El diputado Carim Peche (UCR) afirmó que la administración de Jorge Capitanich priorizó intereses partidarios y estableció vínculos con sectores mafiosos, dejando una situación económica crítica en la provincia.
En contraste, destacó los cambios impulsados por el gobernador Leandro Zdero, especialmente en educación, seguridad y desarrollo productivo. Aunque aún existen desafíos, el diputado considera que Chaco transita un camino de transformación.
Las declaraciones del diputado coincidieron con el inicio de un nuevo periodo de sesiones legislativas.
“Quedó claro que el kirchnerismo de Capitanich sigue poniendo por encima de las necesidades de los chaqueños sus intereses partidarios”, afirmó Peche, señalando que no cree que haya un cambio en esta tendencia.
Uno de los puntos más relevantes de su crítica fue la situación económica que dejó la gestión anterior.
“Dejaron una deuda con Cammesa de 310.000 millones de pesos, dinero que equivale a un año de luz gratis para los chaqueños, además de una crisis energética e hídrica”, señaló el legislador.
También mencionó la paralización de obras esenciales y una deuda pública que asciende a 360.000 millones de pesos.
CRITICAS AL EX GOBERNADOR
El legislador también se refirió al retorno de Capitanich al debate político.
El diputado sostuvo que “debería tener la humildad de pedir disculpas por el daño causado, en muchos casos irreversibles, si vemos áreas como salud, seguridad, educación o desarrollo humano”.
En sus declaraciones, el diputado también afirmó que la gestión de Capitanich estuvo marcada por decisiones políticas que favorecieron el avance de sectores vinculados a la ilegalidad.
“Su decisión de hacer pactos con las mafias fue un rasgo característico de su gobierno. Personajes nefastos que formaban parte de sus listas de candidatos hoy están detenidos por asesinatos, violaciones, abusos sexuales y otros delitos aberrantes”, sostuvo Peche.
MEDIDAS DEL NUEVO GOBIERNO
En contraste con la administración anterior, Peche destacó los cambios implementados por el actual gobernador Leandro Zdero, señalando que su gestión se basa en un “pacto moral con los ciudadanos para poner fin a años de desidia y corrupción”.
Uno de los principales ejes mencionados fue la educación.
Según el legislador, los indicadores reflejan avances significativos en este sector. “El censo de comprensión lectora reflejó una mejora abismal durante 2024. Además, se puso en marcha la beca al mérito para reconocer el esfuerzo y talento de nuestros estudiantes”, detalló Peche.
A esto sumó la capacitación de 58.000 docentes y un incremento salarial que posicionó al sector en el sexto lugar a nivel regional, tras haber ocupado el puesto 21 en años anteriores.
Peche también resaltó otras medidas adoptadas por la administración de Zdero, entre ellas, la eliminación de los piquetes extorsivos y la reactivación de obras destinadas a mejorar la eficiencia energética e hídrica. Además, destacó el acompañamiento a emprendedores, pequeñas y medianas empresas y sectores productivos.
Por último, el diputado aseguró que la provincia se encuentra en un proceso de cambio. “Claro que falta, pero tenemos un gobierno comprometido con el cambio profundo. A pesar de recibir un 78% menos de recursos que el gobierno de Capitanich, está dando pasos significativos para la construcción de un Chaco que nos enorgullezca”, concluyó.