Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo
    • Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político
    • Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ampliaron el rango etario parala vacunación contra el dengue
    Sociedad

    Ampliaron el rango etario parala vacunación contra el dengue

    23 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la provincia anunció la ampliación del rango etario para la vacunación contra el dengue. Desde el pasado 14, los nacidos entre 2000 y 2004 también pueden acceder a la vacuna Qdenga en todos los hospitales y vacunatorios provinciales.
    «Hemos ampliado el rango etario para que más chaqueños puedan protegerse contra el dengue. Inicialmente comenzamos con los nacidos entre 2005 y 2009, y ahora alcanzamos a más personas», declaró María Elisa Flores, directora del Departamento de Epidemiología a Radio Natagalá.
    Flores destacó que esta decisión responde a la baja adhesión registrada en los primeros grupos convocados.
    «Si no ampliábamos el rango, no hubiéramos logrado utilizar todas las dosis disponibles», aclaró.

    vacunación y prevención
    Salud viene trabajando intensamente desde el inicio de la campaña, con esfuerzos centrados en la difusión y concienciación sobre la importancia de la inmunización y las medidas de prevención contra el mosquito aedes aegypti, vector de la enfermedad. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades informan que la adhesión a la campaña ha sido limitada.
    «Ampliamos el rango etario para los nacidos desde 2000 a 2009 y a partir de ahora ya en toda la provincia. Habíamos comenzado primero con los departamentos priorizados según nuestro plan de vacunación y ahora ya lo ampliamos a toda la provincia, así que todos los hospitales pueden acercarse a vacunarse.
    También aclarar que los que ya tengan alguna dosis, porque sabemos mucha gente que se compró la vacuna anteriormente, y ya están en el momento de aplicarse la segunda dosis, también lo pueden hacer, no hay ningún problema, tienen que avisar en el vacunatorio de que ya es su segunda dosis, así que no hay ningún problema, solo acercarse», expresaron.
    «Muchos chaqueños dudan en vacunarse debido a preocupaciones sobre efectos adversos, falta de información o simplemente porque prefieren postergar la inmunización», explicó Flores.
    Sin embargo, reiteró que la vacuna Qdenga es segura y eficaz. «Está diseñada para prevenir formas graves de dengue y reducir la mortalidad. Hasta ahora no hemos registrado efectos adversos significativos», señaló.
    Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, instó a la población a intensificar las medidas de prevención ante la llegada del verano y el aumento esperado en la actividad del mosquito.
    «Es fundamental eliminar criaderos en los hogares y utilizar repelente, especialmente si se viaja a zonas con alta circulación viral como Brasil y Paraguay», advirtió.
    De esta manera instó a todas las personas que presenten síntomas compatibles con dengue, es decir, fiebre alta de menos de 7 días de evolución acompañada de dolor de cabeza, dolor muscular, puede estar también acompañada de dolor de panza o síntomas gastrointestinales, consulten al centro de salud más cercano, para confirmar o descartar la enfermedad.

    Cifras y contexto epidemiológico
    La situación epidemiológica actual muestra cifras alentadoras en comparación con años anteriores. Según el último informe del Ministerio, durante la última semana epidemiológica de diciembre se registraron 37 notificaciones de casos sospechosos de dengue, de los cuales ninguno resultó positivo.
    «Estamos en una etapa de prebrote. Aunque las cifras sean favorables, no podemos relajarnos. Es fundamental confirmar los casos por laboratorio y actuar rápidamente ante la aparición de síntomas», enfatizó Cayré.
    La funcionaria también expresó preocupación por el éxodo de turistas hacia Brasil, donde circulan los cuatro serotipos del virus. «Un turista puede regresar con un serotipo que no circule en el país, generando un problema mayor si no se controla la población de mosquitos», alertó.
    «El período de verano es cuando se esperan más casos, sobre todo con provincias vecinas con circulación o casos activos de Dengue y países limítrofes donde la gente vacaciona, es muy probable que próximamente comiencen a aumentar los casos», sostuvo.
    «Estamos trabajando con los municipios intensamente y reforzando las acciones de eliminación de criaderos para minimizar la cantidad de mosquitos cuando empiece la circulación», expresó y agregó que «la etapa de fumigación es la última, pero que lo que ha demostrado eficacia es la eliminación de criaderos».
    Control
    focal
    Además de la vacunación, el gobierno provincial está llevando adelante acciones de control focal, fumigación y capacitaciones en barrios prioritarios. Durante el año pasado, se inspeccionaron más de 17 mil viviendas, detectándose larvas del mosquito en el 45% de ellas.
    Sin embargo, casi la mitad de los hogares visitados se negó a colaborar con las medidas de prevención.
    «La batalla contra el dengue se libra principalmente en cada hogar. Cada ciudadano tiene la responsabilidad de mantener sus espacios limpios y libres de criaderos», señaló Cayré.
    Para facilitar el acceso a la vacuna, el Ministerio de Salud dispuso su aplicación en hospitales y puestos móviles de vacunación, incluyendo operativos en plazas y parques como el Parque de la Democracia. La vacuna Qdenga se administra en dos dosis separadas por un intervalo de tres meses.
    Se reitera que el Laboratorio Central, ubicado en Vélez Sársfield 98, atenderá durante todo el verano de lunes a sábados, asuetos y feriados, de 8.30 a 11.30. Para realizarse los test de dengue y Covid-19 se debe acudir con DNI, orden médica y ficha epidemiológica.

    Llamado
    a la acción
    Las autoridades reiteran la importancia de la prevención y el control del dengue, instando a la comunidad a vacunarse y colaborar en la eliminación de criaderos. «Si logramos reducir la población de mosquitos, evitaremos la propagación del virus incluso si ingresan casos importados», afirmó Cayré.
    Con la llegada del verano y el aumento en los desplazamientos hacia regiones con alta circulación viral, el compromiso de la comunidad es crucial para prevenir un brote en el Chaco. «No podemos bajar los brazos. Cada acción cuenta para protegernos del dengue», concluyó Flores.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    • Pre Federal: San Lorenzo y Atlético abren la fecha
    • ABCC: Ganó Córdoba en el adelanto y es líder
    • Milei arengó a Virginia Gallardo y a sus otros candidatos para octubre
    • Cómo votaron los senadores correntinos sobre el veto de Milei a los ATN
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.