Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pedrini: «El peronismo debe ser una alternativa frente al gobierno de Milei»
    Política

    Pedrini: «El peronismo debe ser una alternativa frente al gobierno de Milei»

    23 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Juan Manuel Pedrini se refirió al contexto de las elecciones legislativas del 11 de mayo próximo. Ofreció su perspectiva sobre la situación del Partido Justicialista (PJ) chaqueño, el rol de Coqui Capitanich como líder del espacio, las tensiones internas, y las perspectivas del peronismo frente al panorama electoral y político del país.

    -¿Cómo ve la situación del Partido Justicialista (PJ) chaqueño a medida que se acerca las elecciones legislativas del 11 de mayo?
    -Actualmente, dentro del Partido Justicialista, hay un consenso mayoritario que sigue a Jorge Capitanich y a la conducción provincial del partido.
    Sin embargo, hay sectores que piden la convocatoria a elecciones internas, una solicitud que responde a la necesidad de renovar ciertos liderazgos.
    El principal problema, sin embargo, es que hoy no estamos en condiciones objetivas de realizar esas elecciones internas debido a la falta de tiempo y recursos. De hecho, la suspensión de las PASO provinciales ha traído consigo el costo de una elección interna que, en este momento, es imposible de afrontar.
    -¿Es realmente imposible realizar las elecciones internas a esta altura?
    -Lamentablemente, sí. El tiempo ha vencido, y no hay condiciones para convocar a una interna.
    En cambio, lo que se plantea ahora son dos opciones: la presentación de una lista unificada de candidatos para diputados provinciales o una lista única que refleje el acuerdo entre las distintas fuerzas internas del PJ. Este es el camino más viable dada la situación actual.
    -¿Cómo ve la situación de la provincia y el país en este momento, especialmente en términos económicos?
    -A nivel nacional, la situación es compleja. La economía está muy golpeada, y las pequeñas y medianas empresas están atravesando dificultades significativas debido a la caída de la actividad industrial.
    Con la apertura de importaciones que está anunciando el gobierno, esta crisis podría empeorar. A nivel provincial, el panorama no es muy distinto.
    El gobierno provincial sigue una línea de acompañamiento al gobierno nacional, lo que ha provocado una caída en los recursos para la provincia y un deterioro alarmante de la infraestructura.
    -¿Es posible revertir este deterioro de la infraestructura?
    -Es urgente tomar decisiones. No podemos dejar de hacer obra pública, aunque se haya desviado dinero en el pasado.
    La solución no es eliminar la obra pública, sino garantizar que se ejecute de manera transparente y eficiente. Los caminos provinciales, por ejemplo, están en un estado crítico. No podemos seguir ignorando esta situación.

    El Rol de Jorge Capitanich y la Unidad en el Peronismo
    -En cuanto a la figura de Jorge Capitanich, ¿cómo ve su liderazgo en el PJ? Hay quienes dicen que ya debería dar paso a nuevas generaciones. ¿Cuál es su opinión?
    -El apoyo a Capitanich es abrumador, aunque no unánime. La mayoría de los afiliados al partido, así como la dirigencia, lo reconocen como el líder indiscutido del PJ chaqueño. Este respaldo se extiende a los concejales, intendentes, y diputados.
    Lo que se plantea en ciertos sectores no es una crítica al liderazgo de Capitanich, sino la posibilidad de incluir a nuevas generaciones dentro de la estructura del partido.
    Sin embargo, el hecho es que Capitanich sigue siendo el referente principal y hay un apoyo mayoritario hacia su conducción.
    -¿Ve viable una unidad dentro del PJ, considerando la diversidad de voces internas?
    -Sin lugar a dudas, la unidad es posible. Si bien en esta etapa los sectores internos están maximizando sus posiciones para llegar con la mayor fuerza posible, creo que la unidad se consolidará antes de la presentación de listas el 23 de marzo.
    Sin duda, la mayoría de los sectores se alinearán detrás de la lista de diputados provinciales, reflejando un acuerdo interno que permitirá la unidad del partido.
    -¿Por qué considera que los votantes deberían elegir al peronismo en las próximas elecciones legislativas?

    • No se trata de una cuestión de folclore o historia del peronismo. La razón principal por la cual los ciudadanos deberían votar al peronismo es porque somos una alternativa real al actual gobierno de Milenio. Si no presentamos un plan alternativo sólido, no tendríamos razón para que la gente nos elija.
      No hay obligación de votar por nosotros solo por ser peronistas; el peronismo debe ofrecer una propuesta clara y efectiva para solucionar los problemas que atraviesa el país.
      -¿Cómo ve el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner dentro del panorama nacional, particularmente ante la creciente posibilidad de que encabece una alternativa de poder frente al gobierno de Javier Milei?
      -Cristina no es una figura emergente, sino una líder consolidada con una amplia base de apoyo. Su proyección nacional es indiscutible, y es quien mejor puede representar una alternativa de poder frente a este gobierno. Es cierto que no es un liderazgo hegemónico, pero sí es mayoritario y tiene la capacidad de construir un frente de unidad que desafíe al gobierno de Milei.
      Además, el proyecto de ficha limpia que ha sido promovido en su contra es una maniobra claramente orientada a proscribirla, al igual que lo hicieron con Lula en Brasil. Este tipo de leyes son antidemocráticas y van contra los principios más básicos del derecho.
      -¿Cómo ve las recientes convocatorias extraordinarias del presidente para reformar el sistema electoral y eliminar las PASO?
      -Las reformas propuestas, como la eliminación de las PASO y el retiro de los aportes estatales a los partidos políticos, son profundamente problemáticas. Si bien las PASO pueden tener sus defectos, nunca hemos tenido problemas de legitimidad electoral en la Argentina.
      El sistema que tenemos ha garantizado alternancia y transparencia. Ahora se busca cambiar la forma de votar y eliminar los aportes del Estado a los partidos, lo cual favorece a los sectores más poderosos económicamente. Este tipo de reformas sólo beneficia a los más ricos y pone en peligro la democracia, pues amplifica la influencia del dinero privado en las elecciones.

    Perspectivas Económicas
    y el FMI
    -Se habla de un nuevo acuerdo con el FMI. ¿Cree que será beneficioso para la Argentina?
    -Los acuerdos con el FMI históricamente han sido negativos para la Argentina. Algunos son muy malos, otros simplemente malos, pero todos tienen un denominador común: el endeudamiento del pueblo argentino.
    Lo que temo es que estemos repitiendo los mismos errores que cometió la gestión de Macri, donde se endeudó al país y se aumentaron las cargas para las generaciones futuras.
    El actual modelo económico, que depende de tasas de rentabilidad altas para los inversores, es insostenible a largo plazo y perjudicial para el país.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    Deportes

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    • Lo que hay que saber del Super Seven del Nordeste
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.