Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Advierten el deber de impulsar medidas para erradicar la violencia de género
    Sociedad

    Advierten el deber de impulsar medidas para erradicar la violencia de género

    3 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven dio a conocer las cifras de femicidios en la Argentina entre el 1 de enero y el 29 de marzo pasado, basadas en el análisis de medios gráficos y digitales. Según el informe, en lo que va del año se registraron 78 femicidios, lo que representa un asesinato de una mujer cada 27 horas.
    El número de casos registrados en marzo resultó especialmente alarmante. Se contabilizaron 23 femicidios, el doble de los 11 ocurridos en el mismo mes del año pasado. Este incremento expone una realidad preocupante y un agravamiento de la violencia de género en el país.
    A nivel provincial, la situación es crítica. El Chaco se ubicó en el segundo lugar entre las provincias con mayor tasa de femicidios por cada 100 mil mujeres, alcanzando un 2,38%, solo superado por Neuquén, que registró un 2,71%. Este dato refleja la vulnerabilidad extrema que enfrentan las mujeres en la provincia y la insuficiencia de las políticas de protección.
    El informe también detalló que 106 mujeres sufrieron intentos de femicidios en lo que va del año, más del doble en comparación con los 52 intentos reportados en el mismo periodo de 2024.
    Además, se registró un preocupante aumento en los femicidios cometidos por miembros de fuerzas de seguridad. En 2025, 9 femicidas pertenecían a este sector, mientras que en 2024 la cifra había sido de 3.
    Otro dato alarmante fue el impacto de estos crímenes en la infancia. En lo que va del año, 67 niños y niñas quedaron huérfanos como consecuencia de los femicidios.
    Según el informe, el 30,8% de las víctimas fueron asesinadas en la vivienda que compartían con su agresor, lo que resalta la situación de vulnerabilidad extrema en la que muchas mujeres se encuentran, atrapadas en contextos de violencia sin posibilidad de escape.
    Por otra parte, el 17% de las víctimas había realizado denuncias previas contra sus agresores y el 12% contaba con medidas de protección vigentes al momento del crimen, lo que evidencia falencias en los mecanismos de prevención.
    Desde el Observatorio remarcaron que «el contexto actual de ajuste, pobreza y precarización de la vida impide a muchas  mujeres y diversidades salir de relaciones violentas».
    En este sentido, subrayaron que «el negacionismo de las violencias y desigualdades de género, y los discursos de odio promovidos por Milei y su gabinete no hacen más que contribuir al recrudecimiento de estas violencias». 
    A pesar de las cifras alarmantes, el presidente Javier Milei eliminó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, medida que celebró en su discurso del 8 de marzo, aludiendo a un «derroche de recursos».
    Para las organizaciones feministas, esta decisión refleja un retroceso en la política de protección de las mujeres y diversidades en la Argentina.
    Provincias como Mendoza han tenido un grave incremento de casos de femicidios, en lo que va del año registra 7 casos frente a 3 casos en mismo período de 2024.
    Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad: 9 en 2025, 3 en el mismo período de 2024.
    A la vez que los intentos de femicidios directos y vinculados duplican las cifras del año pasado: 52 en 2024 y 106 en 2025.
    El contexto actual de ajuste, pobreza y precarización de la vida impide a las mujeres y diversidades salir de relaciones violentas, lo que hace que muchas tengan que seguir conviviendo con sus agresores. En lo que va de 2025, el 30,8% fueron asesinadas en el hogar compartido con sus femicidas.
    Las cifras presentadas por el Observatorio ponen en evidencia la urgencia de reforzar las políticas de prevención y asistencia a las víctimas.
    En el Chaco, la necesidad de acción inmediata se vuelve imperiosa ante los alarmantes índices de femicidios. «Cada femicidio es un crimen evitable», concluyó el informe.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    Schneider acompañó el 120° aniversario de Cote Lai con anuncios y entregas

    «Las que sostienen»: reflejo del trabajo invisibilizado

    Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.