Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Masin: «El ciudadano va a estar pagando mensualmente $145.000 por estacionar»
    Política

    Masin: «El ciudadano va a estar pagando mensualmente $145.000 por estacionar»

    16 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La concejala de Resistencia por el PJ, Lucila Masin, expresó entrevistada por Radio Libertad su preocupación por la implementación del estacionamiento medido en la ciudad.
    La edil precisó que el municipio prevé con esta modificación recaudar 3.000 millones de pesos anuales.
    Indicó que falta de claridad en la comunicación municipal, lo cual genera intranquilidad en los ciudadanos, quienes desconocen aspectos fundamentales como el registro de vehículos, los costos fraccionados y el impacto económico mensual, que podría alcanzar los 145.000 pesos para un trabajador promedio.


    Además, cuestionó la ausencia de un análisis exhaustivo que contemple casos específicos, como frentistas, personas con discapacidad y sectores vulnerables, así como la carencia de información sobre el destino de los fondos recaudados.

    • ¿Hubo avances en la cuestión del planteo que mantienen allí con respecto a los frentistas y esta posibilidad de que sean eximidos del pago del estacionamiento?
    • Mirá, lamentablemente no hemos tenido la posibilidad de discutirlo ni de trabajarlo. En particular, presenté en el mes de noviembre una iniciativa respecto a la eximición del pago del estacionamiento tanto para frentistas como para inquilinos que no posean cocheras, precisamente por lo que significa mensualmente este costo como un tributo extra para varios vecinos de nuestra ciudad. Estamos hablando de un nuevo tributo, de una recaudación de 3.000 millones de pesos que prevé el municipio a partir del estacionamiento medido. La verdad, vuelvo a insistir, tiene la misma característica que con el tema anterior: hay información que es confusa, difusa y que no termina de precisarse cómo se va a aplicar y cómo se va a implementar. No estoy en desacuerdo con un estacionamiento medido y con que el municipio pueda recaudar recursos que vayan a ser destinados a mejorar la vida de la ciudad. También quisiéramos saber hacia dónde estarán destinados esos recursos. En el presupuesto que se aprobó el año pasado, no existe información precisa sobre si esos 3.000 millones de pesos se destinarán a obras de mejoramiento en plazoletas, baches, asfalto, o si se utilizarán para mejorar el tránsito, implementar políticas de transitabilidad en nuestra ciudad o prevenir siniestros viales. No podemos acceder a información precisa, y sobre todo, los costos elevados que se prevén para recaudar a partir de esta implementación generan preocupación. La extensión del radio en cuanto a la aplicación del estacionamiento medido se ha ampliado sustancialmente. ¿Cómo se va a aplicar este estacionamiento? La verdad es que hay varias preguntas al respecto. Vemos que señalan los cordones en nuestra ciudad; en algunos sectores es doble mano, en otros, una sola mano. No se sabe si esa definición responde a la transitabilidad del transporte público. Los números que van pintando en la calle se borran. Hay elementos que evidencian una falta de previsibilidad y, sobre todo, de aplicabilidad certera respecto al estacionamiento medido. Creo que es necesario un uso razonable de estas políticas y de estas decisiones, fundamentalmente a la hora de aplicarlas.

    «Cualquier ciudadano que vive en Resistencia debe sentir intranquilidad»

    • Por cada uno de los temas que planteaba, le iba a consultar si esto podría llegar a retrasar la implementación, quizás un llamado al Consejo para debatir este tema. ¿Podría darse esta cuestión?
    • Ojalá. Eso está en manos, por supuesto, del Ejecutivo, que podría tomar la decisión de prorrogar por un tiempo la implementación efectiva del estacionamiento, como para estudiarlo y, sobre todo, comunicarlo mejor. Creo que lo que sucede aquí es que hay una comunicación difusa. Me imagino que cualquier ciudadano que vive en Resistencia debe sentir intranquilidad: no sabe cuál es la aplicación a la que tiene que ingresar, cuál es el mecanismo para registrar su vehículo, cuánto le van a cobrar finalmente, si ese tiempo será fraccionado, y cuánto le impactará mensualmente como un nuevo costo. Nosotras hemos hecho el cálculo, y la verdad es que, si un trabajador decide dejar su vehículo dentro del radio de estacionamiento medido, con una tarifa de 700 pesos por hora, estará pagando mensualmente 145.000 pesos. Es un monto significativo, y entonces hay más dudas que certezas respecto a esta medida y a esta decisión. Creo que hay que estudiar lo suficiente antes de tomar la decisión de aplicarlo efectivamente, porque, si no, comienzan los problemas desde el inicio. Por ejemplo: ¿dónde estacionamos?, ¿los agentes de tránsito comenzarán a multar inmediatamente? Hay infinidad de situaciones que hemos advertido en distintos temas. Hemos discutido la necesidad de tomarnos el tiempo necesario para trabajar sobre estos puntos, pero en ningún momento hemos tenido la oportunidad de ser escuchados ni de encontrar una alternativa o una solución más viable. Esperemos que, con este tema, podamos tener la fortuna de debatirlo, tratarlo y, sobre todo, contemplar las diferentes demandas que, por distintos medios, nos han hecho llegar ciudadanos de Resistencia preocupados también por esta aplicación.

    «Hay un gran descontento en distintos sectores»

    • ¿Qué quiere decir con esto?
    • Cuando se recupera el estacionamiento medido para nuestra ciudad, se supone que esta política pública debe ser determinada a partir de un análisis exhaustivo de cómo se va a aplicar, cuáles son los casos particulares, cuáles son las situaciones que se presentan con los frentistas, con las personas con discapacidad, con los trabajadores de la educación en nuestra ciudad, con las ambulancias, en fin. Creo que hay una multiplicidad de hechos que hasta el día de hoy no están subsanados y que, vuelvo a insistir en lo mismo, deben discutirse con la seriedad suficiente y con un análisis pormenorizado de cómo se va a aplicar el estacioacnamiento en nuestra ciudad. La verdad es que hay un gran descontento por parte de distintos sectores que observan cómo se otorgan estacionamientos exclusivos para determinados grupos y se excluye a otros. Me parece que, al trabajar este tipo de propuestas, estas deben ser razonables y considerar también iniciativas que hemos trabajado pero que no hemos tenido la posibilidad de discutir ni de poner en consideración del Consejo de nuestra ciudad. Por ejemplo, estamos trabajando en una propuesta para poder fraccionar el tiempo de estacionamiento: el minuto, la media hora, para determinar valores de 700, 500, 400 pesos según el tiempo que se utilice el estacionamiento medido. Es necesario discutirlo y analizarlo antes de pensar únicamente en una cuestión netamente recaudativa. También esperamos que este tema pueda ser incorporado e ingresado en las sesiones extraordinarias, porque me parece que amerita ser discutido y, sobre todo, trabajado con la seriedad suficiente.

    Abre la colonia de adultos en el Jaime Zapata

    La Colonia de Adultos Mayores, continúa en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata los días martes, jueves y viernes a partir de las 17,30 hs donde se desarrollan las actividades: Newton, Sapo, Tejo, Ajedrez, Truco, manualidades, bailes variados y actividades recreativas y en pileta. Participan Adultos Mayores del IDCH, como así también de la Subsecretaría de Adultos Mayores del ministerio de Desarrollo Humano y de la Subsecretaría homónima de la Municipalidad de Resistencia. Se realizan con el solo objeto de promocionar el deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida y conseguir así el bienestar emocional de las personas mayores, promoviendo una etapa activa, positivo y saludable, sin olvidar la inclusión, participación e integración de las mismas. De manera totalmente libre y gratuita los interesados podrán inscribirse o efectuar consultas al celular 3624007791.
    Por otra parte la colonia para los chicos, cierra su primer turno este viernes 17 de enero para dar inicio al segundo turno que recibirá a los colonos el día lunes 20 y se prolongara hasta el 31 del cte. para posteriormente llevar a cabo el tercer y último turno desde el 3 al 14 de febrero.

    COMO INSCRIBIRSE
    La solicitud de inscripción se podrá obtener a través de las redes sociales IG: @deporteschaco- Facebook: instituto del deporte chaqueño. O a través del código QR, que se encuentra en el lugar de inscripción (torre de la pista de atletismo del mencionado polideportivo), de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 12:00, como así también fotocopia de DNI. De esta manera los colonos compartirán juegos variados, deportes, tirolesa, inflables, campamentos, actividades recreativas y muchas actividades más, disfrutando de jornadas de mucha diversión y de aprendizaje a la vez.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.