Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Restringen las visitas a Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvo con economistas
    • Coimas en la ANDIS: Spagnuolo defendió su inocencia y se negó a responder preguntas
    • Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones
    • Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025
    • Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile
    • Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña
    • Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita
    • Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rodolfo Díaz: «En transporte, estamos atados a la economía nacional»
    Política

    Rodolfo Díaz: «En transporte, estamos atados a la economía nacional»

    6 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, entrevistado por Radio Natagalá señaló que la corrección del precio del boleto de transporte urbano en la Ciudad de Resistencia a 1.300 pesos a partir de este lunes está vigente, podría no ser suficiente a mediano plazo debido a la situación económica nacional.
    Por otro lado, Díaz mencionó que la regulación de Uber estará a cargo de la Municipalidad de Resistencia, diferenciando este servicio privado del transporte público.
    En paralelo, expresó preocupación por el impacto que la tendencia nacional hacia la desregulación en el transporte y la verificación técnica, podrían tener en la provincia, advirtiendo que, aunque algunas desregulaciones pueden ser positivas, otras podrían generar caos si no se implementan con cautela.
    -¿Se viene finalmente el incremento, el reacomodamiento de las tarifas de colectivos?
    -Exactamente, eso ya se está por dar en cualquier momento. Ya están todos hechos los trámites, estamos esperando solamente el cargado de las máquinas SUBE, así que es inminente el acomodamiento de tarifas.
    -¿Esto sería ya la próxima semana? O sea, ¿para el lunes ya vamos a tener qué precio de colectivo?
    -Tendríamos el precio de 1.300 pesos.

    VOLVERÍA A AUMENTAR EN SEIS MESES
    -¿Se analiza la posibilidad de que esos 1.300 pesos puedan aumentar más todavía en estos meses?
    -Nada, nada queda. Estamos atados a la economía nacional en ese sentido. Igualmente, con la experiencia en el tema, seguramente esto no va a alcanzar hasta fin de año, perdón, hasta mediados de año, y después veremos cómo avanzamos en la economía nacional. Igualmente, nosotros siempre tuvimos una tarifa de la media para abajo, estábamos siempre en un lugar donde nuestra tarifa era una de las más bajas. Ahora, en este caso, se va a dar por primera vez que nuestra tarifa va a estar entre las 10 tarifas más caras del país. Pero esto se va a dar por unos meses, porque ya tenemos aumento en Mendoza, ya tenemos aumento otra vez en Rosario, Córdoba y Santa Fe, así que próximamente otra vez estaríamos en el lugar que siempre estamos, que es de la media para abajo.

    ESTUDIANTES Y JUBILADOS
    -¿Qué va a pasar con los estudiantes y los jubilados?
    -El estudiante tiene el boleto estudiantil gratuito, que a partir de que comienza el año escolar lo van a volver a tener. Es un gran esfuerzo del gobierno provincial, es muchísimo dinero, porque uno dice boleto estudiantil gratuito, pero es gratuito para el estudiante, no es gratuito para el Estado. Para el Estado demanda un esfuerzo enorme poder conservar ese boleto estudiantil, tanto en primaria, secundaria como terciaria. Así también es un esfuerzo enorme el boleto docente, que si bien no afecta acá en el área metropolitana, sí afecta a los colectivos de media y larga distancia, porque es el traslado de los docentes entre ciudades. Así que todo eso no solamente está el Chaco Subsidia, sino todas estas ayudas que el gobierno brinda, que nos demandan mucho, mucho esfuerzo.
    -¿Cómo estamos de usuarios transportados? ¿Ha caído a partir de los incrementos en el pasaje?
    -Siempre, luego de algunos aumentos, el usuario baja, pero luego se comienza a ver un repunte. Ahora, no solamente va a bajar en estos días por eso, sino que va a bajar más que nada por la temporada. Temporada de vacaciones, temporada no escolar, así que en estos tiempos se va a ver muy afectada la cantidad de usuarios que van a hacer uso de este medio de transporte. Igualmente, en febrero y marzo se va a notar el repunte y se va a notar el reacomodamiento, no solamente el reacomodamiento al nuevo sistema de transporte, sino también la economía que se está reacomodando.

    A Uber lo va a regular la Municipalidad de Resistencia

    -¿Cómo está el tema de regulación de Uber en la provincia?
    -Bueno, es un tema que nosotros consideramos que es transporte de personas, pero transporte de personas no es un servicio público, es un servicio privado y lo va a regular la Municipalidad de Resistencia. Además, hay proyectos de ordenanza ya ingresados y se están trabajando en eso. Nosotros en eso no vamos a participar, más que en una relación normal con cualquier empresa o pyme, o la ayuda que nosotros desde Transporte le podamos dar, pero va a estar regulado por la Municipalidad de Resistencia.

    2024, un año de cambios rotundos

    -¿Se puede llegar a una desregulación total como está planteando a nivel nacional, donde cualquiera que tenga un colectivo, un vehículo, puede transformarse en transportista?
    -Bueno, eso es una onda que se está dando, que se está dando muy fuerte a nivel nacional. Ustedes saben que todo este año fueron cambios rotundos. A nosotros, de entrada, nos tocó la gran noticia y mala noticia de no tener y no contar con los subsidios nacionales. Eso nos afectó mucho y la provincia tuvo que hacerse cargo. Y bueno, después empieza la onda de desregulación, tanto en el transporte de carga como en el transporte de pasajeros. Pero basta mirar los requisitos que se solicitan para ser un transportista de pasajeros o de carga, que aún en la desregulación son iguales a lo que nosotros estamos viviendo. O sea, que la desregulación no es tanto como se cree, pero bueno, es una onda que se viene dando y seguramente a nosotros nos está afectando, por ejemplo, mucho en el sistema de transporte de carga, porque tenemos en la provincia reguladas las tarifas y, sin embargo, las tarifas a nivel nacional están a libre oferta y demanda. Así que se van a seguir dando estos cambios de paradigma en transporte, porque tiene que ver con lo que está determinando la Nación a través de su política.

    Desregulación de verificación técnica

    -Se habla de desregular el tema de la verificación técnica. ¿Chaco va hacia ese camino también? ¿En cualquier taller se va a poder hacer la verificación técnica?
    -Seguramente esto lo va a afectar más directamente, porque si bien nosotros teníamos el contralor de estos talleres, la relación directa con la CNRT, que es nacional, va a hacer que afecte más directamente sobre ellos. Ya se estaba viendo venir esta desregulación también y a los talleres que estaban haciendo las revisiones técnicas seguramente les va a preocupar. Se venían reuniendo porque ya sabían que esto se venía.
    -¿Usted está de acuerdo con esta medida? ¿Está a favor de que se lleve a cabo?
    -Hay cosas que convienen desregular y otras cosas que nos pueden llevar al caos, nos pueden llevar a la anarquía, y tenemos que tener cuidado. No nos olvidemos que hay países en América Latina, porque los americanos somos así: cuando nos dejan el camino libre hacemos cualquier cosa, y controlados por ahí somos mejores. Así que hay que tener cuidado. La onda en principio está bien, pero tenemos que tener cuidado porque hay cosas en las que el Estado tiene que estar presente y, en ese sentido, nosotros desde aquí seguimos haciendo nuestro trabajo de la misma manera que desde el comienzo. Para nosotros, todavía no nos afectó la desregulación.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Restringen las visitas a Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvo con economistas

    Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones

    Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025

    Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña

    Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso

    Causa Fútbol para Todos: el 5 de diciembre se conocerá el veredicto y LLA quiere que Capitanich no asuma como senador

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Restringen las visitas a Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvo con economistas

    19 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Coimas en la ANDIS: Spagnuolo defendió su inocencia y se negó a responder preguntas

    19 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025

    19 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • A un año del homicidio, Goya pidió justicia por Andrés Bartlett
    • Ruta 14: secuestran neumáticos de contrabando por más de $28 millones
    • Ituzaingó: la Pesca del Surubí repartirá más de $150 millones
    • Habilitan el cruce internacional entre Monte Caseros y Bella Unión
    • El Gobierno nacional formalizó la privatización de la Ruta del Mercosur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.