El secretario general del PJ chaqueño, Raúl Bittel, se refirió a la situación del peronismo chaqueño en el contexto de las elecciones legislativas del 11 de mayo y expresó su opinión crítica sobre la ley de Ficha Limpia, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.
Consultado sobre la aprobación de la ley en Diputados y su posible respaldo en el Senado, Bittel sostuvo: «La verdad es que no veo unanimidad hoy por hoy respecto de esta decisión. Creo que esta ley le quisieron poner nombre y apellido: es para proscribir a la principal referente de la oposición hoy, que es Cristina Fernández de Kirchner».
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, remarcó que esta iniciativa no responde a una demanda ciudadana y criticó la falta de equidad en la aplicación de criterios judiciales.
«Si de verdad se estuviera discutiendo esto, sin duda Javier Milei no podría ser candidato absolutamente a nada después del escándalo de las criptomonedas, que afectó a miles de ciudadanos», afirmó.
Renovación y liderazgo en el PJ
Ante las críticas de algunos sectores internos que exigen una renovación, Bittel respondió: «Es raro que alguien pida renovación, pero creo que siempre son importantes las elecciones internas».
En este marco, destacó el liderazgo de Jorge Capitanich dentro del peronismo chaqueño: «Entendemos que Coqui conduce este proceso político en la provincia y por eso pretendemos que continúe como presidente del partido».
Sin embargo, recalcó que la discusión sobre nombres y liderazgos no es lo que hoy preocupa a la ciudadanía. «Las verdaderas preocupaciones de la gente son la suba de tarifas, el deterioro del poder adquisitivo, la falta de médicos, la crisis educativa y la ausencia de paritarias para los docentes. Si queremos ser una fuerza electoral competitiva, debemos enfocarnos en estos temas», destacó.
Bittel enfatizó en la importancia de la «unidad de concepción para lograr una unidad de acción» y aseguró que la principal preocupación del PJ debe ser la crisis económica y social que atraviesa el país. «Hoy estamos en diálogo para definir quiénes comparten la visión de que el verdadero adversario político es Javier Milei y los gobiernos que aplican su política de ajuste, remarcó.
Crítica al modelo económico de Milei
Bittel también se refirió a la situación económica y cuestionó el modelo del gobierno nacional. «El modelo de Milei y Caputo fracasó antes de empezar. Ya en la campaña advertimos que estas políticas traerían ajuste, pobreza y desocupación», afirmó.
Según el dirigente peronista, las medidas implementadas por la administración libertaria han agravado la crisis social. «Hoy ya se ven las consecuencias: miles de argentinos sin trabajo, sin oportunidades y sin garantías para su futuro», advirtió.
«Hoy enfrentamos un ajuste brutal que está destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores y deteriorando la calidad de vida de la población. Vemos aumentos desmedidos en tarifas, despidos, falta de inversión en salud y educación, y un modelo económico que excluye a las mayorías», expresó.
En esa línea, criticó la postura del gobierno respecto a las criptomonedas: «Tenemos un presidente que promueve criptomonedas, que son una estafa mundial. Mientras la gente sufre por la inflación y la caída del empleo, el gobierno está preocupado por especulaciones financieras».
Consultado sobre la inflación del 2,2% en enero, un dato difundido por el gobierno nacional como un éxito de su gestión, Bittel fue tajante: «Nos siguen mintiendo. El aumento de impuestos en Resistencia y el incremento del presupuesto provincial demuestran que la inflación real es mucho mayor a la que se informa oficialmente».
El rol de Cristina Kirchner en el peronismo
En cuanto al futuro del peronismo, Bittel destacó el papel de Cristina Fernández de Kirchner como líder dentro del espacio. «Cristina es una parte fundamental del peronismo. Representa los mejores años que vivimos y sigue siendo una referencia indispensable para nuestra construcción política», afirmó.
Asimismo, consideró que la exmandataria tendrá un rol clave en la definición de los candidatos de cara a las próximas elecciones. «Es una persona muy necesaria para la construcción de nuestro presente y, sin dudas, para definir quién será nuestro próximo candidato o candidata», aclaró.
Finalmente se refirió a los dichos del dirigente libertario Capi Rodríguez, quien responsabilizó en una entrevista radial de la pobreza del país al kirchnerismo.
«La verdad es que ha confundido los crímenes de lesa humanidad con las decisiones políticas de un gobierno. Mezclar todo, como suelen hacer algunos libertarios, es realmente violento en términos discursivos», expresó.
Bittel también apuntó contra la trayectoria de Rodríguez y su rol en la administración pública. «Nunca supe a qué se dedica, pero se dice que es un empresario que ahora está en la Anses. Llevan un año recortando pensiones, medicamentos y jubilaciones, mientras dicen que administran bárbaro», criticó.
«Puede decir lo que quiera en nombre de la libertad, pero me gustaría que muestre qué logró en su vida más allá de hablar mal de otros sectores. Ya pasó un año en la Anses y no vimos ningún logro de su parte», disparó.
Por último, hizo un llamado al debate político con proyección a futuro. «Me gustaría poder encontrarnos en una charla que nos permita pensar el Chaco a 15, 20 o 30 años. Si él dice que ha sido exitoso, quisiera saber en qué sector y cómo lo ha mejorado para que podamos ver algún ejemplo concreto», concluyó.
Panorama electoral del Partido Justicialista
Sobre la situación del Partido Justicialista (PJ) de cara a las elecciones legislativas, Bittel enfatizó la importancia de la unidad dentro del espacio. «Hicimos una reunión del Consejo Provincial en la que definimos la posibilidad de abrir el marco de diálogo con todos los sectores que somos parte del campo nacional, popular y democrático», explicó.
En este sentido, el dirigente señaló que la prioridad del partido es enfrentar un proyecto político que, según él, perjudica a la mayoría de la población. «Nuestro adversario político es Milei y su espacio, porque atentan contra el pueblo», aseguró.
Sobre las elecciones internas del PJ, previstas para el 16 de noviembre, aclaró que «producto del adelantamiento electoral, decidimos realizar las elecciones internas antes de que finalicen los mandatos actuales».