Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Allanaron una vivienda y secuestraron un arma vinculada a un intento de femicidio
    • VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
    • Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país
    • Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas
    • Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes
    • Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad
    • El desgarrador testimonio de la madre de Cecilia Strzyzowski en el juicio contra el clan Sena
    • Fontana: denuncian maltrato a un cachorro adoptado hace menos de un mes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco en el Consejo Federal de Educación: avances en alfabetización y evaluación
    Sociedad

    El Chaco en el Consejo Federal de Educación: avances en alfabetización y evaluación

    30 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, estuvo, esta semana, en la 140ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, en un encuentro encabezado por el secretario de Educación de Nación, Carlos Torrendell, y del que participaron autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
    En esta oportunidad, se presentó, entre otros temas, un informe sobre los avances del Plan Nacional de Alfabetización.
    A su regreso, realizó un balance muy positivo porque se logró visibilizar las acciones ya iniciadas, con el seguimiento y el trabajo en equipo que están dando evidencias de importantes avances.
    En este marco, la titular educativa comentó que, desde la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, expuso ante los ministros los Planes Operativos Jurisdiccionales de Alfabetización 2025, y señaló que se trabajó en forma articulada, en reuniones bilaterales, seminarios web y demás instancias, en donde hubo un gran compromiso de todos los equipos.
    Asimismo, destacó que el trabajo con metas, objetivos e indicadores contribuye a que las acciones sean cada vez más concretas en territorio y explicó que «a diferencia de 2024, este año hay una mayor diversidad de acciones volcadas en estos planes y un mayor abanico de propuestas».
    «En 2024, se hacía foco principalmente en la formación docente. Este año, además, hay un claro hincapié en las evaluaciones de los aprendizajes», resaltó.
    Por otra parte, el secretario general del CFE, José Thomas, dio a conocer los lineamientos para 2025 del programa Hora Más, una de las políticas prioritarias de esta Secretaría.
    Al respecto, Torrendell enfatizó: «Es uno de los recursos fundamentales del Plan Nacional de Alfabetización, un insumo clave para las provincias y para la intensificación de los aprendizajes, sobre todo en aquellas trayectorias vulnerables. Es una política transversal, en la cual las jurisdicciones tienen una definición muy importante sobre qué ocurre en el aula».
    En consonancia con esta transversalidad, en la nueva modalidad de rendición operan diversos sistemas de la Secretaría, junto con chequeos y entrecruzamientos de bases, para un control más efectivo.
    En este sentido, con Hora Más se busca seguimiento de cada alumno. Por ese motivo, son de suma importancia los resultados de Aprender en las aulas, tal como se hizo con las 7 mil escuelas Alfa.
    En función del temario se presentó, desde el área de Educación de Adultos de la Subsecretaría de Política e Innovación Educativa, la resolución con los lineamientos para el Reconocimiento y Acreditación de Saberes (RAS) dirigida a las escuelas de jóvenes y adultos, la cual permitirá validar los saberes adquiridos en otros ámbitos para continuar los estudios primarios y secundarios.
    Así, se pretende acercar la terminalidad de la escolaridad secundaria a los más de 12 millones adultos que no cuentan con ella.
    Además, se abordaron otros dos proyectos: uno vinculado con el Sistema Federal de Títulos -para los analíticos de estudios parciales– (Sspie) y el otro referido a la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia (SGCFE).
    Con respecto a los analíticos intermedios, estos avances permitirán emitir un analítico parcial de forma digital. El director de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Hernán Rivas, amplió la información y explicó que estos analíticos parciales también tendrán validez nacional.
    Lo que se busca es acelerar los tiempos de gestión y el rápido conocimiento de la situación escolar de los alumnos, beneficiando la movilidad estudiantil y ahorrando trámites a las familias que anteriormente debían solicitarlo en papel y llevarlo a legalizar.
    Por su parte, la Subsecretaría de Políticas e Innovación, a cargo de Alfredo Vota, presentó un informe estadístico sobre Becas Progresar, de la mano del director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Miguez.
    Para el final de la reunión se expusieron los avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe), el operativo federal de recolección de información del personal docente y no docente de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades -a excepción del nivel universitario- del sector estatal, privado, social y cooperativo.
    En este mes, el operativo se encuentra en la instancia de cierre de cuestionario, desarrollos informáticos, el inicio de las pruebas piloto y el diseño de la campaña de difusión. Renpe 2025 marca una nueva etapa en el relevamiento del personal del sistema educativo argentino, cuyo fin es optimizar la precisión y actualización de los datos. Esta tarea permitirá contar con una base nacional homologada de docentes y no-docentes.
    La asamblea del CFE concluyó con la presentación de un análisis sobre la movilidad y la rotación docente en escuela primarias en la voz de la directora de Análisis Estratégicos de Datos y Difusión de la Información Educativa de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, Florencia Sourrouille.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Allanaron una vivienda y secuestraron un arma vinculada a un intento de femicidio

    VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

    Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

    Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas

    Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes

    Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Allanaron una vivienda y secuestraron un arma vinculada a un intento de femicidio

    3 de noviembre de 2025
    Nacionales

    VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Demoran a un menor que hacía maniobras riesgosas en moto
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.