Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Puerto Tirol: una investigación expone los riesgos de un crecimiento urbano sin control
    Interior

    Puerto Tirol: una investigación expone los riesgos de un crecimiento urbano sin control

    28 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una investigadora del Centro de Geociencias Aplicadas utilizó una herramienta matemática innovadora para mapear los impactos del crecimiento descontrolado en esta localidad chaqueña. Su análisis reveló cómo este fenómeno consume espacios agrícolas, disminuye la disponibilidad de servicios básicos y aumenta significativamente el riesgo de inundaciones.
    La localidad de Puerto Tirol, próxima al Gran Resistencia (Chaco), experimentó un crecimiento ocupando terrenos agrícolas y recreativos, lo que desencadenó la falta de servicios básicos y alta vulnerabilidad hídrica.
    Una investigación de Vanesa Inés Jara, desarrollada en el marco de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, da a conocer profundos impactos de un crecimiento urbano que avanza sin control. El trabajo se denomina: “Uso de autómatas celulares en el estudio de la expansión de la mancha urbana y problemas ambientales derivados en la localidad de Puerto Tirol, Chaco (2000-2020)”.
    La investigación, que está bajo la dirección de los doctores Jorge Alberto y Aníbal Mignone, se realiza en el marco del proyecto de investigación PI 21H003 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y es llevado a cabo en el Centro de Geociencias Aplicadas. El trabajo realiza aportes para el entendimiento de las dinámicas territoriales y sus implicancias en la planificación sostenible.
    Entre 2000 y 2020, el paisaje de Puerto Tirol, una localidad cercana al Gran Resistencia, experimentó una notable transformación. Los extensos campos que anteriormente se dedicaban a la horticultura, la agricultura y la ganadería dieron paso a un mosaico de construcciones modernas, barrios cerrados y desarrollos inmobiliarios que se expanden rápidamente, asemejándose a una mancha de tinta que se extiende sobre el mapa.
    La investigación que se llevó a cabo mediante el uso de una herramienta matemática conocida como autómatas celulares, permitió identificar y analizar los patrones detrás del crecimiento urbano. Más allá de los datos numéricos y estadísticos, el estudio profundiza en la interpretación de los riesgos que este desarrollo descontrolado representa tanto para la comunidad como para el medio ambiente.
    Los autómatas celulares son un recurso matemático empleado para modelar y simular sistemas complejos. Su estructura se basa en una red regular de celdas que evolucionan en pasos discretos de tiempo, de acuerdo con reglas locales predefinidas. Cada celda puede adoptar un estado específico, cuya evolución depende tanto de su estado actual como del de sus celdas vecinas, aplicándose las reglas de manera uniforme en toda la red.
    La expansión urbana de Puerto Tirol no ocurrió de manera uniforme, sino que refleja una dinámica similar a la observada en otras localidades cercanas al Gran Resistencia. Por un lado, la ciudad experimenta una densificación hacia su interior, con el surgimiento de edificios en altura como respuesta a la creciente demanda y la escasez de terrenos disponibles. Por otro lado, se expande hacia las zonas periféricas, ocupando terrenos que, hasta hace poco, funcionaban como sistemas productivos destinados al abastecimiento de productos frescos para la ciudad y las localidades vecinas.
    Este avance tiene sus consecuencias. Cada metro cuadrado ganado a la naturaleza tiene un costo social y ambiental significativo. La expansión urbana descontrolada incrementa la vulnerabilidad de Puerto Tirol frente a fenómenos climáticos extremos. La región, conocida por sus inundaciones estacionales, ve cómo cada nuevo desarrollo reduce su capacidad de respuesta ante estos eventos.
    La investigación remarca también que la presión sobre los servicios urbanos, como el drenaje y la provisión de agua potable, podría generar una crisis si no se toman medidas de planificación en el corto plazo.
    La red de agua potable, el sistema de drenaje y otras infraestructuras básicas no logran desarrollarse al mismo ritmo que el crecimiento poblacional. A esto se suma el problema de la recolección de residuos, tanto en el casco urbano como en las zonas periféricas, especialmente en las nuevas urbanizaciones. Estas áreas suelen dar lugar a basurales a cielo abierto, generando un impacto significativo tanto en la salud de la población como en el entorno natural circundante.
    Cada nuevo barrio y cada nueva construcción contribuyen a la reducción de espacios verdes y al incremento del riesgo de inundaciones, especialmente pluviales, debido a la escasa pendiente de los terrenos y la falta de infraestructura adecuada para evacuar los excedentes hídricos durante precipitaciones torrenciales de corta duración. Este problema se agrava con la proliferación de rellenos no controlados. La combinación de la topografía local y un régimen de lluvias estacional hacen que cualquier alteración en el uso del suelo pueda desencadenar consecuencias catastróficas.
    La becaria plantea la necesidad de una planificación territorial y estratégica que ordene el crecimiento urbano de esta localidad. Según Jara, la planificación debe contemplar el crecimiento físico, como así también las necesidades de la población, la preservación ambiental y el acceso equitativo a servicios urbanos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China

    Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura

    Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    27 de noviembre de 2025
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Agenda del finde: playas abiertas, ferias y visitas guiadas
    • Regatas Corrientes se coronó campeón en Concordia
    • Reserva Liga: Villa Raquel y Mandiyú finalistas
    • Alerta por Coqueluche: instan a completar los esquemas de vacunación
    • Allanamiento en Chaco tras el robo en estudio jurídico de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.