Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rolón: «Vamos todos con el PJ o nadie»
    Política

    Rolón: «Vamos todos con el PJ o nadie»

    17 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El vicepresidente primero del Consejo del PJ de Resistencia, Miguel Rolón expresó, entrevistado por Radio Natagalá su preocupación por la falta de participación interna dentro del Partido Justicialista.
    Criticó la afirmación de que los plazos para realizar elecciones internas estuvieran vencidos y destacó que diversas agrupaciones justicialistas llevan meses exigiendo una apertura democrática que permita la renovación de cargos partidarios.
    En este contexto, el dirigente insistió en el deber de convocar al Congreso Provincial como una instancia legítima para debatir y tomar decisiones, y afirmó que la militancia y las bases del partido están preparadas para participar activamente

    • Hubo una llamada urgente, una convocatoria urgente a la reunión del Consejo Provincial del PJ, con comunicados cruzados entre las distintas expresiones del justicialismo.
    • La verdad es que fue de plena participación: más de 300 militantes, dirigentes, intendentes y autoridades partidarias acudieron a la convocatoria de la vicepresidenta del Consejo Provincial, Magda Ayala, cosa contraria a lo que ocurrió en Villa Ángela, donde tan solo 10 personas participaron en esa convocatoria virtual. Naturalmente, el presidente del Consejo, el señor Capitanich, como patrón de estancia desde Buenos Aires o desde Londres, estaba dando las indicaciones a su ladero para no permitir la participación de los afiliados en la selección de los candidatos, tanto en lo que hace a la vida interna del PJ como autoridad partidaria, como en quienes nos van a representar como diputados en las elecciones del 11 de mayo.

    DEMOCRATIZAR

    • Son dos cosas diferentes, porque supuestamente el plazo para hacer internas, electorales o pre-electorales, ya está vencido.
    • No es así. En realidad, ayer vencía el plazo, y el responsable, juntamente con la Junta Electoral, también, vuelvo a decir, son muchas las agrupaciones políticas, los espacios políticos, las organizaciones internas del justicialismo, que hace cerca de dos meses vienen pidiendo que se pueda democratizar el Partido Justicialista, o sea, la participación plena de los afiliados. Naturalmente, acá hay una decisión política por parte de Capitanich y de quienes lo acompañan a él para no permitir la participación plena del afiliado, como corresponde, como establece la carta orgánica, de quienes nos van a representar como candidatos a diputados, senadores, o cualquiera sea la representación.

    «No lo tomo como una derrota»

    • ¿Usted cree que le ganan una interna a Capitanich hoy?
    • Nosotros estamos convencidos de que aquellos que han fracasado, por algo no quieren soltar el sello del PJ ni la lapicera, y no se quieren someter a la elección por parte de los electores, que son los afiliados y dueños del partido. Por eso no lo permiten. Porque el tiempo todavía existe, lo decía el presidente de la Junta Electoral del PJ, que se puede llamar al Congreso Provincial, y el Congreso Provincial, por aprobación justamente de los participantes, puede decidir. Eso es mucho más democrático porque ahí estarían participando todos los congresales a lo largo y a lo ancho de la provincia para dar el debate y permitir la elección interna en el PJ.
    • ¿Institucionalmente cómo va a seguir la cosa?
    • Se va a pedir justamente al Congreso Provincial. Se hará un pedido para que se convoque al Congreso Provincial, que es lo que corresponde. Hay dos instancias: una instancia del Consejo Provincial y otra instancia en el ámbito del Congreso Provincial.
    • ¿Y no sería muy complicado el hecho de tener otra derrota como la de ayer?
    • Yo no lo tomo como una derrota, porque en la convocatoria que hicieron en Villa Ángela había 10 personas. Tenemos fotos y vídeos que grafican esa convocatoria. Fue un fracaso. La convocatoria que ayer se hizo en Mitre y Rivadavia fue un triunfo porque estuvo la militancia, estuvo la CGT, los trabajadores organizados, estuvo el Consejo Local del PJ, estuvieron congresales y autoridades del Consejo Provincial.

    «Quieren ser candidatos por el justicialismo»

    • ¿Cuántos consejeros participaron de la convocatoria en Resistencia?
    • Participaron un nutrido grupo de intendentes de toda la provincia, participó lo que es la mesa ejecutiva en su totalidad del Consejo Local PJ Resistencia, participaron algunos miembros del Consejo Provincial y algunos congresales por la Ciudad de Resistencia y Barranqueras, naturalmente, y distintas expresiones o representantes de agrupaciones políticas de la Gran Resistencia y la Provincia del Chaco.
    • ¿Sorprendieron algunas ausencias? ¿Cuáles fueron los temas centrales que se trataron con quienes estuvieron presentes?
    • No nos sorprende. O sea, naturalmente, vuelvo a decir, Capitanich y quienes lo acompañan a él le tienen miedo a la urna, o sea, tienen miedo a la participación del afiliado peronista. Claramente, no entienden que con esta actitud nuevamente están llevando al justicialismo a una derrota electoral y, naturalmente, no se hacen cargo de la responsabilidad que tuvieron ellos en la gestión pública. Tiene que haber una renovación, tiene que haber un recambio de la dirigencia y, naturalmente, aquellos que nos han llevado al fracaso en lo electoral y también en los indicadores sociales, porque aquellos que quieren ser hoy candidatos por el justicialismo son los mismos que nos han llevado a todos los chaqueños a la peor situación de pobreza. O sea, Gran Resistencia es el lugar más pobre de la Argentina y son los mismos actores políticos que se quieren quedar con el sello del PJ y con la lapicera para determinar quiénes son o quiénes van a ser las personas o los exfuncionarios que nuevamente quieren ser candidatos por el justicialismo.

    «No somos traidores quienes estamos pidiendo participación»

    • En la otra convocatoria, emitieron una resolución que dice que no existen plazos posibles para realizar elecciones internas, y fijan la firma de un total de 34 de los 42 integrantes del Consejo Provincial. ¿Hay una mayoría absoluta ahí o no? Y dentro del sistema democrático, el que maneja la mayoría conduce.
    • No, no es tan así, porque si existiera mayoría y existiera responsabilidad aapolítica, permitirían la participación plena de los afiliados. Estamos planteando algo concreto, que es la elección, como ocurrió en el radicalismo. O sea, en el radicalismo, después del fracaso de algunos de los dirigentes, vino una instancia de elección interna, y de ahí surgió el nuevo conductor, que es el radicalismo.
    • Pero le tomó 8 años al racacadicalismo hacer una interna y ganarle a Rozas.
    • Nosotros estamos planteando exactamente lo mismo. O sea, acá debe haber una renovación de los cuadros de conducción, y la única forma sana y natural que tienen los partidos son las internas. Son las internas. Entonces, lo que se está pidiendo desde el justicialismo en su totalidad, por eso vuelvo a decir, muchos de los que aparecen firmando esa acta virtual salieron a denunciar que no fueron consultados para hacer la firma correspondiente.
    • Es cierto. Sería el caso de Juan Manuel Chapo, quien dice: «No me consultaron para que aparezca mi nombre», pero eso no quiere decir que no esté de acuerdo con lo que dice el comunicado.
    • Pero estamos en pandemia para hacer Zoom o actas virtuales. El movimiento nacional justicialista es un movimiento de más, un movimiento de plena participación, y, naturalmente, algunos sectores tienen que entender que con esta actitud están llevando nuevamente al justicialismo a un fracaso electoral. ¿Por qué? Porque no permiten la participación de los afiliados. El afiliado es quien debe determinar quién es la persona idónea, la más capaz, la más honesta para representarnos como diputados y en los cargos partidarios. Y esto es lo que estamos planteando. También quedó claro que no somos traidores quienes estamos pidiendo la participación de los afiliados.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.