El Boletín Oficial del día de ayer confirmó lo que ya se preveía: la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. La medida responde a la decisión del gobierno nacional de transferir la responsabilidad de la política habitacional a las provincias, municipios y sectores privados.
«Esa es la intención que tiene el gobierno nacional, pero aún no han logrado concretarla en su totalidad. Hay convenios vigentes, obras en jurisdicción nacional, contratos firmados y deudas con empresas constructoras, especialmente en Chaco», explicó Fernando Berecoechea, titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) en contacto con Radio Facundo Quiroga.
Desde el inicio de su gestión, la administración nacional dejó en claro su postura de no financiar la construcción de viviendas sociales. «Han hecho un esfuerzo enorme para sacarse la mochila de la obra pública, pero, a pesar de ello, un año y dos meses después, aún estamos tratando de resolver esta cuestión», agregó Berecoechea.
Por esto consideró que el anuncio «fue una crónica de un final anunciado, si el Estado nacional te dice no voy a pagar más la construcción de viviendas sociales, no tenía sentido sostener una estructura administrativa que se encargue de construir viviendas sociales.
Así que en definitiva, la disolución de la Secretaría de Vivienda Nacional era algo que nosotros lo esperábamos prácticamente desde septiembre del año pasado, lo veníamos conversando de esta posibilidad que se encargue de construir viviendas sociales».
Impacto en EL Chaco y los tiempos
La disolución de la Secretaría de Vivienda traerá demoras en la transferencia de las obras desde la Nación a la provincia. «Se van a dilatar otra vez los tiempos, nos llevará uno o dos meses acomodarnos. Los convenios firmados el año pasado para agilizar la transferencia de la obra pública ahora se retrasarán», advirtió el funcionario.
La Secretaría de Obras Públicas de la Nación, dependiente del Ministerio de Hacienda, será la encargada de gestionar este traspaso.
Ante esta situación el titular de la Ipduv recordó que el gobernador Leandro Zdero «cuando era gobernador electo antes de asumir y hacía estas recorrida por distintas entrevistas, él decía el Estado debe garantizar la continuidad de las obras, las cosas que se hicieron bien van a continuar, las que se hicieron mal las vamos a mejorar y las que no se hicieron las vamos a hacer, esto es algo que él lo repitió desde el primer día de gestión y en definitiva es lo que hicimos el año pasado».
Por esto, ante uno de los principales desafíos de la provincia que es la crisis habitacional, el funcionario récord: «Nos comprometimos a resolver la situación de 500 viviendas en un año y logramos entregar 962 con un esfuerzo enorme, articulando con otros organismos y municipios».
Tras lo cual continuó detallando «porque justamente la sábana es corta, entonces hicimos convenios con Sameep, Secheep, con Vialidad Provincial, con los municipios, cooperativas, Consorcios Camineros, entre todos nos pusimos espalda con espalda y la verdad que hemos hecho un trabajo encomiable con muy poco presupuesto y es lo mismo que vamos a hacer este año».
«Vamos a continuar en esa tónica, la provincia puede pagar solamente obras de infraestructura, todo lo que tiene que ver con las obras extralotes, decimos nosotros, lo que está desde la línea municipal del terreno de la familia hacia afuera, red eléctrica, agua, calles, etcétera y bueno, lo continuaremos haciendo este año», sostuvo.
El cambio de paradigma
El traspaso de la responsabilidad a las provincias también genera oportunidades. «Por un lado, nos dan la posibilidad de definir nuestras propias políticas habitacionales sin depender de programas federales», señaló el titular del Ipduv.
Tras lo cual recordó que «los últimos 20 años las políticas habitacionales provinciales estaban supeditadas y condicionadas por la aplicación de los programas federales de construcción de viviendas, ahora sí nosotros vamos a poder decir dónde necesitamos, dónde está la demanda, qué recursos tenemos y de qué manera podemos trabajar, eso antes no lo podíamos hacer».
Asimismo, ejemplificó: «Ha ocurrido muchas veces en los últimos años, que se conseguían mil viviendas allá en Capital Federal, total era fácil, se imprimían los billetes y la plata estaba, y cuando llegaban acá no teníamos terrenos, habían obras que se traían para Resistencia y terminaban yendo a Barranqueras o a Vilelas porque no había terrenos o porque había una improvisación realmente que asombra».
Al tiempo que recordó: «Tenemos una provincia muy desigual con un Impenetrable muy deprimido, con un sudoeste chaqueño que la está peleando, pero que también falta mucho por hacer y con un área metropolitana que está en un proceso de crecimiento.
Ahora sí vamos a poder definir, pero de todos modos son casi 1.800 viviendas las que todavía debemos terminar».
adjudicación
de viviendas
Uno de los problemas recurrentes es la reventa ilegal de viviendas adjudicadas. «Tenemos un centro de denuncias para detectar estas irregularidades. Iniciamos investigaciones y, si corresponde, recuperamos la propiedad», afirmó el funcionario.
En cuanto a la vivienda social, se continúa con la construcción en comunidades originarias y sectores vulnerables. «En Rancho Viejo, La Leonesa, retomamos una obra de 12 viviendas para la comunidad, además de reparar filtraciones en otras 18», detalló Berecoechea.
Si bien la disolución de la Secretaría de Vivienda era esperada, el impacto en la provincia dependerá de la capacidad de gestión local para continuar con los proyectos. «Las viviendas no son de los gobiernos, son de los chaqueños. Nuestra obligación es terminarlas», concluyó el titular del Ipduv.
Fideicomiso Inmobiliario Piacentini
En el marco del proceso de trabajo conjunto entre el sector público y el privado, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) y Fiduciaria del Norte lanzaron de manera formal el Fideicomiso Inmobiliario Piacentini, que permitirá la construcción de un moderno edificio de 24 departamentos en la ciudad de Resistencia.
Es importante destacar que esta operatoria está destinada a quienes cuentan con un ahorro previo, en este caso estipulado en $15 millones. La inscripción para este plan será presencial en las oficinas del Ipduv a partir del martes 18, por el término de diez días hábiles, de 7.30 a 12.30.
La torre de departamentos se ubicará en la intersección de avenida Piacentini y calle Duvivier de la ciudad capital. La adjudicación se realizará mediante sorteo público, en fecha a confirmar.
Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, se ha creado, a través de resolución 3/01/2025 el Programa Fideicomiso Inmobiliario Piacentini, que otorga asistencia financiera a los fiduciantes y beneficiarios del mencionado fideicomiso, que cumplan con los requisitos exigidos por el Ipduv para acceder a una unidad funcional.
En qué consiste
El Fideicomiso Inmobiliario Piacentini implica la construcción de 24 departamentos de dos dormitorios, con 22 cocheras y espacios de estacionamiento.
La compra de estas unidades se realiza a través de un fideicomiso, donde los beneficiarios realizan un inicial y acceden a un crédito con cuotas accesibles.
¿Cómo funciona el financiamiento?
El Ipduv otorga un crédito expresado en Unidades de Vivienda (UVI), un sistema actualizado por inflación. Este crédito cubre el monto restante luego del aporte inicial obligatorio de $15 millones que debe abonarse luego de la firma del contrato.
Para conocer los requisitos ingresar a https://ipduv.chaco.gob.ar/.