Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bistoletti: «La lucha contra las conexiones ilegales es clave para mejorar el servicio»
    Política

    Bistoletti: «La lucha contra las conexiones ilegales es clave para mejorar el servicio»

    22 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de Secheep, Hilario Bistoletti, destacó -en una entrevista con LA VOZ DEL CHACO- los esfuerzos realizados para combatir las conexiones eléctricas ilegales en el Chaco, un problema histórico que afecta tanto a la calidad del servicio como a las finanzas de la empresa estatal.
    Además, realizó un balance de su gestión, abordando logros, desafíos y objetivos futuros en materia de infraestructura energética.
    Desde el inicio de su mandato, Bistoletti definió como un eje central de su gestión la lucha contra las conexiones eléctricas clandestinas. «Enfrentar esta problemática no solo ayuda a mejorar el suministro, sino que también es una cuestión de justicia con aquellos usuarios que pagan regularmente por el servicio», señaló.
    Secheep implementó operativos conjuntos con fuerzas de seguridad y campañas de concienciación para reducir esta práctica.
    «Hemos identificado miles de conexiones ilegales en distintas localidades, lo que representaba una pérdida significativa para la empresa. Gracias a estas acciones, logramos regularizar muchas situaciones, aunque aún queda mucho por hacer», afirmó.

    «Organizar la empresa era prioridad»
    Bistoletti también destacó la reestructuración interna de Secheep como uno de los pilares de su gestión. «Cuando comenzamos, nos propusimos organizar internamente la empresa y mejorar los recursos humanos. Eso creo que lo hemos hecho relativamente bien», declaró.
    Uno de los primeros pasos fue optimizar la gestión del personal y modernizar las herramientas de trabajo. «Cambiar la dinámica del equipo de trabajo fue crucial para encarar los numerosos desafíos que teníamos por delante, como terminar con los problemas de los ‘tragos eléctricos’», detalló, refiriéndose a los cortes y bajas de tensión frecuentes en la región.

    Alumbrado público: un avance visible
    Uno de los logros más destacados por el funcionario es la mejora en el sistema de alumbrado público de Resistencia. «Más del 60% de la ciudad carecía de luminarias al inicio de nuestra gestión. Hoy, ese porcentaje se ha reducido considerablemente, y los reclamos por falta de luz son cada vez menores», explicó.
    Este proyecto demandó una inversión de más de $4.500 millones, recursos que inicialmente no estaban contemplados en el presupuesto. «Fue un esfuerzo financiero considerable, pero los resultados están a la vista: una ciudad más iluminada y segura», agregó.

    Infraestructura energética
    El rezago en infraestructura energética también fue un tema central en su análisis. Bistoletti reconoció que la falta de obras durante la última década generó una situación crítica. «Hace más de diez años que no se realizan obras de fondo en la provincia ni en el país. Sin embargo, hemos atacado los problemas con pequeñas obras que han mejorado el servicio», afirmó.
    Uno de los avances recientes más significativos fue la aprobación de un crédito para proyectos energéticos, que permitirá realizar mejoras clave, especialmente en la generación aislada. «Este crédito es un alivio que nos permitirá proyectar obras fundamentales para garantizar un mejor suministro a largo plazo», destacó.

    El costo de la energía en los hogares
    Bistoletti abordó también el tema del aumento de tarifas, una preocupación recurrente entre los usuarios. «La eliminación de subsidios a nivel nacional incrementó los costos en un 460%. Esa situación es muy difícil para muchas familias», admitió.
    Para mitigar este impacto, el gobierno nacional implementó un sistema de subsidios segmentado. «Los usuarios de menor ingreso tienen subsidio hasta los 350 kilovatios, y quienes superan ese límite pagan tarifa plena. Esto representa un gran desafío en una provincia como la nuestra, donde el consumo en verano es muy alto», explicó.

    Planes de pago accesibles
    En respuesta a la situación económica de los hogares, Secheep implementó planes de pago flexibles para evitar cortes del servicio. «Ofrecemos financiación en 12 y hasta 24 cuotas, además de otras alternativas para que los usuarios puedan regularizar su situación», indicó Bistoletti, subrayando el compromiso de la empresa con sus clientes.

    Deuda con CAMMESA
    El presidente de Secheep también se refirió a la deuda con Cammesa, la compañía mayorista de energía eléctrica. «Cuando asumimos, la factura mensual era de $3.500 millones; hoy, alcanza los $23 mil millones. Estamos haciendo un gran esfuerzo, con ayuda del gobierno provincial, para cumplir con esos compromisos», señaló.

    Educación energética
    Finalmente, Bistoletti destacó la importancia de promover el uso responsable de la energía entre los usuarios. «La energía es un recurso escaso y caro. Necesitamos que la gente sea consciente de cómo utilizarla de manera eficiente, no solo por el costo, sino también por el impacto ambiental», concluyó, reafirmando su compromiso con un Chaco energéticamente sostenible.
    Con una gestión marcada por logros tangibles y desafíos pendientes, dejó en claro que el camino hacia un sistema energético más eficiente y accesible requiere de esfuerzos conjuntos y sostenidos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    Noelia Marzol: “Queremos contagiar al público la pasión por el tango”

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.