Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Preparativos para el Seminario en Justicia y Transparencia Ambiental en el Chaco
    Sociedad

    Preparativos para el Seminario en Justicia y Transparencia Ambiental en el Chaco

    27 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, junto al subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdés, y a funcionarios de la Justicia Federal presentaron ayer el Seminario en Justicia y Transparencia Ambiental en el Chaco. Desafíos y Oportunidades del Acuerdo de Escazú, que se llevará adelante el próximo 5 de marzo en la Casa de las Culturas, a partir de las 8.30.
    El objetivo es analizar los alcances de dicho acuerdo internacional y su impacto en la gobernanza ambiental, promoviendo la articulación entre el Estado, las organizaciones sociales y la ciudadanía para fortalecer el acceso a la información, la justicia y la participación pública en asuntos ambientales.
    Gutiérrez destacó la importancia de esta iniciativa que está en sintonía con los objetivos del gobierno provincial en cuanto a facilitar el acceso de la ciudadanía a la información y transparentar dicho proceso. La actividad está destinada a funcionarios gubernamentales, organizaciones ambientales, académicos, juristas, periodistas, empresas, comunidades indígenas y ciudadanía interesada en el derecho ambiental.
    Del anuncio participaron también el subsecretario de Planificación y Evaluación de Resultados, Víctor Rodríguez; además de la jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Rocío Alcalá; y la secretaria Penal de esa cámara, Lorena Ré.
    La actividad es organizada por la Secretaría de Coordinación de Gabinete, con el acompañamiento de la Cámara Federal.
    «Desde hace un tiempo, por pedido del gobernador, estamos trabajando en mejorar la transparencia de la información a la que acceden los ciudadanos para mejorar a su vez la toma de decisiones públicas; y en esa dirección está orientado este seminario respecto del tema ambiental», remarcó Valdés.
    El evento contará con la disertación de dos representantes de la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública que abordarán experiencias sobre la implementación del Acuerdo Escazú de acceso a la información y a la Justicia Ambiental, además de expositores locales.
    Valdés reiteró que se trata de un seminario muy importante y de gran aporte para comenzar a implementar en Chaco el acuerdo Escazú y ampliar así la transparencia ambiental y el acceso a la justicia. «Nos permitirá también rediscutir y redefinir cómo interactuamos con los datos en materia ambiental y cómo tomamos decisiones a partir de esos datos», concluyó.
    La jueza Alcalá, por su parte, destacó la importancia del seminario y la participación de toda la ciudadanía en la temática ambiental.
    Asimismo, anticipó que desde la Justicia Federal se abordarán los mecanismos de acceso a la justicia con los que cuenta la ciudadanía y la caracterización de este tipo de procesos ambientales que se diferencian del resto. «También hablaremos sobre los actores y legitimizaciones que se dan en estos procesos, trayendo casos prácticos del ámbito nacional y local para graficar cómo se puede implementar efectivamente este acuerdo internacional», acotó.

    ¿Qué es el acuerdo Escazú?
    El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, ratificado por la Argentina en 2020, a través de la Ley 27566. Escazú es el primer acuerdo regional ambiental de América latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.
    Tiene como objetivo garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
    También promueve la formación de autoridades y equipos de gobierno, la sensibilización ciudadana y la cooperación entre los países.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.