Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo
    • Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político
    • Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ambrosetti: «La ciudad contemporánea tiene desafíos importantes de integración»
    Sociedad

    Ambrosetti: «La ciudad contemporánea tiene desafíos importantes de integración»

    7 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Facundo Sagardoy

    La integración del arte en los espacios naturales urbanos es clave para fomentar una cultura colectiva más enriquecedora.
    Mayormente aún cuando esta integración fortalece la identidad cultural, promueve la cohesión social y contribuye a la sostenibilidad de las ciudades.
    En ese sentido, son cada vez más las urbes que desarrollan proyectos a través de una planificación equilibrada entre lo público y lo privado, con políticas que fomentan la accesibilidad y la participación ciudadana para que el arte se convierta en un eje transformador del entorno.
    Consultado al respecto, el arquitecto especialista en planificación urbana y territorial, Abel Ambrosetti, reflexionó sobre cómo elementos como esculturas, paisajismo y una arquitectura de calidad pueden aportar valores esenciales a la vida de los ciudadanos.
    Indicó que, en ese sentido, las ciudades enfrentan desafíos como la fragmentación socio-urbana y la expansión descontrolada, hecho que demanda un equilibrio entre el espacio público y privado, así como políticas que impulsen modelos exitosos de sinergia entre arte, naturaleza y urbanismo.
    En este contexto, destacó que el Museo de Arte Contemporáneo Ñande MAC en Corrientes representa una oportunidad significativa para fortalecer la identidad cultural y el urbanismo de una nueva era en el norte argentino.
    Subrayó que la integración de Ñande MAC a la remodelación de la Plaza Vera de la Ciudad de Corrientes refuerza su potencial como un punto de encuentro entre el arte, la comunidad y el espacio urbano, promoviendo una mayor participación ciudadana en la vida cultural de la ciudad, y distinguió la visión del fundador del MAC, Luis Niveiro, en esa dirección.
    -¿Qué beneficios concretos aporta la presencia del arte en espacios naturales dentro de una ciudad?
    -Si bien la ciudad es un espacio cultural por excelencia, las expresiones como esculturas, buena arquitectura, paisajismo sensible, urbanismo amable y expresivo permiten que los ciudadanos vayan incorporando a su vida valores que, aun sin a veces saberlo, serán importantes en su formación integral y, como parte de una sociedad, contribuirán a expresiones sociales colectivas más interesantes.
    -¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta una ciudad para lograr esta integración?
    -La ciudad contemporánea tiene desafíos importantes de integración en todos los sentidos. Por mencionar algunos: la fragmentación socio-urbana, la expansión desenfrenada que genera infraestructuras costosas y poblaciones que necesitan ser transportadas cada vez desde más lejos. Como consecuencia de esto, existen servicios públicos de transporte deficientes y anacrónicos hoy por hoy.
    Podría mencionar muchos otros, pero remarcaría uno: para ser sostenibles, las ciudades deberían buscar un equilibrio entre el espacio privado y el público.
    Proteger espacios con valor paisajístico natural, evitando su destrucción, y a la vez valorizar y proteger su patrimonio arquitectónico, urbanístico e histórico son esenciales. Pero, además, para ser sostenible, una ciudad debería, desde sus gobiernos y sus ciudadanos, promover, facilitar y generar trabajo y actividades en todas sus posibilidades.
    -¿Qué ejemplos a nivel nacional o internacional destacaría como modelos exitosos de esta sinergia entre arte, naturaleza y urbanismo?
    -Hay ejemplos en todo el mundo (aunque no tan frecuentes), pero voy a mencionar algunos de Latinoamérica que conozco, como Curitiba en Brasil, Medellín en Colombia y, aquí en Argentina, Rosario y Mendoza.

    EL PROYECTO DEL MUSEO ÑANDE MAC
    -¿Cuál fue su impresión sobre la idea original del proyecto del Ñande MAC?
    -Sorprendente y muy enriquecedora.
    -¿Qué impacto cree que tendrá el Ñande MAC en la vida cultural de Corrientes?
    -Creo que el hecho de que un donante, una organización no gubernamental y un edificio como el que está construyendo la provincia se unan es un muy buen comienzo. Con esta génesis, no me caben dudas de que será de alto impacto en la sociedad.
    -¿Cómo puede contribuir este museo a repensar la relación entre espacio público, arte y comunidad?
    -Creo que es un desafío interesante del Ñande MAC. Las potencialidades que se generan a partir de su creación son muchas.
    Por mencionar uno, el eje urbano de la denominada avenida Italia y calle San Juan, que remata en la plaza Vera y la peatonal Junín. Es un eje cultural potente que incluye la manzana de la iglesia San Francisco, el impresionante entorno de la calle San Juan con sus casas italianizantes (una de ellas actualmente sede del Instituto de Cultura de la provincia).
    El hermoso Teatro Vera, la esquina con su reloj del Concejo Deliberante, el Museo Vidal, el ensanchamiento de la vereda del edificio ex Banco de Corrientes (actualmente del Poder Judicial) y, rematando y articulando este eje, el edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, que surge de la fachada italianizante del ex Banco de Corrientes.
    Lo interesante es que, además de este eje, surgen otros laterales tan importantes como el mencionado. Por ejemplo, la plaza Vera/calle Junín/plaza Cabral y el muy interesante eje sobre la calle Quintana, desde Mendoza hasta el entorno de la plaza 25 de Mayo. Además, el proyecto de remodelación de la plaza Vera va a integrar funcionalmente al museo con esta.

    Política pública y
    desarrollo cultural

    -¿Por qué es importante que la política pública promueva la creación de museos y espacios culturales? ¿Qué tipo de políticas podrían reforzar la relación entre arte, espacio público y ciudadanía?
    -Son los lugares donde los individuos y la sociedad podemos acceder a contenidos creativos, libres, tal vez donde podemos vislumbrar dónde estamos parados en el mundo.
    Son espacios donde vemos reflejado lo que somos y, por lo tanto, el lugar donde podemos ver la expresión de los otros, valorándonos o replanteándonos a nosotros mismos. Siendo específico con los museos, creo que deben ser espacios muy abiertos en todo el sentido de la expresión, con muchas actividades creativas, motivadoras y que interesen a la gente.
    Por tal motivo, en la creación de la institución museo debe existir una vocación innovadora y creativa. En nuestra sociedad, sería más que suficiente seleccionar a las personas adecuadas para sus funciones, personas que entiendan el rol de los museos en la actualidad y que tengan estrategias claras al respecto.

    La expresión de la sociedad en las políticas culturales

    -¿Cuál es el valor de la participación de la sociedad civil en el desarrollo de políticas culturales? ¿Cómo evalúa el rol de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo en el sostenimiento del Ñande MAC?
    -La sociedad civil es esencial y, a su vez, expresión de una sociedad en las políticas culturales, creo que la más genuina expresión de estas.
    La Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande MAC vendría a ser actualmente el alma del museo.
    -¿Qué estrategias podrían implementarse para fortalecer la participación ciudadana en estos proyectos?
    -Bueno, las redes sociales son muy importantes hoy, pero todas las estrategias conocidas y posibles no hay que descartarlas. Esto incluye la participación en eventos culturales significativos, muestras itinerantes del patrimonio actual del museo en la provincia, la región, el país e incluso en países vecinos.
    Las escuelas de la ciudad y la provincia también son un muy buen lugar para fomentar esta participación.
    -¿Cómo describiría el aporte de Luis Niveiro al desarrollo del arte contemporáneo?
    -Para mí, es un ejemplo tan hermoso, expresivo y significativo en la contemporaneidad de Corrientes. Alguien que dona un patrimonio como el suyo, adquirido con sacrificio, buen gusto y amor, es una expresión muy inusual en nuestro contexto.
    Y, por otra parte, que además dedique su tiempo a acrecentar el mismo gracias a sus contactos, relaciones y amistades del universo creativo es de un valor sorprendente. Como habitante de la región, le estoy muy agradecido. Invaluable su aporte.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    • Pre Federal: San Lorenzo y Atlético abren la fecha
    • ABCC: Ganó Córdoba en el adelanto y es líder
    • Milei arengó a Virginia Gallardo y a sus otros candidatos para octubre
    • Cómo votaron los senadores correntinos sobre el veto de Milei a los ATN
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.