsivas, sin evaluar las consecuencias a largo plazo», explicó.
    En este punto la especialista recordó: «La ludopatía es una enfermedad que está descrita como un desorden. Es la adicción al juego y se caracteriza por un patrón de juego compulsivo y concurrente.
    Esta clase de comportamiento se puede dar en formato analógico, como los casinos y carrera de caballos, o como la ludopatía digital, en donde el fenómeno de internet ayudó a crear este tipo de juego compulsivo, como los juegos online y las apuestas deportivas. Y las personas más afectadas, según cifras oficiales son las personas jóvenes, de 15 a 25 años».

    Suplantación
    de identidad
    Otro punto preocupante es que en el caso de los menores para poder acceder a una de estas páginas necesitan mostrar el Documento Nacional de Identidad, por lo que roban la identidad de los padres, utilizando su tarjeta de crédito, DNI o billeteras virtuales.
    Según Sofía Vallejos, concejala de Corrientes y magíster en Tecnologías de la Información, recalcó que «un joven puede reemplazar la identidad y cuando uno utiliza la tarjeta, puede ser la tarjeta de cualquiera, no es que está asociado a los datos del usuario».
    «Ya hemos atendido casos de niños de apenas 10 años con problemas de adicción al juego», alerta Bonetto, subrayando la urgencia de implementar políticas preventivas.
    La ludopatía digital, una forma de adicción al juego exacerbada por el acceso en línea, afecta tanto a la salud mental como a la vida cotidiana de los jóvenes. Las consecuencias incluyen insomnio y privación del sueño; bajo rendimiento académico y laboral; conflictos familiares, debido al uso indebido de tarjetas de crédito o cuentas virtuales.

    Falta de regulación
    A nivel nacional, la Ley de Salud Mental (26657) aborda los consumos problemáticos, incluida la ludopatía, pero no existen normativas específicas que regulen la publicidad y el acceso a las apuestas deportivas en línea.
    En el Chaco, el programa de Juego Responsable busca brindar asistencia, pero Corrientes carece de iniciativas similares.
    «Es necesario un observatorio que evalúe la magnitud del problema y sustente un marco legal. La publicidad y las plataformas de apuestas deben regularse con urgencia», enfatizó Vallejos.

    la publicidad
    y las redes
    Un informe de Ibope Kantar Media revela que en 2022 las inversiones en publicidad de juegos de azar crecieron un 281%. Durante partidos de fútbol, uno de los deportes más apostados, el 66% de los anuncios corresponde a casas de apuestas.
    «Los influencers contribuyen a normalizar esta actividad entre los jóvenes, convirtiéndola en una tendencia social más que en un problema de salud pública», señala Iván Schmidt, autor del informe «Apostando futuros: la alarma de las apuestas deportivas en el Chaco y Corrientes».
    El vínculo entre el fútbol, las redes sociales y las apuestas online plantea un desafío que requiere atención inmediata.
    Como lo destaca el informe de Playtech, el 64% de los argentinos estaría dispuesto a recibir mensajes de advertencia sobre el tiempo y dinero gastados en apuestas, lo que evidencia la necesidad de mayor regulación y concientización.
    «Es hora de tomar medidas antes de que esta problemática se agrave, especialmente entre la población joven», concluyó  Schmidt.

    Datos y entrevistas: «Un poco más allá de la noticia»

    Iván se recibió de Técnico en Periodismo en 2023 y actualmente estudia la Licenciatura en Comunicación Social en la Unne. Fue nominado recientemente en una terna de los Premios Fopea (Foro de Periodismo Argentino) 2024 por este artículo de investigación «La alarma de las apuestas deportivas en el Chaco y Corrientes» en la Categoría Trabajo Universitario.
    «Postulé mi trabajo por primera vez -y aunque no gané- estoy muy feliz de haber sido nominado junto a trabajos de grandes medios y otros periodistas universitarios», dijo el joven comunicador. Fue el único trabajo presentado por estudiante de una universidad pública y resultó seleccionado de entre más de 200 presentados.
    «Para la realización de este trabajo, encuesté a más de 50 personas del Chaco y Corrientes. Sumé entrevistas a psicólogas que abordan y estudian estos temas y a la encargada del Área de Juego Responsable de Lotería Chaqueña», explica Iván.
    «Enfoqué mi tarea en lograr dilucidar cuál es la edad inicial en la que los chicos y chicas comienzan a involucrarse con estos juegos virtuales y a apostar. También hice hincapié en el por qué y cómo influye la publicidad en esta problemática creciente», detalló el periodista.
    Uno de los principales datos a los que arribó el joven comunicador social, está asociado a una realidad planteada por una de las psicólogas entrevistadas en su proceso de investigación.
    «Una de las psicólogas con las que interactué en este por eso, se encuentra actualmente atendiendo a chicos de 10 y 11 años con patologías ludópatas.
    Pero el problema central está en que la cuestión no se limita solo a chicos de esta edad, sino que se extiende de manera preocupante a jóvenes de 19, 20 años y más; son muchas y diversas las consultas psicológicas que se recepcionan en este tiempo para tratar estos problemas de adicción», comentó.
    Se destaca que Iván Schmidt (21) nació en Resistencia, donde reside actualmente con su familia.
    A modo de reflexión explicó que le apasiona del periodismo: «Usar los datos y las entrevistas para ir un poco más allá de la noticia. No quedarme solo en el titular de una nota, sino investigar un poco más conocer en profundidad un tema».

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender

    La generosidad del arte, donaciones a la colección Luis Niveiro

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 14 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de noviembre de 2025
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.