El delegado de ANSES en Chaco, Alfredo «Capi» Rodríguez, realizó duras declaraciones en contra del kirchnerismo y del exgobernador Jorge Capitanich, a quienes responsabilizó por el deterioro económico y social tanto de la provincia como del país. En declaraciones a Radio Libertad, Rodríguez aseguró que «Capitanich fue el peor ejemplo de un dirigente político que tuvo la posibilidad de hacer crecer al Chaco y lo empobreció totalmente».
Rodríguez no escatimó en críticas contra la gestión kirchnerista, asegurando que sus políticas han dañado profundamente a la Argentina. «Al kirchnerismo se debería juzgar por crímenes de lesa humanidad», afirmó, argumentando que «las decisiones que han tomado en las últimas décadas han generado pobreza estructural, dependencia del Estado y han hipotecado el futuro del país».
El funcionario remarcó que, bajo las gestiones kirchneristas, se profundizó un modelo económico que «destruyó el aparato productivo, aumentando la pobreza y la desigualdad en lugar de incentivar el crecimiento y la generación de empleo genuino». Enfatizó que las políticas del kirchnerismo «dieron lugar a una estructura de clientelismo político que atrapó a la población en un ciclo de dependencia, sin ofrecer soluciones reales para el desarrollo».
En cuanto a la provincia de Chaco, Rodríguez sostuvo que Capitanich «administró los recursos de manera ineficiente y generó una estructura burocrática gigante que solo benefició a su círculo cercano». Señaló que «el nivel de endeudamiento que dejó su gobierno compromete seriamente el futuro de la provincia y limita las posibilidades de crecimiento a mediano y largo plazo».
Consultado sobre la reciente decisión del presidente Javier Milei de solicitar la renuncia del director nacional de ANSES, Mariano de los Heros aseguró que la noticia fue «una sorpresa». «Lo primero que me sorprendió fueron las declaraciones de Mariano de los Heros, que me llamaron la atención», explicó. «Al principio, llegué a pensar que era una tergiversación de la prensa, porque no podía creer el titular que vi publicado».
En otra parte respaldó la decisión de Milei al afirmar que «el Presidente tiene su razón de ser en esto, porque como jefe del Estado no puede permitir que un funcionario anticipe un proyecto sin que se den las condiciones necesarias». Explicó que en la gestión de ANSES existen dos grandes problemas estructurales: «Por un lado, el exceso de jubilaciones y pensiones sin aportes, y por otro, la informalidad laboral promovida por empresarios que no registran a sus empleados».
«El Estado tuvo que recoger el guante y generó millones de jubilaciones y pensiones sin aporte, lo que hizo que la caja previsional sea deficitaria», agregó. «Antes de hablar de reformas jubilatorias, hay que solucionar la pata laboral. Mientras no se resuelva el problema de la informalidad y los monotributistas que no aportan lo que deberían, cualquier reforma previsional es inviable».
Rodríguez también insistió en que la gestión de Milei se caracteriza por la firmeza en la toma de decisiones. «Es una persona enérgica que tiene muy claro lo que quiere, y el que se equivoca está afuera», subrayó.
Elecciones en Chaco y la postura de La Libertad Avanza
Sobre el panorama electoral en Chaco, Rodríguez confirmó que «al día de hoy no hay ningún acuerdo con el gobierno provincial ni con el gobernador Leandro Zdero». No obstante, reconoció que «tenemos un vínculo constante y permanente. Sabemos que el gobernador es bien recibido en el gobierno nacional, pero eso no significa que vayamos a confluir en una alianza».
En relación con las elecciones provinciales, el delegado de ANSES afirmó que «La Libertad Avanza se está preparando para ir con lista propia». «Estamos esperando indicaciones del gobierno nacional y de quienes están a cargo del partido a nivel nacional para definir la estrategia en Chaco», explicó.
Rodríguez se mostró optimista sobre el crecimiento de su espacio en la provincia. «Hoy tenemos mediciones que nos ubican entre un 17% y un 20% de intención de voto sin candidatos definidos», sostuvo. «Si tomamos en cuenta que votará el 70% del padrón, ese porcentaje nos permitiría obtener al menos dos o tres diputados provinciales».
Cuando se le preguntó si su nombre estaría en una lista, respondió: «Todavía no está definido, pero seguramente ocuparé algún lugar».
El trabajo territorial de La Libertad Avanza en Chaco
Rodríguez también destacó el trabajo territorial que está llevando adelante La Libertad Avanza en la provincia. «Estamos armando estructuras en toda la provincia, con circuitos en Resistencia, General San Martín, Villa Ángela, Taco Pozo, Sáenz Peña, entre otras localidades», detalló. «Ya tenemos bunkers funcionando y generando políticas activas a través de capacitaciones de oficios».
Según el referente libertario, «el cambio cultural que plantea Milei no pasa por entregar planes sociales ni bolsas de mercadería, sino por enseñar a la gente a trabajar». «Estamos apostando por la formación en oficios, porque creemos que es la mejor manera de transformar la realidad de los chaqueños», aseguró.
Expectativas electorales
y alianzas futuras
Sobre el cierre, Rodríguez reiteró que «La Libertad Avanza tiene posibilidades concretas de conformar un bloque propio en la Legislatura provincial». «Estamos preparados para ir solos, pero también abiertos a evaluar alianzas siempre que sean en condiciones de igualdad», enfatizó.
Finalmente, el dirigente adelantó que «en las próximas semanas se definirán las estrategias y candidaturas» de cara a los comicios del 11 de mayo. «El tiempo límite para presentar alianzas está cerca, pero nosotros estamos listos para competir con nuestra propia estructura y con el respaldo del gobierno nacional», concluyó.