Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bolaño: «La validación del título argentino de medicina en el Mercosur es histórica»
    Sociedad

    Bolaño: «La validación del título argentino de medicina en el Mercosur es histórica»

    25 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En declaraciones a Radio Facundo Quiroga, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), José Bolaño, explicó los alcances y desafíos que este cambio representa tanto para los profesionales como para las políticas públicas.
    Desde hace más de una década, las universidades argentinas han trabajado para alcanzar este nivel de validación internacional. Según Bolaño, «desde 2010, las universidades públicas y algunas privadas, a través de foros como el de decanos y la asociación Facim, han trabajado en la creación de estándares de acreditación para la carrera de Medicina», dijo. Este esfuerzo permitió que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) obtuviera reconocimiento internacional como entidad acreditadora.
    Gracias a estos avances, los títulos emitidos por universidades argentinas habilitan a sus egresados a ejercer o realizar posgrados en países del Mercosur sin necesidad de trámites adicionales. «Esto allana mucho el camino para quienes desean especializarse o trabajar en otros países de la región», señaló el decano.
    formación y la retención de médicos
    Si bien este logro representa un avance significativo en la integración regional, también plantea desafíos para las provincias argentinas, particularmente las del norte. «Es fundamental generar políticas de retención profesional», advirtió.
    Entre las medidas que propuso se incluyen mejoras salariales, provisión de insumos médicos, infraestructura adecuada y formación continua para los profesionales.
    Asimismo, Bolaño remarcó que «los formadores estamos haciendo bien las cosas», y el reconocimiento internacional de los títulos refrenda la calidad académica de las universidades argentinas.
    Sin embargo, aclaró que el verdadero desafío radica en «crear las condiciones necesarias para que los médicos formados se queden en el país, y en particular, en las provincias donde más se necesitan».

    Un sistema sanitario con necesidades
    El decano también destacó las carencias estructurales del sistema sanitario argentino. «De nada sirve hacer un diagnóstico brillante si no contamos con los insumos necesarios para corroborarlo o tratar al paciente», enfatizó.
    Además, subrayó la importancia de garantizar una red sanitaria eficiente: «Si un médico generalista trabaja en un lugar remoto como El Sauzalito y necesita derivar un caso de mayor complejidad, esa red debe responder adecuadamente».
    Por otra parte, ejemplificó las dificultades actuales con un caso cercano: «En Salta, hicieron una excelente oferta económica a los primeros 14 egresados de la universidad local, pero ninguno se quedó. Es claro que la retribución salarial, aunque imprescindible, no es suficiente por sí sola».

    El rol de las universidades
    Desde su perspectiva, las universidades tienen un rol crucial en responder a las necesidades locales. «La pregunta es: ¿qué médico necesita la provincia y qué médico estamos formando?», planteó.
    En el caso de la Uncaus, la formación tiene un enfoque generalista, pero según Bolaño, «la provincia necesita no solo médicos generalistas, sino también especialistas en pediatría, neonatología, y otras áreas críticas».
    El decano también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque integral en salud: «No podemos pensar en el médico como una figura hegemónica. Necesitamos enfermeros, kinesiólogos y técnicos, porque la atención sanitaria es un esfuerzo colectivo».

    Egresados y el futuro del sistema de salud
    En cuanto a las cifras, Bolaño detalló que la Uncaus ha formado 80 médicos desde su primera promoción en 2020, con una proyección de entre 50 y 70 egresados por año.
    Sin embargo, señaló que la prioridad no debe ser solo aumentar la cantidad de egresados, sino garantizar que una proporción significativa de ellos permanezca en las regiones donde más se los necesita.
    «Formamos médicos de calidad, pero si no aseguramos las condiciones para que ejerzan aquí, se irán a otros países o provincias. Es un tema que debe estar en la agenda del Estado nacional y de los gobiernos provinciales», concluyó.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas

    Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.