En el marco del Día Internacional de la Mujer, la vicegobernadora Silvana Schneider, participó en la Exposición de Proyectos de Autogestión de Mujeres Privadas de Libertad. La actividad, organizada por el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario, tuvo lugar en la Unidad Penitenciaria I de Mujeres, en la ciudad de Resistencia.
El evento contó con la presencia del ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Patricia Fernández; la representante de la Fundación «Soy Chaco», María Martina; y el secretario de Desarrollo Humano de la municipalidad de Resistencia, Pablo Mujica, entre otras autoridades.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron las instalaciones y conocieron diversos microemprendimientos llevados adelante por las internas, tales como tejido, costura, panificación y producción de plantas ornamentales. Estas actividades forman parte de un proceso de resocialización que busca brindar herramientas de autogestión a las mujeres privadas de su libertad.
En apoyo a esta iniciativa, la Fundación «Soy Chaco» entregó máquinas de coser, bordado y un freezer, insumos esenciales para potenciar la producción y favorecer la autonomía laboral de las internas.
COMPROMISO DE ESTADO Y COMUNIDAD
La vicegobernadora Schneider destacó la importancia del trabajo y la educación como ejes fundamentales para la reinserción social. «Estas mujeres están demostrando que es posible reconstruir su futuro a través del esfuerzo y la capacitación», afirmó. Además, enfatizó el compromiso del Gobierno Provincial en la promoción de políticas de inclusión y oportunidades para todas las personas, independientemente de su contexto.
Por otra parte, reconoció la labor del personal femenino del servicio penitenciario, resaltando su compromiso y dedicación en el acompañamiento diario de las internas. Durante su visita, mantuvo un diálogo con las mujeres en contexto de encierro, quienes expresaron su gratitud por el apoyo recibido y por la posibilidad de ser escuchadas.
EDUCACIÓN COMO CAMINO AL CAMBIO
María Martina, representante de la Fundación «Soy Chaco», subrayó la importancia del aprendizaje como una ventana de oportunidades. Citando al autor Enrique Pichon-Rivière, sostuvo que cada persona debe adaptarse activamente a su entorno para lograr una integración efectiva.
En este sentido, resaltó que todos somos agentes de cambio y que transformar el entorno comienza por la transformación personal.