Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre
    • El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%
    • La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
    • Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa
    • Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí
    • Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Construcción: Resistencia fue la capital más afectada del NEA en 2024
    Política

    Construcción: Resistencia fue la capital más afectada del NEA en 2024

    11 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante 2024, el sector de la construcción fue el más afectado de la economía nacional, producto no solo de las consecuencias de una recesión atravesada durante gran parte del año sino también por la decisión del gobierno nacional de frenar los proyectos de obra pública, una medida que fue imitada en gran medida por gran parte de los gobiernos provinciales y municipales ante la falta de financiamiento-
    Esto quedó demostrado con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) elaborado por el Indec, ese sector mostró una caída del 27,4% durante 2024 e inició 2025 con una merma de 1,3%, según señaló la consultora Politikon Chaco.
    En ese marco, los datos referidos a la evolución de los permisos de obra y superficie autorizada brindados por el Indec muestran que Resistencia fue uno de los municipios con la mayor caída en la actividad durante 2024. Los permisos de obra en la capital chaqueña presentaron un descenso del 51,4%, totalizando 204 cuando en 2023 habían sido de 420.
    Esta baja fue la más fuerte entre los municipios de la región del NEA, además de ser la capital con el tercer mayor descenso del país, solo por encima de La Rioja y La Plata.
    En línea con eso, la superficie autorizada a construir también registró una baja de fuerte magnitud con -47,1%, la más fuerte en la región del NEA.

    Causales
    Este resultado es relevante de analizar por diversos motivos.
    Por un lado, se trata de un indicador de la actividad económica local ya que la cantidad de permisos y la superficie autorizada reflejan la inversión en construcción que va en línea con los niveles de actividad económica de cada lugar relevado.
    Además, permite inferir los niveles de atracción del mercado de real estate ya que visualiza en qué zonas hay mayor interés en desarrollar nuevos proyectos, algo que su vez puede influir en los precios de terrenos y propiedades.
    Naturalmente, esto también tiene su impacto en empleo y demanda de materiales: un mayor número de permisos implica más empleo y mayor consumo de insumos como cemento, hierro y ladrillos y ante un menor número, se da un proceso inverso.
    Como se mencionó anteriormente, Resistencia fue también la capital con la tercera mayor caída de los permisos de obra en el país, solo por encima de La Rioja (-56,5%) y La Plata (-64,6%).
    Por el contrario, hubo ocho capitales con crecimiento, entre las que se destaca Neuquén con +50,2%.

    ventas minoristas en el sector
    Mientras que otra medición que evidencia la continuidad de esta tendencia de descenso en la actividad del sector en este año es el Índice de Ventas Minoristas (IVM) pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (Came).
    En febrero, en la comparación intermensual desestacionalizada, todos los ramos presentaron variaciones negativas, siendo Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-4,3%) el segundo con más reducción.
    Según se desprende de este informe, las ventas tuvieron un ascenso del 28,3% y llegaron así a un crecimiento del 21,7% en el bimestre.
    Por su parte, en el contraste intermensual bajaron 4,3%. En este rubro, la base de comparación es un febrero 2024 con caída de -28,2% y un acumulado del 29,8%. Esto indica que, pese a los valores positivos en términos interanuales y acumulados, aún queda margen de recuperación.
    El sector experimentó un febrero con ventas dispares según la región. Mientras algunas provincias mostraron cierta estabilidad o incluso pequeñas mejoras en comparación con el año anterior, otras registraron una desaceleración debido a la menor actividad en la construcción y la estacionalidad del mes.
    En muchas localidades, el regreso de las vacaciones marcó un leve repunte en la demanda, especialmente para pequeñas reparaciones y mantenimientos, aunque aún persisten proyectos de obra en pausa a la espera de mayor estabilidad económica.
    El financiamiento y las promociones jugaron un papel importante en la dinámica del sector, con varias ferreterías destacando el impacto positivo de descuentos y pagos en cuotas sin interés.
    Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo un desafío en algunas regiones, lo que limita la capacidad de inversión tanto de los comerciantes como de sus clientes.

    Indice construya
    Asimismo, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, en enero registró una baja de 7,78% mensual desestacionalizada, y se mantuvo 0,7% por debajo al nivel de enero 2024.
    «Las ventas de materiales para la construcción aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción», explican desde Construya
    El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Integran la asociación: Acerbrag, Peisa, Ferrum SA; Parexklaukol SA, Cambre SA, entre otras.
    Es conveniente aclarar que el Isac que se publicará estará referido al mes de diciembre de 2024, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente a enero 2025.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

    Tras un debate caliente, la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Milei desembarca en Corrientes
    • Juan Pablo apuesta a la tecnificación productiva para el desarrollo
    • Funcionario internacional destacó el trabajo de la salud pública en Corrientes
    • Karatecas regatenses se lucieron en el Torneo Cono Sur
    • Promesas del fútbol goyano se alistan para jugar la Copa Libertadores Infantil
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.