Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Marcos Pastori: «En los últimos cinco años, el sector ha padecido una sequía brutal »
    Política

    Marcos Pastori: «En los últimos cinco años, el sector ha padecido una sequía brutal »

    7 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcos Pastori, entrevistado por Radio Libertad, señaló que, pese a la expectativa de una mejora en 2024, la situación climática se agravó desde diciembre, profundizando la crisis en el campo.
    Recalcó que la sequía extrema, que ya lleva más de cinco años, ha generado un impacto devastador no solo en la ganadería, sino también en la agricultura y en las economías regionales.
    Además, confirmó que la Sociedad Rural del Chaco, junto con la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) y la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), ha solicitado al gobierno una reducción de impuestos para aliviar la carga financiera.

    -La Mesa Ejecutiva de la Confederación de Sociedades Rurales del Chaco y Formosa (Cha-For) presentó un pedido.
    -Nosotros estamos dentro de Cha-For, somos una de las rurales que conforman la Confederación de Cha-For, Chaco-Formosa, así que estamos totalmente de acuerdo con esta iniciativa. Nuestra entidad madre, que nos nuclea, abarca ambas provincias y varias rurales, así que estamos en esa lucha y en ese camino.
    La otra vez creo que lo comentaba: habíamos empezado la primavera del año pasado, 2024, con la esperanza de que la situación cambiara después de cuatro o cinco años de sequía.
    Sin embargo, a partir del 15 de diciembre, realmente fue otra vez un desastre hasta ahora. Una cosa es contarlo y otra muy distinta es vivirlo todos los días, como lo hacemos nosotros en el campo. No afecta solamente a la ganadería, que es a lo que me dedico especialmente, sino a toda la actividad del sector: agricultura, economías regionales… todo es un desastre.
    -Uno cree que si llueve donde está, llueve en todos lados, pero no es así.
    -No, no, no. Hay lugares donde no ha llovido nada, absolutamente nada. Y hay lugares donde sí se han registrado algunas lluvias, como decís vos, de 30, 40 o 50 milímetros, pero ante la brutal sequía que venimos sufriendo, eso apenas cambia un poco el color del pasto, ¿viste? Pero no alcanza para generar volumen de forraje ni recuperar el agua de los suelos.
    Las grietas que hay en las cañadas son realmente impresionantes. En esta charla podemos contarlo, pero otra cosa es verlo todos los días.

    QUITA DE IMPUESTOS
    -Desde Cha-For, ¿qué le piden al Gobierno? ¿Quita de impuestos, ayuda económica?
    -Mirá, te voy a decir lo que siempre pedimos. La ayuda económica es algo que sabemos que la provincia, el norte y el país entero están atravesando una situación difícil. Pero con una quita de impuestos o, al menos, un alivio fiscal para el productor, la situación sería más llevadera. No pedimos la eliminación total de los impuestos, pero sí un respiro.
    Más allá de que sabemos que la cuestión climática no la podemos manejar y que convivimos con inundaciones y sequías, el problema es que a esto se suma una carga impositiva enorme. Además, hay algo muy importante que no podemos dejar pasar: todos los insumos y costos de producción -logística, equipamiento, alimentación, etcétera- están dolarizados, mientras que lo que producimos y vendemos es en pesos.
    Esa disparidad afecta muchísimo al productor, especialmente al pequeño y mediano, que son los más perjudicados.
    Obviamente, los grandes productores también tienen sus problemas, porque a mayor escala, mayores son los desafíos. Sin embargo, ellos pueden tener algún recurso para sobrellevar la crisis, cosa que los pequeños y medianos no.

    «Los costos siguen subiendo»

    -Además, recientemente hubo un aumento considerable en el precio de la carne. ¿Ese aumento los benefició a ustedes o solo afectó a otra parte de la cadena?
    -No, todavía al productor ese aumento no le llegó. Nosotros vendemos el animal en pie, y ese aumento todavía no se reflejó en nuestros ingresos. Hubo un pequeño incremento en la primera semana de diciembre, pero después de las fiestas volvió a los precios anteriores.
    Ahora, esta semana, se anunció otro aumento en el precio de la carne, pero en lo que respecta al ganado en pie, seguimos con los mismos valores que en noviembre. Para que te des una idea, los precios están estables en ese nivel. Obviamente, los costos siguen subiendo.
    El combustible aumentó un poco, pero incluso un 1% de incremento repercute en la logística, porque todo se mueve en camiones, y eso termina afectando todos los costos de producción.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    Estudiantes de UNCAUS competirán en el Rally Latinoamericano de Innovación

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    • En el hospital Samuel W. Robinson realizaron 18 cirugías en dos semanas
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.