Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas
    • Caso Cecilia: el 26 de noviembre será la audiencia para fijar las penas
    • Miraflores: buscan a un hombre que baleó a su pareja y agredió a golpes a su hijastra
    • Comenzó la inscripción 2026 para las Residencias Estudiantiles
    • Zdero se reunió con Adorni y Santilli en Casa Rosada: «Planteamos la situación real que atraviesa la Provincia»
    • SECHEEP profundiza los operativos y elimina más de 840 conexiones eléctricas ilegales en el Gran Resistencia
    • En Villa Luzuriaga, Sameep avanza con obras necesitadas por los vecinos
    • Resistencia: rompió la vidriera de un local, robó y lo atraparon a los pocos minutos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Aptasch pidió a Zdero que abra las paritarias porque hace cuatro no hay aumentos y «el salario se resiente»
    Política

    Aptasch pidió a Zdero que abra las paritarias porque hace cuatro no hay aumentos y «el salario se resiente»

    21 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) expresaron su preocupación por la falta de anuncios y convocatorias a discusión salarial por parte del gobierno provincial y manifestaron en ese marco que “con el anuncio de fechas de pago de febrero sin aumentos, ya son cuatro meses seguidos donde no tuvimos incrementos salariales”.

    Desde el gremio recordaron que el último incremento salarial fue en octubre pasado, por lo que el salario mostró un retroceso muy importante. “Entre noviembre y febrero incluido, el salario no se movió pero la inflación oficial está en torno al 9,7% en ese período, por lo que acumulamos una pérdida significativa entre finales del 2024 e inicios de este año” detallaron. Esta situación, afirman, agravó la situación salarial: a finales del 2024, el salario de salud pública estaba 17% por debajo del pico de marzo 2023; para febrero, va a estar 20% por debajo. “En este contexto, la recuperación salarial va a costar mucho más”, agregaron.

    Por eso, APTASCH reclama al Gobierno provincial la inmediata convocatoria a discusión salarial. “Así como ya se convocó a los docentes, exigimos al gobierno que también lo haga con los representantes de los trabajadores de salud pública que son una parte esencial e imprescindible de la sociedad y que han sido ignorados en el último tiempo”.

    El problema de la “representatividad” de la inflación

    En ese marco, APTASCH adhirió al reclamo manifestado en un comunicado que fue firmado, entre otros gremios, por ATE, Fesprosa y SIPREBA, donde aseguran que la inflación oficial “no refleja el aumento efectivo de los bienes y servicios que afrontamos todos los meses”.

    De acuerdo con estimaciones realizadas por consultoras locales, si se aplicase la actualización de la metodología y los ponderadores según la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del 2018 (hoy se utiliza la del 2004) la velocidad de crecimiento de precios sería mayor a la informada de manera oficial por el INDEC. Por ejemplo: para enero 2025, el organismo oficial indicó que la suba de precios fue del 2,2% y hubiese sido 2,4% si se actualiza la metodología. Este cambio en la forma de medir el IPC debió implementarse en 2024, pero aún no se concreta.

    En ese marco, desde APTASCH detallaron que “si medimos la evolución salarial según un IPC actualizado, la caída es todavía más profunda. Por ejemplo, en enero 2025 estamos 18% por debajo del pico de marzo 2023 según la medición oficial, pero si lo medimos con el IPC actualizado, la caída alcanza el 25%”.

    Ante esto, “pedimos al gobierno provincial que reclame al gobierno nacional la actualización de la metodología de medición del índice de precios, ya que ello colaborará con darle mayor certidumbre a la ciudadanía y permitirá además tener discusiones salariales más representativas a la realidad que vivimos todos los días”.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas

    Miraflores: buscan a un hombre que baleó a su pareja y agredió a golpes a su hijastra

    Comenzó la inscripción 2026 para las Residencias Estudiantiles

    Zdero se reunió con Adorni y Santilli en Casa Rosada: «Planteamos la situación real que atraviesa la Provincia»

    SECHEEP profundiza los operativos y elimina más de 840 conexiones eléctricas ilegales en el Gran Resistencia

    Resistencia: rompió la vidriera de un local, robó y lo atraparon a los pocos minutos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: el 26 de noviembre será la audiencia para fijar las penas

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    Miraflores: buscan a un hombre que baleó a su pareja y agredió a golpes a su hijastra

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzó la inscripción 2026 para las Residencias Estudiantiles

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Adorni y Santilli en Casa Rosada: «Planteamos la situación real que atraviesa la Provincia»

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes mostró lo suyo en el Argentino de Handball de Menores
    • El básquet femenino de Colón, en constante crecimiento
    • Buscan a un adolescente desaparecido en Santo Tomé
    • Cuatreros abandonan una canoa durante un operativo en La Cruz
    • «Plan Paraná»: la respuesta del Gobierno para blindar la Hidrovía ante el crimen transnacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.