Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hidrovía: piden mayor competencia y transparencia en la licitación
    Política

    Hidrovía: piden mayor competencia y transparencia en la licitación

    4 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de la licitación para la concesión del control de la hidrovía Paraná-Paraguay, cinco senadores nacionales de Juntos por el Cambio solicitaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que el proceso garantice transparencia, competencia y eficiencia operativa y económica.
    Se trata de los legisladores nacionales Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela, Stella Maris Olalla, Carolina Losada y Eduardo Galaretto, quienes elevaron una nota en la que proponen mejoras en el proceso de concesión del Sistema de Navegación Troncal, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible de la región.

    PROPUESTAS TÉCNICAS PARA UNA LICITACIÓN EFICIENTE
    Las recomendaciones se basan en estudios técnicos y el asesoramiento de especialistas en navegación e infraestructura.
    En el documento enviado a Francos, los senadores enfatizan la necesidad de diseñar un contrato que favorezca la participación equitativa de oferentes y mejore la eficiencia operativa y económica del sistema.
    Uno de los puntos clave del pedido de los senadores es el diseño de un esquema tarifario transparente, con revisiones públicas y supervisión de los costos reales.
    Para ello, proponen fortalecer el rol de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná y permitir la participación de usuarios en el control del sistema.
    Asimismo, destacan la importancia de incorporar tecnologías modernas para mejorar la eficiencia operativa, como sistemas de balizamiento dinámico y relevamientos batimétricos en tiempo real. Estas herramientas permitirían una navegación más segura y eficiente en la vía troncal.

    IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    Los senadores también hacen hincapié en la necesidad de establecer estrictos controles ambientales en los trabajos de dragado y mantenimiento del canal de navegación.
    Asimismo, plantean la aplicación de estándares internacionales en la evaluación de impacto ambiental y la adopción de prácticas sustentables en el desarrollo de la infraestructura.
    En su nota dirigida a Francos, los legisladores subrayan que estas medidas buscan garantizar una concesión eficiente y transparente, maximizando los beneficios para el país y fortaleciendo la posición de la Argentina en el comercio internacional.

    Fraccionamiento
    de la concesión

    Los senadores señalan que una de las medidas que podría beneficiar una nueva gestión es el fraccionamiento de la concesión.
    En lugar de adjudicar la totalidad del corredor a un único operador, se plantea dividir la hidrovía en múltiples tramos. Con esta estrategia, se busca fomentar la competencia entre distintos prestadores, lo que podría traducirse en una mejora en la calidad de los servicios y una reducción en los costos operativos.
    Además, esta fragmentación permitiría un mayor control sobre el cumplimiento de las obligaciones contractuales, facilitando la supervisión y fiscalización del desempeño de cada concesionario.
    Otra ventaja del fraccionamiento es la posibilidad de asignar cada tramo a operadores con experiencia específica en las características geográficas y operativas de la región correspondiente.
    Por otra parte, remarcan que esto permitiría adaptar mejor la infraestructura y los servicios a las necesidades locales, optimizando la navegación y el mantenimiento de la vía fluvial.
    Asimismo, al diversificar los adjudicatarios, se reduciría la dependencia de un único concesionario, minimizando los riesgos asociados a una eventual discontinuidad en la prestación del servicio.

    Selección de trazas

    Otra propuesta es la selección de trazas prioritarias. Se busca evaluar y definir rutas más eficientes que permitan optimizar los costos operativos y reducir el impacto ambiental.
    La reconfiguración de los trayectos de navegación se realizaría a partir de estudios técnicos que analicen el comportamiento de los ríos, los niveles de sedimentación y la factibilidad de dragado en cada sector.
    Este enfoque también apunta a mejorar la seguridad de la navegación y minimizar los riesgos de accidentes o interrupciones en el tránsito fluvial.
    Al optimizar las rutas, se reduciría el tiempo de traslado de las embarcaciones, favoreciendo una mayor competitividad en el comercio exterior.

    Profundidad de calado

    En cuanto a la profundidad de la hidrovía, se propone alcanzar un calado de 42 pies, con la posibilidad de extenderlo hasta 44 pies en función de las condiciones técnicas y ambientales.
    Este aumento permitiría que embarcaciones de mayor tamaño puedan transitar con mayor carga, optimizando el transporte y reduciendo costos logísticos.
    Sin embargo, esta medida deberá ser evaluada con estudios de impacto ambiental para garantizar que no afecte negativamente los ecosistemas fluviales.
    Finalmente, se plantea flexibilizar los requisitos de participación para ampliar la cantidad de oferentes calificados.

    Plazo de licencia

    Otra de las medidas es la reducción del plazo de concesión. En lugar de los 30 años inicialmente contemplados, se propone establecer contratos de entre 10 y 15 años, con revisiones periódicas para evaluar su desempeño y adaptar el esquema a las necesidades del sector.
    Esta reducción temporal busca generar mayor flexibilidad en la gestión de la hidrovía y evitar compromisos a largo plazo que podrían volverse obsoletos ante cambios tecnológicos, ambientales o comerciales.
    Las revisiones periódicas permitirían realizar ajustes en función de los avances en infraestructura y navegación, así como de la evolución del comercio y la logística.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»

    Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos

    Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta

    Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ganó Regatas y ve de cerca la clasificación en la Liga Sudamericana
    • M17: Nordeste enfrenta a Entre Ríos, por un lugar en semifinales
    • Copa de la Liga: Empedrado y Lipton clasificados
    • Regional: Chocan los goyanos y los libreños cara a cara
    • Regional: Mandiyú buscará quedar cerca de la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.