Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Culmina programa de formación operativa para los nuevos juzgados
    Interior

    Culmina programa de formación operativa para los nuevos juzgados

    7 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado viernes 28 concluyó el ciclo de formación organizado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), destinado a los nuevos Juzgados de Niñez, Adolescencia y Familia (NAF) en Resistencia y Sáenz Peña, Chaco.
    Esta capacitación, que se extendió por varios días, tenía como objetivo proporcionar a los nuevos miembros de estos juzgados herramientas operativas esenciales para el tratamiento de casos relacionados con la niñez, adolescencia y familia.
    La actividad se desarrolló de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, y abarcó temas clave como la perspectiva de género, los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), el trabajo interdisciplinario, y los enfoques para el abordaje de conflictos.

    PERSPECTIVA DE GÈNERO Y DERECHOS DE LOS NNA
    El primer bloque de capacitación estuvo centrado en la incorporación de la perspectiva de género y los derechos de los niños y adolescentes en los juzgados de familia. Luciana Sampietro, directora del Centro Judicial de Género (CJG), junto a Elizabet González, coordinadora de los Pueblos Indígenas ante el Poder Judicial, fueron las encargadas de desarrollar estos temas.
    Sampietro abordó la implementación de la Ley Lucio, que busca proteger a los niños y niñas víctimas de violencia, y expuso sobre la violencia de género y su tratamiento dentro de los juzgados de familia.
    En paralelo, González centró su intervención en la necesidad de la inclusión de traductores intérpretes en los casos judiciales que involucren a familias indígenas, subrayando la importancia de garantizar la accesibilidad y equidad para estas comunidades dentro del sistema judicial.
    El tratamiento de estos temas resulta crucial, ya que los juzgados de familia tienen un rol fundamental en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
    La capacitación proporcionó herramientas legales y prácticas para que los jueces y operadores del sistema judicial puedan abordar casos de violencia de género y vulneración de derechos de una manera integral y eficaz.

    Trabajo interdisciplinario
    en causas de familia

    Otro de los pilares del programa de formación fue la capacitación sobre el trabajo interdisciplinario dentro de los juzgados de familia.
    Para ello, fueron convocados profesionales del área, entre ellos Cecilia Roza, Sandra Mariela Escalante, María de los Ángeles Agüero y Verónica Sosa, quienes integran los Equipos Interdisciplinarios. Estos equipos desempeñan un papel fundamental en el análisis y acompañamiento de las causas que involucran a menores y familias, colaborando con los jueces en la evaluación de situaciones familiares complejas.
    La intervención de los equipos interdisciplinarios resulta crucial, ya que estos profesionales no solo aportan desde el campo de la psicología y la sociología, sino que también brindan un enfoque integral que permite una comprensión más amplia de los contextos familiares y sociales de los menores involucrados.
    La capacitación destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para ofrecer soluciones más adecuadas y personalizadas en cada caso.

    Mediación y resolución alternativa de conflictos

    El último bloque de la capacitación estuvo dedicado a los métodos alternativos de resolución de conflictos, con énfasis en la mediación judicial.
    Gabriel Vechietti, director del Centro Público de Mediación, y María Lía Moro, integrante del mismo centro, fueron los encargados de dirigir este segmento formativo. Ambos profesionales ofrecieron una visión detallada sobre la mediación como una herramienta eficaz para la resolución de disputas familiares sin necesidad de recurrir al litigio formal.
    La mediación se presenta como una alternativa que permite a las partes involucradas en un conflicto llegar a acuerdos consensuados, lo que puede resultar en soluciones más rápidas y menos traumáticas para las familias.
    En este sentido, la capacitación subrayó la relevancia de incorporar estos métodos en los procedimientos judiciales relacionados con la familia, especialmente en aquellos casos donde el interés superior del niño o niña es primordial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    En el aniversario de Pampa Almirón inauguraron el Centro de Salud 2

    El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón

    Las Garcitas: se le escaparon dos vacas de un camión jaula y la Policía lo ayudó a recuperarlas

    Unas 26 familias accederán a su vivienda propia en el barrio Santa Rita

    Estudiantes de UNCAUS competirán en el Rally Latinoamericano de Innovación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    • Le revocaron la prisión domiciliaria a un hombre que encerró y agredió a su hija
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.