En un repaso de los avances logrados durante su gestión en 2024, Hugo Maldonado señaló que se ha trabajado arduamente para fortalecer la presencia de la Subsecretaría de Derechos Humanos en todo el territorio provincial.
«Nos propusimos estar cerca de la gente, que todos los ciudadanos del Chaco supieran que tienen un organismo dispuesto a escucharlos y a actuar en defensa de sus derechos», afirmó.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el funcionario precisó que «hemos avanzado, no lo suficiente, pero hemos dado pasos importantes en hacer conocer la existencia de las subsecretarías en toda la provincia».
Esta difusión se concretó gracias a alianzas estratégicas con medios de comunicación, en particular con el canal estatal, donde se estableció una columna semanal dedicada a informar a la comunidad sobre las acciones y proyectos de la subsecretaría.
«La información es una herramienta clave para que los derechos no queden solo en el papel», enfatizó Maldonado.
Uno de los ejes centrales de la gestión fue la agilización de los trámites en la oficina de violencia laboral. «Nos encontramos con una estructura burocrática que no daba respuestas a tiempo. Implementamos un sistema más eficiente para que las denuncias fueran atendidas rápidamente y con el debido seguimiento», explicó.
Además, se trabajó para garantizar una comunicación directa con las personas privadas de su libertad, una iniciativa sin precedentes en la provincia. «Firmamos convenios con la Facultad de Artes y Diseño Ciencia de la Cultura de la Unne (Fadycc), y estamos por firmar otro con la Universidad Nacional del Nordeste.
Estos acuerdos facilitarán el acceso a capacitaciones y alternativas educativas dentro de los servicios penitenciarios del Chaco», detalló Maldonado.
«Creemos que la educación es una herramienta de transformación social, incluso en contextos de encierro», aseveró.
Acciones judiciales y presencia legal
El subsecretario también destacó el papel activo de la Subsecretaría en casos judiciales que impactaron a la sociedad chaqueña. «Nos hemos presentado en casos resonantes, representando a las víctimas.
En muchas ocasiones, esto significó querellar al propio Estado provincial», señaló y dijo: «No podemos ser cómplices del silencio cuando se vulneran derechos. Nuestra función es estar del lado de quienes sufren injusticias».
Además, subrayó la participación en la Comisión por la Memoria y el trabajo de la oficina de leyes reparatorias, que tramita el resarcimiento del Estado a víctimas de torturas y a familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar.
«El proceso de memoria, verdad y justicia no es una consigna; es un compromiso permanente con quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado», afirmó, agregando: «Cada resarcimiento es un acto de justicia que, aunque no borra el dolor, reconoce el daño causado». Esta labor se complementó con capacitaciones a fuerzas de seguridad y funcionarios públicos para prevenir violaciones de derechos humanos.
Una reafirmación de los Derechos Humanos
En relación a los avances en derechos humanos, Maldonado reflexionó sobre el compromiso del gobierno provincial en esta materia. «Hay una discusión retórica sobre qué son los derechos humanos. Pero en esencia, son compromisos asumidos desde 1948 para garantizar el bienestar humano. En nuestro gobierno, veo una reafirmación de estos derechos», aseguró.
«Por ejemplo, el gobernador está impulsando la construcción del segundo acueducto, que asegurará el acceso al agua potable para el 60% de la provincia. Eso también es una política de derechos humanos», dijo.
La Subsecretaría intervino en casos de violencia institucional como el Emma Agudo, en Presidencia Roque Sáenz Peña.
Asimismo, Maldonado afirmó: «Estamos del lado de las víctimas. Nos presentamos como querellantes en casos de violencia policial y acompañamos a las familias en su búsqueda de justicia. Este cambio de paradigma significa estar presentes siempre que un derecho elemental es vulnerado».
Desafíos en contexto de pobreza y vulnerabilidad
Al abordar las alarmantes cifras de pobreza dados a conocer por el Indec en el país, Maldonado fue contundente: «Este es el espejo en el que debemos mirarnos. Es un desafío que los gobiernos deben asumir.
Dentro de este contexto, hay sectores hipervulnerables, como niños, ancianos, minorías y grupos étnicos, que requieren una atención prioritaria y políticas específicas de inclusión y protección».
«No se puede hablar de derechos humanos sin garantizar condiciones de vida dignas», afirmó. «La pobreza extrema es una violación de los derechos básicos. Trabajamos en conjunto con otras áreas del gobierno para implementar políticas públicas que alivien esta situación», dijo.
Compromiso con los Derechos del Colectivo LGTBQ+
Respecto a los retrocesos en políticas de género y diversidad anunciados a nivel nacional, Maldonado fue categórico: «Siempre estaré del lado del colectivo LGTBQ+. Es un grupo históricamente marginado y maltratado. Frente a cualquier intento de vulnerar sus derechos, debemos tener una respuesta firme y contundente en defensa de sus conquistas».
«El respeto a la diversidad no es negociable. Cada derecho conquistado es un paso hacia una sociedad más justa e igualitaria», subrayó.
Trabajo articulado con
el sector de discapacidad
En cuanto a los derechos de las personas con discapacidad, el funcionario destacó el trabajo conjunto con el Iprodich. «Tras el caso de Emma Agudo, en Presidencia Roque Sáenz Peña, implementamos una capacitación inédita para la Policía sobre protocolos de actuación con personas con discapacidad.
Este tipo de iniciativas buscan prevenir abusos y garantizar un trato digno e inclusivo», comentó.
Acceso y contacto con la Subsecretaría
En otra parte del diálogo y para garantizar el acceso a la ciudadanía, Maldonado comentó que la Subsecretaría cuenta con una línea disponible las 24 horas para denuncias y consultas. «Quienes necesiten comunicarse o denunciar casos de vulneración de algún tipo de derecho, podrán hacerlo comunicándose al 3624-745518, durante las 24 horas», explicó.
Finalmente detalló que la sede de la Subsecretaría se encuentra en la calle Mitre 171 y, agregó que además, se está desarrollando un sistema digital que facilitará el acceso a los servicios ofrecidos.