Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
    • Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
    • Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial
    • Corrientes recibe a más de 70 mil mujeres y disidencias en el 38° Encuentro Plurinacional
    • Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución
    • El kartódromo de Sáenz Peña se prepara para la última fecha
    • Villa lo supo jugar, fue efectivo en las decisivas y festejó en Jujuy
    • Lo descubrieron con más de 50 kilos de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pidieron la intervención de la CAME por los «aportes de capacitación» y la entidad que preside González se defiende
    Nacionales

    Pidieron la intervención de la CAME por los «aportes de capacitación» y la entidad que preside González se defiende

    6 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el Decreto 149/25, el Gobierno Nacional modificó la Ley de Convenios Colectivos (14.250). En concreto, eliminó la obligatoriedad que tenían las compañías de hacer aportes económicos a las cámaras empresariales de cada sector. “El único objetivo de esta medida es darles más libertad a los trabajadores y más dinero a las empresas”, explicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Para la administración libertaria, este artículo de la norma constituían “el instrumento central de la construcción del modelo de la casta“. Lo que no sabía (o sí) era que iba a destapar una olla de tensiones internas entre empresas, pymes y asociaciones de empleadores. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quedó en el ojo de la tormenta.

    Con el Decreto en mano, la Confederación Federal Pyme Argentina pidió la intervención judicial de la entidad presidida por Alfredo González y también su renuncia. Según denunciaron, los comerciantes pagan desde 2008 este aporte obligatorio que iba al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercia (INACAP) perteneciente a la CAME. “Representa una recaudación mensual de más de $5.600 millones y $70.000 millones al año, pero no hay rendición de cuentas con esos fondos que administran los gremios empresarios”, precisaron.

    De acuerdo a la Confederación Federal Pyme Argentina, la contribución obligatoria llegará a 4.752,02 pesos en marzo. Ese monto se pagaría por cada trabajador y el sector mercantil nuclea a 1,2 millones de empleados en todo el país.

    La floja respuesta de la CAME

    A través de un comunicado, la entidad acusada decidió “efectuar algunas aclaraciones”. Lo primero que señaló es que “los aportes se encuentran vigentes” por lo que los comercios deberían seguir abonándolo. Seguidamente, expresó que “el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución” por lo que eliminarla “no implicará un incremento en el salario”.

    Del manejo de los fondos recaudados no dijo nada. Tampoco del pedido de intervención o de renuncia que hicieron las pymes.

    El documento completo: “Posición de CAME sobre los aportes empresariales”

    La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera oportuno efectuar algunas apreciaciones sobre el decreto publicado hoy que hace referencia a las contribuciones patronales.

    En primer lugar, los aportes se encuentran vigentes. Además, al no tratarse de un aporte personal, el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución. En segundo lugar, la eliminación de su obligatoriedad en el caso de Comercio no implicará un incremento en el salario de bolsillo de los empleados, ya que el esquema es financiado exclusivamente mediante contribuciones patronales.

    Desde su fundación en 1956, CAME defendió y defiende los derechos e intereses de las pequeñas y medianas empresas y de los distintos sectores productivos nacionales, a lo largo de todo el país, de forma apartidaria, ética y representativa.

    A su vez, es la entidad gremial empresaria que impulsa la modernización de las pymes, fomentando su crecimiento sustentable y brindándole las herramientas necesarias para que puedan fortalecerse y adoptar un panorama innovador, con conciencia social, y que les permita desarrollarse en el plano nacional e internacional.

    Cabe destacar que CAME es quien aglutina y articula a nivel regional y nacional los diversos pedidos de las pymes; cuando hay normativas que complican su día a día o cuando algunas decisiones las dejan en un segundo plano, ya que las pymes son el 99% de las empresas de Argentina y dan trabajo a más de 4.000.000 personas.

    En ese sentido, puede afirmarse que los recursos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) no sólo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para darle voz a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina.

    Por lo tanto, desde CAME reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para la capacitación constante y la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas”, concluye el escrito enviado a los medios este jueves por la entidad presidida por el chaqueño Alfredo González.

    la Confederación Federal Pyme Argentina pidió intervenir la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el manejo de fondos millonarios. Además se sumaron escandalosas condenas en la Justicia por acoso laboral y trabajo en negro contra el actual presidente, el chaqueño Alfredo González.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial

    Corrientes recibe a más de 70 mil mujeres y disidencias en el 38° Encuentro Plurinacional

    Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución

    Arranca Chaco Vibra: tres noches a puro folclore

    Reforzaron los controles en ruta con un nuevo operativo integral de orden y protección vial

    Santiago del Estero: Chaco presente en la 22° Asamblea del Norte Grande

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibe a más de 70 mil mujeres y disidencias en el 38° Encuentro Plurinacional

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 21 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 21 de noviembre de 2025
    • LNB: Regatas sacó adelante un duro partido
    • El Presupuesto 2026 llegó al Concejo
    • Pedro, en la última asamblea anual del Norte Grande
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.