El gobernador Leandro Zdero anunció la devolución del 2% de coparticipación que había sido descontado a los municipios durante la gestión anterior, en línea con el acuerdo firmado en 2023 con los intendentes para fortalecer la unidad y la paz social en la provincia.
En la tarde del miércoles, el mandatario explicó que estos descuentos, implementados por la administración saliente en 2023, se destinaron a subsidiar el transporte y la energía eléctrica. «Fue una ley desigual e injusta, porque los intendentes financiaban subsidios para transporte, a pesar de que muchos municipios ni siquiera contaban con servicios de colectivos urbanos», afirmó Zdero.
El mandatario detalló que el plan para devolver este 2% de coparticipación se realizará de manera progresiva. En una primera etapa, se eliminará un 1% del descuento; posteriormente, se reducirá en un 0,5% hasta llegar a diciembre de 2025.
Finalmente, para 2026, los municipios recibirán el monto completo de la coparticipación sin deducciones.
«Esta medida es parte de nuestra visión de reparación histórica y justicia para los municipios del Chaco. Les permitirá aumentar sus ingresos y utilizar esos fondos para cancelar deudas o financiar proyectos necesarios para sus comunidades», destacó el gobernador.
COMPROMISO CUMPLIDO
La decisión fue celebrada por los intendentes, quienes durante años habían reclamado por el impacto negativo de estos descuentos en las finanzas locales.
Este alivio financiero, aseguran, fortalecerá la capacidad de los municipios para responder a las necesidades de los ciudadanos.
Zdero también hizo hincapié en que su gestión está comprometida con el desarrollo integral de la provincia.
Asimismo, recordó que este esfuerzo por reparar inequidades acompaña otras iniciativas como la construcción de más de mil viviendas, la instalación de cientos de cámaras de seguridad, y la ejecución de obras de pavimento urbano a través de esfuerzos compartidos.
«El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los municipios es clave para mejorar la calidad de vida de los chaqueños. Estamos generando las condiciones necesarias para un año escolar con máxima presencialidad y fomentando la habitabilidad en todo el territorio provincial», expresó.
CRÉDITOS E INFRAESTRUCTURA
La medida también tiene un impacto significativo en la economía de los municipios, ya que los fondos recuperados podrán ser utilizados como garantía para acceder a créditos o financiar obras de infraestructura esenciales.
«Es un alivio que llega en un momento crucial para los municipios, muchos de los cuales se encontraban en una situación financiera crítica debido a las deducciones anteriores», comentó un intendente que prefirió no ser identificado.
EQUIDAD Y TRANSPARENCIA
Además de devolver el 2% de coparticipación, Zdero enfatizó la importancia de fortalecer la descentralización administrativa y de brindar a los municipios herramientas para gestionar sus recursos de manera eficiente. «Esta medida no solo repara una injusticia, sino que también empodera a los intendentes para atender mejor a sus comunidades», afirmó.
La eliminación progresiva del descuento también tiene un simbolismo político: representa un compromiso del gobernador con la equidad y la transparencia en la distribución de recursos.
«Nuestro objetivo es trabajar en unidad, fortaleciendo a todos los municipios por igual, sin importar el color político», subrayó.