Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    • Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado
    • Equilibratea: un modelo integral de inclusión, autonomía y acompañamiento familiar
    • El policía de la app dio otra versión del hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » De la adopción a la innovación: el ascenso de Latinoamérica como potencia tecnológica
    Opinión

    De la adopción a la innovación: el ascenso de Latinoamérica como potencia tecnológica

    8 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Señor director de LA VOZ DEL CHACO:

    Latinoamérica está experimentando una revolución digital impulsada por la adopción de la nube, la Inteligencia Artificial y la IA generativa. Este crecimiento está transformando industrias, generando empleos y consolidando a la región como un centro clave de innovación global
    Latinoamérica está atravesando una transformación digital sin precedentes, consolidándose como un HUB clave de innovación tecnológica. La adopción acelerada de la nube, la inteligencia artificial (IA) y la IA generativa (Gen AI) está revolucionando industrias, potenciando la competitividad empresarial y generando nuevas oportunidades económicas en la región.
    Este crecimiento no es fortuito. La digitalización en aumento, la inversión tecnológica y el talento emergente han convertido a Latinoamérica en un mercado estratégico para la innovación global. Un claro ejemplo es el impacto de la computación en la nube en la economía regional.
    Según el estudio «Impacto Económico de la Nube Pública en Seis Países Latinoamericanos», realizado junto a FTI Consulting, Inc., la adopción de la nube en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay generará 8.6 millones de empleos y USD195 mil millones en el PIB entre 2023 y 2038.
    La inversión en IA generativa en la región creció del 61% al 77% en solo tres meses de 2023, según IDC. Si bien, los dos últimos años fue el tiempo de probar y testear soluciones con esta tecnología, en 2025 veremos realmente todo lo que se puede hacer con ella con soluciones reales disponibles al público.
    En Colombia, por ejemplo, la fintech colombiana Tpaga está ofreciendo un innovador servicio de pagos mediante comandos de voz impulsado por inteligencia artificial, permitiéndole a los usuarios realizar transacciones simplemente con frases como «Págame la factura de la luz» o «Envíale dinero a mi mamá».
    En Perú, algunos clientes del sector retail y CPG están utilizando esta tecnología para transformar la forma en la que muestran sus productos en sus canales digitales implementando realidad aumentada donde el usuario puede escanear el producto y medírselo en su casa antes de comprar.
    En Centroamérica, tenemos el icónico caso de Duolingo, creado por un guatemalteco que ha utilizado la IA como una herramienta clave para ofrecer a sus usuarios la mejor plataforma de educación por medio de personalización, al adaptar lecciones al ritmo de cada usuario, creando nuevos ejercicios con IA y permitiendo evaluar el habla, al analizar pronunciación y fluidez.
    LA INTEGRACIÓN
    DE LA IA
    Latinoamérica se encuentra en un momento decisivo de su historia tecnológica. El ecosistema digital de la región está madurando rápidamente, impulsado por la convergencia de infraestructura cloud robusta, inversión creciente en IA y un talento local cada vez más especializado.
    Para capitalizar plenamente este potencial, debemos abordar proactivamente la brecha de habilidades digitales, fomentar políticas que incentiven la innovación y fortalecer la colaboración entre academia, industria y gobierno.
    Las organizaciones que sepan adaptarse y aprovechar las capacidades transformadoras de la nube y la IA no solo sobrevivirán en este nuevo panorama, sino que liderarán la próxima ola de innovación regional.
    El futuro digital de Latinoamérica no es una promesa lejana, está emergiendo ante nuestros ojos, redefiniendo industrias y creando oportunidades sin precedentes para impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible. La pregunta ya no es si Latinoamérica puede convertirse en un referente global de transformación digital, sino con qué velocidad lo conseguirá.

    Gerardo L. Martínez
    Director general de AWS para en norte de América latina y el Caribe

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final

    Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.