Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre
    • Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento
    • Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado
    • Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes
    • Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay
    • Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Histórico: primer sorteo provincial de jurados de pueblos originarios
    Sociedad

    Histórico: primer sorteo provincial de jurados de pueblos originarios

    8 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un hecho inédito para el sistema judicial chaqueño, se llevó adelante el sorteo de potenciales jurados pertenecientes a pueblos originarios, en el marco de la implementación del juicio por jurado originario. El acto fue calificado como un hito institucional por las autoridades provinciales y judiciales.
    El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Gobierno, concretó un acontecimiento histórico para el sistema judicial: se realizó el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios, conforme a lo establecido en la Ley 2364-A.
    Esta norma, dictada en 2015 y reglamentada en 2019, no había podido ser aplicada hasta ahora debido a la ausencia de un paso fundamental: la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, derecho consagrado por la Constitución nacional y tratados internacionales.
    La concreción de este evento fue posible gracias al proceso de información y diálogo sostenido con las comunidades, que culminó en la realización de la Asamblea Intercultural en Castelli. Allí estuvieron representados los tres pueblos originarios reconocidos en la provincia -qom, wichí y moqoit-, quienes dieron su consentimiento al modelo de juicio. Se trata de un avance significativo en el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de los pueblos originarios.
    El objetivo de este sorteo fue conformar la lista anual de potenciales jurados integrada exclusivamente por ciudadanos de pueblos indígenas, con el fin de intervenir en juicios penales en los que el imputado y/o la víctima pertenezcan a una comunidad originaria.
    De este modo, se establece un nuevo paradigma en la administración de justicia con perspectiva intercultural, marcando un hito sin precedentes en la historia judicial argentina.
    Además de su dimensión jurídica, la implementación del juicio por jurado originario implica un cambio cultural sustantivo.
    Por primera vez, doce ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir, de manera soberana, la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves. Se trata de una expresión concreta del principio de igualdad ante la ley y del derecho a una justicia con pertinencia cultural.
    Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Gómez, remarcó el carácter histórico del avance: «Nos hicimos cargo de una deuda pendiente. A partir de hoy, los pueblos originarios contarán con una participación directa en las decisiones judiciales, desde una perspectiva propia, atravesada por su cultura y sus valores».
    Asimismo, Gómez valoró el proceso de construcción previa que incluyó recorridas por el territorio, encuentros con comunidades y trabajo con referentes indígenas. «Este proceso es el resultado de una escucha real y de una voluntad colectiva de transformación», afirmó.
    El mecanismo del sorteo consistió en la extracción mecánica de números compuestos por dos cifras, que corresponden a las dos últimas cifras del Documento Nacional de Identidad (DNI) de ciudadanos indígenas incluidos en el padrón electoral vigente. Estas cifras determinan la integración de la lista base de potenciales jurados en las circunscripciones judiciales I a VI.
    Las personas con terminaciones 86; 26; 22; 25; 84; 82; 54; 62; 67; 29; 16; 60; 67; 71; 74; 91; 80; 56; 97; 09; 97; 70; 14; 40: 00; 18; 60; 64; 82 y 61 en sus DNI fueron sorteadas para integrar la lista anual.
    Este modelo contribuye al fortalecimiento de las garantías constitucionales y a una justicia más plural, pluralista y representativa, en concordancia con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
    Además, expresó el ministro Jorge Gómez, «seguramente con el paso del tiempo podremos decir que fuimos parte de este proceso histórico».
    Con este acto, el Chaco avanza en la construcción de una justicia verdaderamente intercultural, en la que todos los ciudadanos, sin distinción de origen étnico o cultural, puedan participar y ser juzgados en condiciones de equidad, respeto y legitimidad.
    Para finalizar, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia Valle, destacó la trascendencia institucional del evento: «Han pasado prácticamente seis años desde el primer sorteo general, que tuvo lugar el 7 de agosto de 2019. Hoy damos un nuevo paso hacia una justicia más participativa, con sentido de pertenencia y legitimidad social».

    Participantes y detalles

    Además de la presidenta del STJ, Emilia María Valle, estuvieron presente el juez Víctor Del Río; la titular de la Legislatura del Chaco, Carmen Delgado, junto a sus pares Maida With, Dorys Arkwright; Jorge Gómez, ministro de Gobierno; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; la asesora general de Gobierno, María Alejandra Ferreira; los presidentes Adrián Veleff (Ecom Chaco) y Lucas Apud Masin (Lotería Chaqueña), integrantes de comunidades indígenas y funcionarios provinciales.
    Mientras tanto la titular de la oficina central de Juicio por Jurados, Fernanda Díez; y la cotitular de la oficina central de Juicio por Jurados, Graciela Serial, asistieron cómo veedores desde el salón de Lotería Chaqueña, junto a las presidentas Fabiana Bardiani (Asociación de Magistrados), Florencia Ávila (Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción), Cecilia Arroyo (Colegio de Abogados de la Tercera Circunscripción), Ivana Valverde (Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción) y el titular del Colegio de Abogados de Resistencia, José Galassi.
    Sortearon por la Primera, Segunda y Quinta Circunscripción 552 ciudadanos del padrón qom; Segunda Circunscripción 184 ciudadanos del padrón moqoit; Tercera Circunscripción Judicial 276 ciudadanos del padrón moqoit; Cuarta Circunscripción Judicial 184 ciudadanos del padrón moqoit; y de la Sexta Circunscripción Judicial 414 ciudadanos del padrón qom y 276 del wichí.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento

    Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado

    Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes

    Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail

    Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico

    Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Conmoción en 9 de Julio: dos adolescentes en estado grave tras un violento choque
    • Asunción de Juan Pablo Valdés, se confirmó hora y lugar
    • Media sanción para proyecto de ley para prevención del cáncer de piel
    • Continúa hoy el juicio por el asesinato de Armando Molina, hijo del ex Jefe de la Policía
    • Fiesta del Lechón Artesanal: hoy se conocerán los detalles de la nueva edición
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.