Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales
    • El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China
    • Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»
    • La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes
    • Chaco Juega: la Final Provincial va en Resistencia
    • Villa dejó el invicto como local ante los santafesinos
    • Secuestran cocaína, marihuana y dinero vinculados al narcomenudeo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las góndolas ya exhiben productos para la pascua y el invierno: atún y cafés
    Sociedad

    Las góndolas ya exhiben productos para la pascua y el invierno: atún y cafés

    29 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En una recorrida de La Voz del Chaco se pudo observar que en Resistencia los comercios ya comenzaron a copar los estantes con productos tradicionales tanto para este evento religioso como para los primero días de frío. ¿Cuándo cae?

    En algunos lugares mayoristas se puede conseguir atún desde $2800, filet de merluza enlatada a casi $1600, caballa a poco más de $1800, y los choritos, también enlatados, a $1500. Son varias las opciones, y como decía Lita de Lazzari en estos tiempos el «camine señora, camine», sigue más vigente que nunca.

    Un café de 150 gramos se consigue a $5369 y el de 100 gramos casi $3.400. Pero el de selección tostado está más caro: $7.558.

    Fotos: Osvaldo Ramírez, La Voz del Chaco.

    Cuándo es Pascua 2025 en la Argentina

    La festividad recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús en cuatro días, de los cuales dos son fin de semana, uno es feriado y otro es no laborable

    Pascua 2025 es a mediados de abril. Se trata de los días más importantes para los fieles del cristianismo, en los que el Gobierno dispone algunos días para descansar.

    En el catolicismo, la Semana Santa son los días en los que se recuerdan los últimos momentos de la vida de Cristo, su pasión, su muerte y su Pascua (resurrección), según la Agencia de Informaciones Católicas – ACI Prensa. Hay muchas costumbres que rodean estas fechas, como el ayuno y la reunión de Pascuas.

    El Domingo de Ramos comienza lo que los cristianos llaman Semana Santa. Se trata de siete días donde se recuerdan los últimos momentos de Jesús y su resurrección, de acuerdo a la fe. Los días en los que se practican tradiciones son el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas.

    De acuerdo a la ley 27.399, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, tienen un estatus especial.

    El Jueves Santo, 17 de abril este 2025, es un día no laborable en la Argentina.

    El Viernes Santo, 18 de abril este 2025, es feriado nacional en la Argentina.

    Estas dos fechas, aunque en el Jueves Santo el empleador define si el empleado trabaja o no, configuran un fin de semana XXL para un gran número de personas.

    Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables

    La ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de “Establecimiento de feriados y fines de semana largos”. La Ley precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.

    Mientras tanto, en el artículo 167 apunta que los días no laborales son optativos para el empleador en el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»

    La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes

    Avanzan las obras educativas en dos instituciones de General San Martín

    Lala Pasquinelli: «Hoy, pusimos el ojo en cómo se ejerce el poder»

    Pasillogate: la AFA suspendió a Verón por seis meses y dos fechas a los jugadores en 2026

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales

    27 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial de Kickboxing: Matías García a semifinales y Leo Corrales se quedó en cuartos
    • Diario Digital 28 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 28 de noviembre de 2025
    • El Senado se renueva y Valdés blinda la gobernabilidad que viene
    • Argentina a semifinales en la Copa América de Paraguay
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.