Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Feria del Libro Chacú-Guaraní marcada por la controversia
    Sociedad

    Feria del Libro Chacú-Guaraní marcada por la controversia

    27 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Feria del Libro Chacú-Guaraní, reconocida como un espacio de encuentro cultural y literario binacional entre Argentina y Paraguay, celebra este año su 25ª edición que tendrá lugar del 14 de febrero al 2 de marzo en el Centro Cultura Nordeste de Resistencia y del 27 de febrero al 9 de Marzo en Asunción con más de 500 actividades en total.
    Sin embargo, el evento ha quedado en el centro de una polémica tras el retiro del apoyo del Instituto de Cultura del Chaco y del gobierno provincial debido a la presentación del libro «El Exilio de Nahir» de Vanesa Doglioli. Este incidente ha puesto en debate la relación entre la diversidad cultural y la libre expresión .
    Rubén Bisceglia, titular de la Librería de la Paz y organizador de la feria, en contacto con La Voz del Chaco brindó su perspectiva sobre el suceso, subrayando la importancia de la pluralidad y la soberanía cultural en el evento.
    “Este conflicto se está manejando de forma errónea”, declaró Bisceglia. “Las instituciones editoriales no avalan los pensamientos de los autores, sólo promueven el debate y la palabra”.
    Para Bisceglia, la retirada del apoyo constituye una vulneración a la soberanía cultural de la provincia, ya que la feria representa un espacio de libre expresión y diversidad de ideas.

    integración cultura
    La Feria Chacú Guaranítico es única en su tipo. Cada año reúne a escritores de diversas provincias del norte argentino, como Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, junto con autores de Paraguay.
    “Este espacio no solo promueve la literatura, sino que fortalece nuestra soberanía cultural al dar voz a autores que muchas veces no encuentran lugar en el mercado editorial nacional,” afirmó Bisceglia.
    Además, subrayó la dimensión binacional del evento: “Es el único espacio donde convergen escritores del Paraguay y Argentina en igualdad de condiciones. Retirar el apoyo oficial es un retroceso para nuestra región”, consideró.

    Una feria con historia
    Desde su inicio, la Feria del Libro Chacú-Guaraní ha sido un punto de encuentro para autores de diferentes provincias argentinas y Paraguay.
    Esta edición cuenta con más de 200 presentaciones de libros, actividades culturales, recitales, muestras de arte, teatro y propuestas musicales. “Es la única feria del libro binacional que une escritores del Paraguay con Argentina y que promueve nuestra soberanía cultural”, destacó Bisceglia.
    El retiro del respaldo estatal no solo pone en riesgo la sostenibilidad del evento, sino también su carácter inclusivo.
    A lo largo de sus 24 ediciones anteriores, la feria ha contado con el apoyo del Instituto de Cultura, la Universidad Nacional del Nordeste, la Cámara de Diputados y otras entidades, consolidándose como un referente regional en la promoción de la literatura y la identidad cultural.

    La controversia
    El libro en cuestión aborda la historia de Nahir Galarza, quien cumple una condena por homicidio, y ha generado diversas opiniones. “No se trata de una apología del crimen, sino de la reflexión sobre la recuperación de una persona en cautiverio”, defendió Bisceglia.
    Además, subrayó que la presentación contaba con la autorización del sistema penitenciario, destacando que “el derecho a expresarse no está privado”.
    La reacción oficial al libro contrasta con la postura histórica de la feria, que siempre ha promovido el debate plural. “Si esto sucediera en la Feria del Libro de Buenos Aires, nadie diría que el gobierno de Jorge Macri respalda el contenido del libro”, agregó.

    El impacto cultural
    Según el organizador, este incidente afecta no solo a la feria, sino también a la vida cultural de la provincia. “La diversidad cultural es lo que siempre apoyó el Instituto de Cultura. Retirar el respaldo rompe una tradición de 25 años”, lamentó Bisceglia, quien hizo un llamado a las autoridades para rectificar su postura.
    Bisceglia además recordó situaciones similares que ocurrieron en el pasado: “En 2008 vivimos algo similar con la presentación de la revista THC, que defendía el uso medicinal del cannabis. En ese momento también hubo críticas, pero el tiempo demostró que el debate era necesario”
    «Entonces esto muestra que no hay que adelantarse, hay que debatir las cosas y sobre todo hay que leer el libro de la señora Vanesa,porque bajo ningún punto de vista es una apología al crimen, si no, muy por el contrario, trata la recuperación de una persona que está aislada en cautiverio y el Estado gasta mucho dinero para las personas que están en cautiverio buscando recuperarla y hay muchas instituciones del Estado que se dedican a esto, por eso la presentación de ella no iba a ser una presentación clandestina, sino con la autorización del sistema penitenciario que ve con muy buenos ojos que los presos puedan hablar porque si bien están privados de su libertad, pero no el derecho a hablar, el derecho a hablar está totalmente contemplado y el Estado invierte plata en esto, por eso es bueno escucharlo, porque cuando un preso cae detenido, la posición del Estado es recuperarlo, no empeorar su situación», reflexionó.

    rectificaación
    Mas adelante el organizador hizo un llamado a las autoridades: «es muy importanteque puedan asistir todos los representantes de la cultura del Chaco porque no los deja pegados a nada, es tan solo escuchar, debatir y es una posición más», indicó.
    Y añadió « tampoco me parece correcto romper una tradición que tiene la Feria Chacú de Guaraní de 25 ediciones,que siempre tuvo el apoyo del Instituto de Cultura», sostuvo.
    Y añadió «tampoco considero correcto la posibilidad de decir que está en desacuerdo con un libro, porque no tiene que estar de acuerdo con todos los libros, solamente el Instituto de Cultura debe promocionar una feria del libro donde hay una diversidad», afirmó.
    Tras lo cual instó: «yo saludaría enormemente una rectificación de esta posición, aún así, rectificar no condice que tenga una relación intelectual con el libro , entonces que el Instituto de Cultura y todas las instituciones del gobierno que apoyan el Feria Chacú Guaraní, y sus máximas autoridades estén presentes junto a todos los escritores, que todos ellos los esperan, porque no hay nada más gratificante que las autoridades públicas estén presentes junto a sus escritores»

    Mirando hacia adelante
    A pesar de las dificultades, la Feria del Libro sigue adelante con una amplia programación. Este año, el evento pone un fuerte énfasis en la infancia, la identidad cultural y la promoción de autores locales. “Nuestros autores importantes son los que viven a la vuelta de nuestras casas”, dijo Bisceglia. Además, destacó la participación de figuras destacadas de la literatura regional y nacional.
    La feria también se presenta como un espacio para el diálogo y la reflexión. “Es importante no crear agresiones, sino escuchar y debatir”, concluyó Bisceglia, quien confía en que el conflicto sea solo un malentendido y que se pueda restablecer el apoyo institucional en el futuro.
    La edición número 25 de la Feria del Libro Chacú-Guaraní es un recordatorio de que la cultura y la literatura son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad plural y libre. Los organizadores y participantes continúan apostando por un espacio de encuentro y diversidad.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia

    Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente

    Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.