El flamante ministro de Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco, Oscar Dudik, analizó en profundidad la situación del campo en la provincia, haciendo hincapié en los efectos de la sequía sobre la producción agropecuaria y forestal.
En relación con las prioridades de su cartera, Dudik explicó que su trabajo abarcará diversas áreas estratégicas. «Estamos hablando de producción agropecuaria y forestal, industria, emprendedurismo en general y medio ambiente. Vamos a seguir trabajando en los ejes que el Ministerio ya venía desarrollando, aunque con una impronta distinta.
En muchos casos, potenciaremos lo bueno que se está haciendo, pero, sobre todo, buscaremos enfrentar la coyuntura difícil que atraviesa la provincia, especialmente debido a la falta de lluvias y la ola de calor», afirmó el funcionario.
En diálogo con La Voz Del Chaco, el ministro advirtió que la sequía no solo afecta a los productores agropecuarios, sino que su impacto se extiende a toda la economía provincial.
«Las pérdidas en el sector productivo van a arrastrar consecuencias para el comercio, los servicios, las cooperativas y los prestadores de servicios en general.
No es solo el productor el que sufre, sino toda la provincia, que depende en gran medida de la producción agropecuaria y forestal. Cuando esa actividad se ve afectada con la magnitud actual, los efectos negativos se multiplican», alertó Dudik.
Ante esta situación, el funcionario aseguró que su cartera trabaja en conjunto con las entidades del sector para encontrar herramientas que permitan mitigar el impacto de la crisis.
«Debemos encarar este momento difícil con medidas concretas, pero también necesitamos profundizar los cambios estructurales para evitar que estas emergencias se repitan con tanta frecuencia.
Debemos pensar en soluciones a largo plazo para afrontar sequías e inundaciones con mayor previsión», indicó.
Soluciones estructurales
Dudik planteó la necesidad de adoptar estrategias que permitan minimizar las pérdidas ante futuras contingencias climáticas. «Cuando enfrentamos una sequía extrema como la actual, es muy difícil revertir sus efectos en el corto plazo. Pero hay situaciones climáticas menos graves que podrían ser mitigadas con planificación.
Por ejemplo, modificando fechas de cultivo o encarando obras de infraestructura que permitan a los productores cosechar agua de lluvia para utilizarla en épocas secas», explicó.
Asimismo, resaltó la importancia de preservar los bosques nativos como una herramienta clave para la sustentabilidad ambiental y productiva.
«Debemos analizar qué hacer con nuestros bosques nativos para que vuelvan a ser humedales y no grandes extensiones de tierra sin agua. La conservación de estos ecosistemas es fundamental para evitar impactos negativos sobre el medioambiente y la producción», sostuvo.
Dudik afirmó que tanto él como el gobernador Leandro Zdero y gran parte del gabinete provincial provienen del ámbito productivo.
«Recorro la provincia y conozco de primera mano la situación que atraviesan los productores. El gobernador también viene del campo, y la mayoría del gabinete tiene un vínculo directo con la producción agropecuaria.
Estamos trabajando con cuatro equipos especializados en la temática, siguiendo instrucciones del gobernador para cuantificar y dimensionar esta emergencia, no solo desde el punto de vista productivo, sino también en su impacto social», detalló.
Diálogo y trabajo conjunto para superar la crisis
El ministro remarcó la necesidad de un trabajo articulado entre el gobierno y los sectores productivos para encontrar soluciones a la crisis. «En el Chaco no es necesario movilizarse ni tomar medidas extremas para dialogar con el gobierno. Estamos dispuestos a escuchar y trabajar en conjunto. Aquí no hay magia, hay que fundamentar cada acción y actuar en equipo», subrayó Dudik.
A pesar de la difícil situación, el ministro se mostró optimista respecto al futuro del sector productivo chaqueño.
«Las pérdidas son significativas y, en muchos casos, irreparables. Sin embargo, vamos a superar esta crisis. Con planificación y medidas adecuadas, podremos recuperar el perfil productivo de la provincia y fortalecer nuestra economía», explicó.
Situación compleja
Por otra parte, el ministro Dudik consultado sobre las acciones para enfrentar la falta de agua en las distintas localidades afectadas por la sequía, sostuvo que la situación es extremadamente compleja: «Cuando el espectro de sequía y falta de lluvia es tan amplio, es difícil encontrar soluciones inmediatas.
Sin embargo, estamos trabajando con los organismos competentes y coordinando con los municipios para mitigar los efectos».
Asimismo, resaltó la incertidumbre climática: «No sabemos cuándo va a llover ni cuál es el límite de esta crisis. Ojalá las precipitaciones lleguen pronto, porque si bien hay sectores que ya no podrán recuperar su producción, el agua podría mejorar la disponibilidad de pastura para el ganado».
Según los pronósticos, las lluvias tardarán en llegar, lo que agrava la situación. «Estamos evaluando continuamente el panorama y articulando políticas para mitigar una situación muy delicada», agregó.
Asistencia financiera y gestión económica
Sobre las medidas financieras para asistir al sector productivo, Dudik explicó que se activó el sistema previsto por ley para relevar información y cuantificar los daños.
«El gobierno provincial trabaja constantemente con el Ministerio de Economía en la búsqueda de fondos. Sin este esfuerzo, sería inviable sostener la provincia, pero a pesar de la deuda, hemos logrado garantizar los sueldos y reactivas obras paralizadas».
En otro punto, el ministro destacó que el equipo económico busca recursos con creatividad: «Recibimos solo fondos coparticipables, lo que nos obliga a desarrollar una ingeniería financiera que permita atender la emergencia agropecuaria».
En cuanto a los productores endeudados, sostuvo: «Es fundamental terminar los relevamientos lo más rápido posible para definir acciones concretas. Podemos pensar en asistencia financiera, pero sobre todo debemos garantizar que nuestros productores puedan refinanciar sus deudas. No nos podemos permitir perder un solo productor más en la provincia».
Relación con el gobierno nacional y gestiones legislativas
Respecto a las gestiones a nivel nacional, Dudik aseguró que el gobierno provincial mantiene un diálogo permanente con la Nación: «El gobernador y el equipo económico trabajan constantemente para conseguir recursos. No obstante, es positivo que desde distintos sectores políticos se impulsen pedidos de ayuda. Entre todos debemos empujar el carro».
El ministro insistió en la necesidad de un trabajo conjunto: «Todo el espectro político debe estar detrás de una solución para un Chaco tan golpeado. Cuantas más puertas se golpeen, más posibilidades tendremos de encontrar soluciones».
Gripe aviar: monitoreo
y control
Otro de los temas abordados fue la aparición de un caso de gripe aviar en Tres Isletas. Dudik informó que la situación está controlada y fue un caso aislado.
«Se está monitoreando a través del área competente y, por suerte, no se han detectado nuevos focos. Sin embargo, seguimos vigilantes, ya que una expansión del virus sería lamentable», aseveró.
En este sentido, el funcionario destacó la importancia de los programas de vacunación: «Nuestros animales están bajo estrés debido a la situación climática, pero es prioritario mantener los controles sanitarios para evitar restricciones en la comercialización».
Situación del algodón y la soja
Consultado sobre el estado del algodón y la soja, el ministro explicó que se están recibiendo informes de las subcomisiones de emergencia en distintos departamentos: «Este relevamiento nos permitirá tener un panorama más preciso.
Hay cultivos que aún pueden recuperarse si las lluvias llegan pronto, pero otros, dependiendo de la fecha de siembra, ya son irrecuperables».
Dudik advirtió que la situación es grave: «El sector agrícola es una de las más afectadas. Algunas regiones lograron resistir con lluvias esporádicas, pero la combinación de sequía y altas temperaturas está generando un impacto cada vez más extendido».