Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    • El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ábalos: «Los alojamientos temporarios generan una competencia desleal»
    Sociedad

    Ábalos: «Los alojamientos temporarios generan una competencia desleal»

    13 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Walter Ábalos, secretario general de la Uthgra filial Chaco, se refirió a la problemática que enfrenta el sector hotelero debido a la proliferación de alojamientos temporarios, los cuales operan sin regulación efectiva y generan una competencia desleal.
    «Ayer (por el martes) tuvimos una reunión con la Cámara Empresaria y con los hoteles. Realmente, quienes venían pidiéndonos una reunión eran los hoteles de Convergencia.
    Así que nos reunimos para abordar el tema, ya que contamos con una ley aprobada hace tres años por la Cámara de Diputados y firmada por el Gobernador, pero que nunca se hizo efectiva en la práctica», explicó Ábalos.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el gremialista destacó la necesidad de que la normativa se implemente para evitar que los hoteles sean perjudicados por la falta de regulación en el sector de los alquileres temporarios. «Hoy existen más de 500 plazas de alquileres temporarios en el Chaco que no están reguladas. Esto impacta en los costos, ya que los alojamientos informales no tributan ni afrontan los mismos gastos que los hoteles», dijo.

    La falta de regulación
    y sus consecuencias
    Ábalos advirtió que, al no estar regulados, estos establecimientos pueden acarrear problemas legales y de seguridad. «No se sabe quién se hospeda allí, no hay controles. Hay que tener cuidado con estas situaciones, ya que podría haber consecuencias graves. Nosotros, al tener una ley vigente, queremos que se aplique para que la competencia sea justa y en igualdad de condiciones», aseveró.
    En relación con la tipología de los alojamientos temporarios, Ábalos especificó: «Nos referimos a hostels, departamentos, casas y todo lo que se promociona a través de plataformas como Airbnb, Booking, Marketplace y otras. Estos alquileres no tienen ningún tipo de regulación efectiva y, sin embargo, compiten directamente con el sector hotelero».

    Impacto en la economía hotelera
    Según el secretario general de Uthgra Chaco, el sector hotelero está en crisis debido a la desigual competencia con los alojamientos temporarios. «Los hoteleros tienen una estructura de costos mucho más elevada. Pagan personal, impuestos, servicios públicos a tarifas comerciales y brindan un servicio formal.
    En cambio, quienes alquilan departamentos temporarios no tienen las mismas obligaciones, lo que les permite ofrecer precios más bajos y captar una gran parte de la demanda», comentó.
    Al ser consultado sobre la cantidad de estos establecimientos en la provincia, Ábalos indicó: «Hay más de 500 plazas de alojamientos temporarios funcionando de manera no regulada.
    Esto está generando una situación crítica para los hoteles, que no pueden competir con esos precios sin arriesgar su sostenibilidad económica».

    El marco legal y las exigencias del sector
    El dirigente sindical recordó que en la provincia existe una ley que debería regular la actividad de los alojamientos temporarios, pero que hasta el momento no se ha aplicado adecuadamente.
    «Tenemos la Ley 3102-D, que establece la constitución, patrimonialización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica. Incluye la regulación de los alojamientos temporarios turísticos», comentó.
    Explicó que la normativa prevé la creación de una comisión de control en la que participan la provincia, los municipios, la Cámara Empresaria y Uthgra. «Esta comisión debería garantizar que todos los actores del sector compitan en igualdad de condiciones», relató.

    Resultados de la reunión
    y próximos pasos
    Sobre las conclusiones de la reunión mantenida con la Cámara Empresaria y el sector hotelero, Ábalos informó: «Hemos acordado elevar una nota al Gobernador y al Intendente, firmada por Uthgra y la Cámara Empresaria y Gastronómica Hotelera, solicitando la aplicación efectiva de la ley», dijo.
    El gremialista destacó que la intención no es prohibir los alquileres temporarios, sino regular la actividad: «No buscamos que desaparezcan, sino que se ajusten a la ley.
    No puede ser que un hotel pague altos impuestos, luz, gas, salarios y costos de limpieza, mientras que un propietario alquila su departamento sin ninguna carga fiscal adicional. Esto genera una situación injusta y perjudicial para el sector formal».

    La crisis del sector hotelero
    Consultado sobre los principales factores que afectan al sector, Ábalos señaló que el alto costo de los servicios y la competencia desleal son los problemas más urgentes. «Los hoteleros nos dicen que están absorbiendo los costos cada vez más elevados de luz, impuestos y salarios, mientras que los alojamientos temporarios no enfrentan esas obligaciones. Hoy en día, los turistas prefieren opciones más económicas y eligen estos alojamientos, lo que hace caer la demanda hotelera».
    Explicó que los precios en el sector hotelero se ven obligados a mantenerse altos debido a los costos operativos: «Mientras que un hotel cobra tarifas diarias de $20 mil o $30 mil, los alojamientos temporarios ofrecen valores considerablemente más bajos. Esto no es una competencia justa».

    Interacción con el sector turístico
    Sobre las gestiones realizadas ante las autoridades turísticas, Ábalos indicó que han intentado establecer un diálogo con el área de turismo provincial. «Hace unos meses el gobernador dejó la cuestión en manos de la Secretaría de Turismo. Hemos hablado varias veces con ellos, pero la situación sigue sin avances concretos», relató.
    Destacó que la problemática afecta directamente a la actividad turística de la provincia: «No se trata solo de los hoteles, sino de todo el ecosistema turístico. Es necesario que las autoridades comprendan la urgencia de aplicar la ley y garantizar condiciones equitativas».

    Afiliación y representación gremial
    Finalmente, Ábalos se refirió al papel de Uthgra en la defensa de los trabajadores del sector. «Actualmente tenemos más de 2 mil afiliados en toda la provincia. Nuestra labor es representar a los empleados gastronómicos y hoteleros, mientras que la Cámara Empresaria representa a los empresarios. Trabajamos de manera conjunta para que el sector sea sostenible y competitivo», relató.
    «Queremos que se regularice la situación para que el sector hotelero pueda sostenerse y generar empleo formal. No pedimos privilegios, solo equidad», concluyó el dirigente gremial.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Sin categoría

    Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntino, campeón con Independiente Rivadavia
    • Psicólogo, condenado a 9 años de prisión por abuso sexual de una niña con discapacidad
    • El Servicio Penitenciario de Corrientes aclaró sobre una funcionaria apartada
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    • Intentó robar una riñonera y chocó contra un cesto de basura
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.