Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    • Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona
    • La Legislatura recibió informes periciales de ECOM sobre el incidente de ciberseguridad
    • Escándalo en Andis: Ornella Calvete renunció a su cargo en el Estado; la Justicia encontró USD 700 mil en su casa
    • NBCH amplía el beneficio de cuentas remuneradas a profesionales de colegios y consejos
    • Convenio entre Poder Judicial y UNNE: acuerdan desarrollar la plataforma Justicia Eficiente con IA
    • Se quebró el vínculo: Fabiana González pidió no convivir con Marcela Acuña en la cárcel
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Histórico: en 2024 se consumió más pollo que carne en Argentina
    Nacionales

    Histórico: en 2024 se consumió más pollo que carne en Argentina

    19 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Aunque el país sostiene un alto nivel de consumo de carnes en la comparación global, se sostiene una tendencia irreversible en la dieta nacional: se elige más pollo y cerdo que vaca.
    Las estimaciones provienen del cruce de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), que revelan que por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna.

    En el 2024, se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos.

    Este índice representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

    La brecha de la cifra se expresa si se lo compara con el consumo promedio del país entre 1950 y 1980, cuando alcanzaba los 84 kilos por persona.

    Aún así, y si se suman las tres principales categorías de carnes (bovina, aviar y porcina), la Argentina es el segundo país con mayor consumo a nivel global, con 115 kilogramos per cápita, continuando con una tradición histórica de la nación. Sólo es superado por los Estados Unidos, cuyo promedio es de 120 kilogramos. El podio lo cierra Australia, con 105 kilogramos en el 2024.

    CONSUMO DE CARNES POR CADA CATEGORÍA
    Una vez más, Argentina fue el primer consumidor global de carne vacuna per cápita, registrando 48,5 kilos por persona en promedio. En el 2024, también se ubicaron con importantes índices de demanda Uruguay, con 42,2 kilos, y Brasil, con 39,5 kilos.

    A pesar del crecimiento que tuvo en su consumo de pollos (49,3 kilos por persona), nuestro país no alcanzó ingresar al podio de los líderes de demanda de carne aviar a nivel global, que es encabezado por Perú (56,4 kilos per cápita). Los otros dos principales consumidores son Estados Unidos (53,6) y Australia (53,4)

    Por su parte, la carne porcina (de cerdo) continúa siendo la líder a nivel global y la Argentina preserva un crecimiento sostenido en su consumo, logrando duplicarlo en los últimos doce años: en 2024, se consumieron 17,7 kilos en promedio por persona.

    Sin embargo, nuestro país se encuentra lejos del mayor comprador de cerdo global, que es Corea del Sur con 42,7 kilos por habitante, y ocupa el puesto 19° entre los mercados de este corte.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Este jueves se acreditará el refrigerio

    Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático

    Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona

    Escándalo en Andis: Ornella Calvete renunció a su cargo en el Estado; la Justicia encontró USD 700 mil en su casa

    NBCH amplía el beneficio de cuentas remuneradas a profesionales de colegios y consejos

    Convenio entre Poder Judicial y UNNE: acuerdan desarrollar la plataforma Justicia Eficiente con IA

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Este jueves se acreditará el refrigerio

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático

    18 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Legislatura recibió informes periciales de ECOM sobre el incidente de ciberseguridad

    18 de noviembre de 2025
    Política

    Escándalo en Andis: Ornella Calvete renunció a su cargo en el Estado; la Justicia encontró USD 700 mil en su casa

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con 38 podios, Corrientes descolló en el Nacional Absoluto de Pesas
    • Regional Amateur: Matienzo y Huracán quedaron a mano
    • Abigeato en Lavalle: encontraron un ternero faenado en una casa
    • Adolescente intentó vender caballos sin papeles y terminó demorado en la comisaría
    • Valdés impulsa inversiones con la empresa maderera MK Pine Wood
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.