Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país
    • Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales
    • Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas
    • Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos
    • Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal
    • «Colón te está buscando»: Más de 600 jóvenes mostraron sus habilidades
    • Patín: San Fernando hace historia y se ubica en el «Top Ten Nacional»
    • El joven Valentino Barúa regresa a Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 26 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bolaño: «La validación del título argentino de medicina en el Mercosur es histórica»
    Sociedad

    Bolaño: «La validación del título argentino de medicina en el Mercosur es histórica»

    25 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En declaraciones a Radio Facundo Quiroga, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), José Bolaño, explicó los alcances y desafíos que este cambio representa tanto para los profesionales como para las políticas públicas.
    Desde hace más de una década, las universidades argentinas han trabajado para alcanzar este nivel de validación internacional. Según Bolaño, «desde 2010, las universidades públicas y algunas privadas, a través de foros como el de decanos y la asociación Facim, han trabajado en la creación de estándares de acreditación para la carrera de Medicina», dijo. Este esfuerzo permitió que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) obtuviera reconocimiento internacional como entidad acreditadora.
    Gracias a estos avances, los títulos emitidos por universidades argentinas habilitan a sus egresados a ejercer o realizar posgrados en países del Mercosur sin necesidad de trámites adicionales. «Esto allana mucho el camino para quienes desean especializarse o trabajar en otros países de la región», señaló el decano.
    formación y la retención de médicos
    Si bien este logro representa un avance significativo en la integración regional, también plantea desafíos para las provincias argentinas, particularmente las del norte. «Es fundamental generar políticas de retención profesional», advirtió.
    Entre las medidas que propuso se incluyen mejoras salariales, provisión de insumos médicos, infraestructura adecuada y formación continua para los profesionales.
    Asimismo, Bolaño remarcó que «los formadores estamos haciendo bien las cosas», y el reconocimiento internacional de los títulos refrenda la calidad académica de las universidades argentinas.
    Sin embargo, aclaró que el verdadero desafío radica en «crear las condiciones necesarias para que los médicos formados se queden en el país, y en particular, en las provincias donde más se necesitan».

    Un sistema sanitario con necesidades
    El decano también destacó las carencias estructurales del sistema sanitario argentino. «De nada sirve hacer un diagnóstico brillante si no contamos con los insumos necesarios para corroborarlo o tratar al paciente», enfatizó.
    Además, subrayó la importancia de garantizar una red sanitaria eficiente: «Si un médico generalista trabaja en un lugar remoto como El Sauzalito y necesita derivar un caso de mayor complejidad, esa red debe responder adecuadamente».
    Por otra parte, ejemplificó las dificultades actuales con un caso cercano: «En Salta, hicieron una excelente oferta económica a los primeros 14 egresados de la universidad local, pero ninguno se quedó. Es claro que la retribución salarial, aunque imprescindible, no es suficiente por sí sola».

    El rol de las universidades
    Desde su perspectiva, las universidades tienen un rol crucial en responder a las necesidades locales. «La pregunta es: ¿qué médico necesita la provincia y qué médico estamos formando?», planteó.
    En el caso de la Uncaus, la formación tiene un enfoque generalista, pero según Bolaño, «la provincia necesita no solo médicos generalistas, sino también especialistas en pediatría, neonatología, y otras áreas críticas».
    El decano también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque integral en salud: «No podemos pensar en el médico como una figura hegemónica. Necesitamos enfermeros, kinesiólogos y técnicos, porque la atención sanitaria es un esfuerzo colectivo».

    Egresados y el futuro del sistema de salud
    En cuanto a las cifras, Bolaño detalló que la Uncaus ha formado 80 médicos desde su primera promoción en 2020, con una proyección de entre 50 y 70 egresados por año.
    Sin embargo, señaló que la prioridad no debe ser solo aumentar la cantidad de egresados, sino garantizar que una proporción significativa de ellos permanezca en las regiones donde más se los necesita.
    «Formamos médicos de calidad, pero si no aseguramos las condiciones para que ejerzan aquí, se irán a otros países o provincias. Es un tema que debe estar en la agenda del Estado nacional y de los gobiernos provinciales», concluyó.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Se estrenó La Nena, corto filmado en la Isla del Cerrito

    Diez mil personas concursaron por 28 cargos en el Tribunal de Cuentas

    Pilar: «La ciudad respondió bien ante la tormenta, sin anegamientos considerables»

    Vialidad Provincial trabaja en Colonia Benítez, tras el temporal

    Intenso trabajo de Secheep para restablecer el servicio eléctrico afectado por la tormenta

    Estudiantes chaqueños se destacaron en las olimpiadas nacionales de informática, innovación, electrónica y tecnología

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país

    26 de octubre de 2025
    Política

    Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales

    26 de octubre de 2025
    Política

    Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas

    26 de octubre de 2025
    Interior

    Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos

    26 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un debut con empate del «Gallo Negro» Gauna
    • Congreso de la Nación: la batalla final para planificar hacia 2027
    • Provincias Unidas intentará abrirse paso entre la polarización electoral
    • Ferreyra: «Estarían las condiciones dadas para una muy buena elección»
    • Elecciones: correntinos estrenan un sistema más ágil y sin cuarto oscuro
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.