Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»
    • Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista
    • El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales
    • Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»
    • Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores
    • La Comisión Nacional de Arbitraje capacitó a las plantillas chaqueñas
    • Villa reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho
    • Dato real: dieron con dealers y 4 kilos de droga
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se viene 20ª Fiesta del Chamamé de Corrientes
    Sociedad

    Se viene 20ª Fiesta del Chamamé de Corrientes

    22 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Del 17 al 26 de enero de 2025, el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en Corrientes será el epicentro de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, la 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y la 4ª Celebración Mundial, bajo el lema «Chamamé, avío del alma».
    Este evento único, que destaca la riqueza cultural y la identidad de la Nación Chamamecera, contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Los de Imaguaré, Amboé, Los Alonsitos, Bocha Sheridan, Coqui Ortiz, María Ofelia, Chango Spasiuk, Alfredo Monzón, Luis Salinas, Dos Más Uno y Raly Barrionuevo, Las Hermanas Vera con Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Monchito Merlo.
    Además, este año se espera una gran afluencia de turistas del Paraguay y Brasil, lo que aportará significativamente a la economía local a este evento que celebra la música, la danza, la gastronomía y la esencia correntina.
    Las entradas estarán disponibles a un costo de: $7 mil (ingreso hasta las 21.30), $9 mil (sin límite de horario) $13 mil (preferencial) y se pueden conseguir en el Instituto de Cultura de Corrientes; Museo de Ciencias Naturales Doctor Amado Bonpland; Centenario Shopping Mall; venta on-line: https://weepas.ar.
    Se ofrecen descuentos del 20% para beneficiarios del IPS y opciones de cuotas y descuentos con el Banco de Corrientes.

    Lanzamiento
    Durante la presentación del evento, días atrás, Eduardo Sivori, director general de la fiesta destacó los 40 años de vigencia, a la que se le fue dando la condición de celebración popular a partir de la llegada a la gestión pública de Norberto Lischinsky.
    Recordó diferentes lemas que se usaron a lo largo de las sucesivas ediciones, a modo de síntesis para destacar que la Fiesta Nacional del Chamamé no es solamente una grilla de artistas, sino más bien una expresión identitaria que abarca más que música y se contempla en la danza, la gastronomía, en las creencias, entre otros aspectos culturales que unen a toda la Nación Chamamecera.
    Asimismo, remarcó sobre lo que sucederá en enero próximo: «Más allá de lo que ocurra en los escenarios, se están preparando para que sea una gran fiesta, la mejor de todas, que está a la altura de lo que ustedes están esperando y la vamos construyendo entre todos. Para mí es maravilloso que estemos a días de empezar esta fiesta que celebra la identidad fuertemente».
    Beatriz Kunin, presidente del Instituto de Cultura valoró el trabajo de quienes han mantenido vivo este acervo tradicional. Definió a la Fiesta «como algo inconmensurable, lo que se lleva adentro y que identifica y enorgullece al ser correntino».
    Destacó que desde su gestión viene a dar continuidad a lo que ya se venía haciendo con anterioridad, y mencionó los lugares, tanto del interior del país -Buenos Aires y Posadas (Misiones)-, como fuera de él –Asunción y Encarnación en el Paraguay-, a los que se concurrió para hacer promoción de la fiesta, en los que hubo lleno total y cumplidos por parte de los concurrentes.
    Adelantó que se espera una concentración de turistas provenientes de Brasil y Paraguay, que realizarán un aporte genuino a la economía correntina.
    «No quisiera que aquellos que no van a estar en el escenario sientan que no los valoramos, lo hacemos y mucho, pero tenemos un límite de tiempo y eso es lo que tenemos que hacer», dijo.
    El evento contó con la proyección del video de la coreografía multitudinaria de chamamé, preparado para esta Fiesta y dirigido por el coreógrafo Matías Pedemonte.
    Federico Ojeda, titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SusTI) adelantó que propondrán un Chamamé Challenge, juego en redes en base a una coreografía propuesta a partir de chamamé fusión de la artista Daiuja, y en el anfiteatro Cocomarola habrá otro juego denominado el «Sapucómetro», competencia que otorgará premios.

    La grilla
    Los artistas de esta edición: Sangre Paiubrera, Los Chaque Che, Mario Prieto Linares, David Diaz Marchetto, Paquito Aranda, Flor Paz, Marines Siqueira (Brasil), Desiderio Souza (Brasil), Javier Sa, Tupá, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Atardeciendo Amaneceres, Grupo Avareko, y Mateo Villalba.
    Además estarán Javier Colli, Grupo Irundy, Tierra Noble (Paraguay), Juan De Dios, Grupo Amanecer (Uruguay), Los Sena, Raúl Barboza, Emiliano Cardozo y Los Cardositos, Pedro Ríos, Hugo Scofano, Hugo Flores, Quinteto Cocomarola, Shana Müller (Brasil), Myriam Beatriz (Py), Paloma Trevisan & The Alpargatas (Brasil), Ivan Ruiz, Piko Frank, Los Núñez, Florencia De Pompert, Vicky Sanchez, La Pilarcita, Los Nuevos Chaqueñisimos Cardozo, Cacho Espíndola, Los Hijos de Los Barrios, y Juancito Güenaga.
    Por otro lado, también serán parte del evento Las Hermanas Vera con Sandra Mihanovich, Coquimarola Y su Conjunto, Nélida Argentina Zenón Y La Embajada Playadito, Ernestito Montiel Y su Cuarteto Santa Ana, Manuel Cruz Y su Cuarteto Estampa Correntina, Los Fuelles Correntinos, Los de Imaguaré, Amboé, Los Alonsitos, Bocha Sheridan, Coqui Ortiz, María Ofelia, Chango Spasiuk, Alfredo Monzón, Luis Salinas, Dos Más Uno y Raly Barrionuevo, Antonio Tarragó Ros, y Monchito Merlo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    Kochobo Fest reúne hoy lo mejor de la cultura geek en el Paseo de Artesanos

    Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”

    Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo

    La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano

    Delgado participó del tercer encuentro del curso “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista

    2 de noviembre de 2025
    Política

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional Federal, todo se centra en el interior provincial
    • Adorni, al comando y Santiago Caputo, ¿interlocutor provincial?
    • Equilibrio, capital humano y gestión descentralizada, ejes del Presupuesto
    • Dirigentes desarrollistas destacaron el potencial ganadero de Ituzaingó
    • Medina Méndez: «Habrá reformas de segunda generación»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.