Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%
    • Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política
    • El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial
    • La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado
    • Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales
    • El judo chaqueño sigue haciendo historia en los planos nacionales
    • Villa presentó oficialmente su indumentaria deportiva para la 25/ 26
    • Desmantelaron un búnker narco en villa Luzuriaga: una mujer terminó presa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 18 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Piden derogación del decreto presidencial para convertir el Banco Nación en SA
    Política

    Piden derogación del decreto presidencial para convertir el Banco Nación en SA

    1 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con la rúbrica de los diputados nacional por el Chaco, Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak, legisladores presentaron un proyecto de resolución por el cual rechazan el decreto 116/2025 del presidente de la Nación, Javier Milei, publicado el pasado 19 de febrero, que dispone la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.
    A través de la iniciativa, declaran su nulidad en virtud de lo dispuesto en los artículos 76 y 99 inciso 3° de la Constitución nacional; y advierten «a eventuales compradores de acciones de esa sociedad acerca de la invalidez de la misma». La propuesta lleva las firmas además de Carlos Castagneto, Tanya Bertoldi, Hilda Aguirre y Nancy Sand.

    Algunos fundamentos
    Entre los fundamentos, los diputados sostienen que el decreto en cuestión «constituye un burdo primer paso de privatizar el Banco de la Nación Argentina».
    Así mencionan tres aspectos, que «demuestran la insensibilidad, pero también la torpeza, de este gobierno»: primero, la invalidez del acto (se trata de una facultad del Congreso de la Nación, que jamás ha sido delegada); segundo, la ignorancia acerca de lo que representa el Banco de la Nación Argentina y la imposibilidad de que su rol sea reemplazado por el sector privado; y, finalmente, la insistencia en conseguir accionistas para un negocio cuyo modus operandi se acerca más al de las estafas con criptomonedas, que de una privatización seria, como se pretende instalar, argumentan los legisladores de Unión por la Patria.
    «El gobierno de Javier Milei da muestras, una vez más, del desconocimiento que tienen de nuestro país, de las necesidades de su población y de la importancia de las instituciones estatales.
    El Banco de la Nación Argentina (BNA) es uno de los organismos más relevantes para la economía y el desarrollo del país por varias razones: como entidad estatal, el BNA cumple un rol fundamental en el financiamiento de proyectos públicos y privados, promoviendo el desarrollo económico y social de la Argentina», destacan entre los fundamentos.
    Y concluyen: «Además de servicios financieros, fomenta el crecimiento en actividades de agricultura, industria, vivienda e infraestructura. Como banco estatal, brinda productos financieros más accesibles que la banca privada, generalmente con las tasas más competitivas del mercado, lo que es fundamental para las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores en general.
    Un aspecto clave es su expansión territorial: cuenta con una amplia red de sucursales a lo largo de todo el país. Esto genera mayor inclusión financiera para los ciudadanos de diversas regiones, incluidos aquellos en zonas más alejadas de los grandes centros urbanos.
    También, el BNA se destaca por sus políticas públicas relacionadas con el crédito, la vivienda, la producción, y la inclusión financiera».

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    Zdero expuso en el Coloquio IDEA: «El federalismo se construye entre todos y unidos»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%

    18 de octubre de 2025
    Política

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    18 de octubre de 2025
    Política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    18 de octubre de 2025
    Política

    La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado

    18 de octubre de 2025
    Política

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    18 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 18 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de octubre de 2025
    • Krujoski clasifica y corre la primera carrera
    • Descabezaron la delegación San Roque del Priar
    • Impresionante despiste y vuelco cerca de Itatí
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.