Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia tipo del Gran Resistencia necesitó $ 1.141.593 para no ser pobre
    Sociedad

    Una familia tipo del Gran Resistencia necesitó $ 1.141.593 para no ser pobre

    18 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia registró un aumento del 2,4% en febrero, reflejando una leve aceleración respecto a enero y alineándose con el promedio nacional. No obstante, este valor se ubicó por encima de la variación de la región del NEA, que mostró una suba menor.
    En términos interanuales, la inflación en el Gran Resistencia alcanzó el 56,9%, representando el menor incremento desde marzo de 2022. En cuanto a los rubros más afectados, la categoría de Esparcimiento y Cultura lideró las subas con un 4,1%, impulsado por el incremento en diarios, revistas y libros, seguido por Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad, con un 3,0%, y Transporte y Comunicaciones, que creció un 2,9% debido al encarecimiento de los servicios de transporte. Por otro lado, la categoría Enseñanza presentó una deflación del -1,0%.
    Desde una perspectiva anual, el rubro de Propiedad y Servicios Públicos se posicionó como el de mayor incremento, con una suba interanual del 131,4%, superando el 100% de aumento por segundo mes consecutivo. Transporte y Comunicaciones (75,0%) y Atención de la Salud (69,9%) completaron el podio de los sectores con mayor alza de precios.
     En el otro extremo, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar fue la categoría con menor crecimiento, alcanzando solo un 40,2% de incremento interanual.

    Canastas Básicas:
    subas moderadas
    En febrero, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 2,8% mensual, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) lo hizo en un 2,4%, mostrando una desaceleración con respecto al mes anterior. Sin embargo, la CBA se encareció a un ritmo superior al IPC del aglomerado, mientras que la CBT se mantuvo en la misma línea que la inflación general.
    Para un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años), el valor de la Canasta Básica Alimentaria se ubicó en $495.744, estableciendo la línea de indigencia para ese grupo familiar. Esto representó un aumento de $13.392en comparación con enero y un incremento interanual de $160.640, lo que equivale a una suba del 47,9%.
    Por otro lado, la Canasta Básica Total, que marca el umbral de la pobreza, alcanzó los $1.141.593, con un aumento mensual de $26.232 y un encarecimiento interanual de $429.209 (+60,2%). Comparando con los valores del Gran Buenos Aires (informados por el INDEC), la CBA en el Gran Resistencia resultó 5,9% más cara, mientras que la CBT se ubicó 7,9% por encima de la referencia nacional.

    Inflación en el
    NEA: la más baja
    En la región del Nordeste Argentino (NEA), el IPC registró un incremento de 1,9% en febrero, marcando la menor suba entre todas las regiones del país. En términos interanuales, la inflación regional alcanzó el 60,6%, mientras que el acumulado del primer bimestre del año fue del 4,4%.
    Por divisiones, los mayores incrementos se registraron en Educación (11,3%), influenciado por el inicio del ciclo lectivo; Alimentos y Bebidas no alcohólicas (2,7%), con un fuerte impacto de la suba en el precio de carnes y derivados (5,6%); y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (2,7%), impulsado por el aumento en alquileres.
    A nivel nacional, el IPC de febrero marcó un 2,4%, con las regiones de Patagonia (3,2%), Cuyo (2,7%) NOA (2,6%) y Pampeana (2,5%) registrando las mayores alzas. Por su parte, el GBA y el NEA, con 2,2% y 1,9% respectivamente, quedaron por debajo del promedio nacional.
    En el acumulado del primer bimestre del año, el IPC del NEA fue del 4,4%, la segunda menor cifra del país después del Gran Buenos Aires (4,3%). En términos interanuales, la región marcó un 60,6%, la suba más baja entre todas las regiones argentinas.
    IPC en el NEA por divisiones
    Dentro del NEA, las divisiones con mayores incrementos en febrero fueron:
    Educación(+11,3%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+2,7%);Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (+2,7%);Bienes y Servicios varios (+2,5%); Comunicación (+2,3%)
    En el otro extremo, las divisiones con menor crecimiento fueron:alcohólicas y Tabaco (+0,6%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,1%); Recreación y Cultura (+1,7%); Transporte** (+1,7%).
    Por otro lado, dos divisiones registraron deflación: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).
    A nivel interanual, el mayor aumento en la región lo presentó Vivienda, Agua, Electricidad y Gas, con un 166,4% de incremento en un año, seguido por Educación (154,3%) y Comunicación (88,5%). En el otro extremo, Bienes y Servicios Varios (45,0%) y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (40,1%)** fueron los rubros con menor incremento.

    fuerte impacto de la carne
    El rubroAlimentos y Bebidas no alcohólicas experimentó un aumento del 2,7% en febrero, registrando la mayor suba en seis meses. Dentro de esta categoría, el mayor incremento se produjo en Carnes y derivados (5,6%) , duplicando el nivel general de inflación regional. En contraste, los precios de Frutas (-0,7%) y Verduras, tubérculos y legumbres (-1,7%) mostraron bajas.
     Con estos datos, la inflación del NEA y del Gran Resistencia se mantiene en niveles controlados en relación con otros períodos de alta inflación, aunque persisten desafíos en rubros sensibles como alimentos y vivienda. La evolución de estos indicadores será clave para determinar el impacto en el poder adquisitivo de los hogares chaqueños en los próximos meses.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    Intenso cierre de año del ISPEA: cuatro presentaciones para celebrar el arte

    ¡Atención! Realizarán intervenciones en la planta potabilizadora de Barranqueras

    Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.