El diputado Samuel Vargas denunció haber sido agredido física y verbalmente a la salida de la Cámara de Diputados, tras la fallida sesión extraordinaria. El incidente involucró a Rodolfo Esteban Larraburu, quien fue detenido por orden del fiscal de turno.
Desde el espacio de Juntos por el Cambio, se repudió el ataque y se responsabilizó a dirigentes políticos y gremiales vinculados al justicialismo.
Según el relato de Vargas, la agresión ocurrió en la calle Brown, frente al recinto legislativo, donde fue insultado y golpeado.
El agresor, identificado como Rodolfo Esteban Larraburu, lo acusó de «traidor» antes de propinarle los golpes.
Larraburu formaba parte de un grupo de dirigentes gremiales que se oponían al proyecto de aumento de la alícuota para el Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Antes de ser detenido, Larraburu se presentó en la Comisaría Primera, donde también denunció que Vargas lo había agredido.
Cabe destacar que la sesión extraordinaria no pudo llevarse a cabo debido a la falta de quórum, lo que marcó el contexto de la confrontación. Samuel Vargas asumió su banca en diciembre de 2023, reemplazando a Livio Gutiérrez, quien fue nombrado miembro del Gabinete del gobernador Leandro Zdero.
Varios diputados oficialistas se expresaron en repudio a la agresión. Zulma Galeano, por ejemplo, condenó el ataque y manifestó su solidaridad con Vargas, rechazando las actitudes violentas.
Galeano también destacó la importancia del diálogo y la paz en la política, señalando que las leyes aprobadas para erradicar la violencia no tienen valor si no se rechazan las actitudes autoritarias y violentas dentro de la oposición.
Otros legisladores, como Silvina Canteros Reiser e Iván Gyöker, también expresaron su condena, instando a respetar la democracia y a llevar el caso hasta las últimas instancias legales.