Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con Capitanich al frente, asumió la nueva conducción partidaria del PJ Chaco
    • Zdero y Sturzenegger avanzaron en una agenda de modernización productiva
    • Naidenoff: «Volver al límite cuesta cuando todo estuvo permitido»
    • Premian un proyecto para que la Unne genere su propia energía
    • Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio en el verano
    • Más de 500 alumnos participaron del concurso literario por el yaguareté
    • Una carrera inolvidable para Stéfano Polini: «Terminamos gritando victoria»
    • Le aplicaron el código tumbero a presunto abusador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Legislatura del Chaco honró a Roque Víctor Costantini, excombatiente
    Política

    La Legislatura del Chaco honró a Roque Víctor Costantini, excombatiente

    31 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado viernes, en un emotivo acto de reconocimiento, el diputado provincial Samuel Vargas, en representación de la Legislatura del Chaco, acompañó a los familiares de Roque Víctor Costantini, un excombatiente de Malvinas que falleció recientemente.
    El homenaje tuvo lugar como parte de un tributo post mortem, en el que se rindió honor a su valentía y compromiso con la defensa de la soberanía nacional en el conflicto de las Islas Malvinas.

    UN GESTO DE RECONOCIMIENTO
    Durante el acto, Vargas entregó una placa recordatoria, junto a banderas nacional y provincial, en señal de mérito y reconocimiento a la entrega de Costantini durante la Guerra de Malvinas.
    Este homenaje se enmarca dentro de la Ley Provincial 2030 P, que establece un reconocimiento oficial para los veteranos de guerra fallecidos, destacando su compromiso con la soberanía de la Patria.
    Roque Víctor Costantini fue soldado clase 1962, formando parte del Regimiento del Comando de Brigada de Infantería III, con sede en Curuzú Cuatiá (Corrientes).
    Su participación en la lucha por las Malvinas quedó marcada por su coraje y dedicación en un conflicto bélico que dejó huellas indelebles en la historia de la Argentina.

    Preservación de la memoria

    Acompañando a los familiares de Costantini en este acto estuvieron otras figuras relevantes, como Raúl Humberto Calderón, coordinador general de la Dirección de Veteranos de Guerra y Excombatientes de Malvinas del Chaco.
    Calderón expresó su agradecimiento y destacó la importancia de continuar con estos reconocimientos, no solo como una manera de honrar a los caídos, sino también como un acto de justicia para con los que sobrevivieron a la guerra y aún siguen luchando por el reconocimiento de su sacrificio.
    Remarcó que estos homenajes se cumple un papel crucial en la preservación de la memoria colectiva, pues permiten que las nuevas generaciones comprendan la relevancia histórica del conflicto y el valor de aquellos que participaron en él.
    Además, que fortalecen el vínculo de la sociedad con sus héroes, asegurando que su sacrificio no sea olvidado.

    Malvinas, símbolo de unión

    Se remarca que la Ley Provincial 2030 P establece un mecanismo para rendir homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas y las Islas del Atlántico Sur, como parte de un esfuerzo institucional para enaltecer a aquellos que dieron su vida por la defensa de la soberanía nacional.
    Según la legislación, este tipo de homenajes buscan «reconocer, enaltecer y recordar a nuestros Héroes del Siglo XX», destacando los actos de hidalguía, valor y compromiso que marcaron a los excombatientes.
    Este tipo de gestos no solo tienen un valor simbólico, sino que también cumplen un papel fundamental en la preservación de la memoria histórica.
    De acuerdo con la ley, el reconocimiento tiene el propósito de destacar la importancia de los veteranos y sus sacrificios, así como el impacto que su lucha tuvo en la construcción de la identidad nacional.
    La Ley Provincial 2030 P es una iniciativa que subraya la importancia del reconocimiento oficial a los veteranos de guerra, un reconocimiento que va más allá de los actos simbólicos.
    Esta legislación establece un marco que institucionaliza la honra post mortem, garantizando que los héroes como Roque Víctor Costantini sean recordados no solo por sus familias, sino por toda la sociedad chaqueña.
    Su implementación refuerza el compromiso de la provincia con la memoria histórica, y destaca el papel de la Legislatura del Chaco en la promoción de políticas públicas que favorezcan la valorización de quienes participaron en la defensa de la patria.
    Junto a este homenaje, la entrega de placas y banderas representa un símbolo de unión y respeto por parte de las instituciones hacia aquellos que fueron parte de un acontecimiento de relevancia mundial.

    Compromiso, valentía
    y sacrificio

    Desde el Poder legislativo indicaron que el acto realizado en homenaje a Costantini es solo un ejemplo de los esfuerzos realizados por el Estado chaqueño para reconocer a los veteranos de la Guerra de Malvinas.
    Recordaron que estos actos se realizan en el marco de una serie de homenajes organizados por la Dirección de Veteranos de Guerra y Excombatientes de Malvinas, con el fin de brindar un merecido tributo a los que dieron su vida por la soberanía argentina.
    A la vez, remarcaron que este tipo de homenajes resalta la importancia de los veteranos en la construcción de la identidad nacional y promueve el reconocimiento de su sacrificio por parte de las generaciones futuras, subrayando que la memoria de los héroes de Malvinas sigue viva, y que los actos como este son una forma de mantenerla intacta en el imaginario colectivo.

    Maldonado y Carrió visitaron el Superior Tribunal de Justicia

    El miércoles 26, el salón de acuerdos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) fue escenario de una reunión institucional entre los miembros de la corte y figuras destacadas en el ámbito de los derechos humanos.
    La presidenta del STJ, Emilia María Valle, acompañada por los jueces Alberto Mario Modi y Víctor Del Río, recibió en audiencia a Hugo Maldonado, subsecretario de Derechos Humanos, y a Alejandro Carrió, escritor y autor del libro «Alfonsín y los Derechos Humanos»
    La visita de Maldonado y Carrió se enmarca en una serie de encuentros institucionales que buscan fortalecer los lazos entre el ámbito judicial y las instituciones relacionadas con la defensa de los derechos humanos.
    La importancia de estos encuentros radica en la posibilidad de intercambiar perspectivas sobre el rol del poder judicial en la promoción y protección de los derechos fundamentales, especialmente en un contexto de creciente interés por la memoria histórica y el impacto de las políticas de derechos humanos en la actualidad.

    UN RECONOCIMIENTO A GRACIELA
    FERNÁNDEZ MEIJIDE
    La visita tuvo un matiz adicional de relevancia, ya que Alejandro Carrió, quien fuera invitado por el STJ, recibió en la misma jornada el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Este reconocimiento se le otorgó en nombre de Graciela Fernández Meijide.
    Carrió, conocido por su trabajo sobre la historia reciente del país y su enfoque en la figura de Raúl Alfonsín y su relación con los derechos humanos, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y destacó la relevancia de mantener viva la memoria histórica.
    «Este doctorado honoris causa es un homenaje a quienes han luchado por la verdad y la justicia, y a la memoria colectiva de nuestro país», comentó el escritor durante la ceremonia.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Con Capitanich al frente, asumió la nueva conducción partidaria del PJ Chaco

    Zdero y Sturzenegger avanzaron en una agenda de modernización productiva

    Naidenoff: «Volver al límite cuesta cuando todo estuvo permitido»

    Premian un proyecto para que la Unne genere su propia energía

    Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio en el verano

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con Capitanich al frente, asumió la nueva conducción partidaria del PJ Chaco

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero y Sturzenegger avanzaron en una agenda de modernización productiva

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff: «Volver al límite cuesta cuando todo estuvo permitido»

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Premian un proyecto para que la Unne genere su propia energía

    19 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio en el verano

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En el “Fortín”, San Martín se dio el gusto de vencer a Instituto
    • Liga Correntina: El “albo” y el “cervecero” completan la fecha
    • Argentino Juvenil: Juega Nordeste con el objetivo de asegurar la permanencia
    • El correntino Dylan Bordón, en la preselección argentina
    • Diario Digital 19 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.