Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    • Villa San Martín dominó el clásico y avanzó hacia las semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Más gremios provinciales suman su adhesión al paro nacional de la CGT
    Política

    Más gremios provinciales suman su adhesión al paro nacional de la CGT

    8 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A medida que se acerca la fecha fijada para el tercer paro nacional por 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas del gobierno de Javier Milei, para este jueves 10, más gremios y sindicatos van sumando sus adhesiones.
    En el caso de la provincia, UPCP, ATE, el Frente Gremial Docente y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) anunciaron recientemente su acompañamiento.
    La protesta también prevé una movilización mañana, a las 18, desde el mástil mayor ubicado en la intersección de la avenida 9 de Julio y calle Güemes en Resistencia.
    «La decisión de convocar a estas medidas de fuerza es el resultado de un debate profundo y consensuado entre todos los gremios que conforman la CGT Chaco», afirmó Adrián Bellomi, secretario general de la central obrera regional y representante del gremio de Sanidad.
    «La situación de los jubilados es insostenible y no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de nuestros mayores», agregó.
    La medida cuenta con la adhesión de una amplia gama de gremios del sector público y privado: trabajadores del Poder Legislativo, Judicial, Sanidad, Administración Pública, Bancarios, Docentes, UPCP, UPCN y Camioneros, entre otros.
    Sin embargo no pudieron sumar la fuerza de paralización que aporta la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en el transporte público de pasajeros, ya que si bien manifestaron que acompañan las razones de la protesta, no pueden sumarse debido a que se encuentran en un proceso de conciliación obligatoria.
    «La CGT Chaco llama a todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia a sumarse a estas medidas de fuerza y a defender sus derechos», señalaron desde un comunicado oficial.

    ATE: 48 horas
    de paro
    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chaco confirmó un paro de 48 horas que se desarrollará mañana y el jueves 10. La organización detalló que el miércoles se cumplirá sin asistencia en el interior provincial y con asistencia en el área metropolitana, mientras que el jueves no habrá asistencia en toda la provincia.
    «El gobierno nacional y provincial continúa atacando a las y los trabajadores estatales en particular y al conjunto de la sociedad en general, aplicando un ajuste brutal con despidos masivos, cierres de organismos públicos, eliminación de programas y políticas públicas, pulverizando salarios y jubilaciones», argumentaron desde el gremio en la notificación de la medida de fuerza a la dirección provincial del trabajo.
    «Coincidentemente, la represión, detenciones ilegales y la judicialización de la protesta social nos hacen recordar a las épocas más oscuras de nuestro país, se violan derechos civiles y sociales esenciales y se cercena la libertad de prensa y expresión», afirmaron.
    «Las movilizaciones sorpresivas tienen el objetivo de evitar la creciente represión desatada por el Gobierno y vivida durante las últimas semanas en distintas manifestaciones de ATE con la aplicación del protocolo anti movilizaciones», aportaron además.
    Entre las demandas enumeraron: reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios. El rechazo a la fusión y cierre de organismos nacionales. La reincorporación de trabajadoras y trabajadores provinciales y nacionales despedidos de manera ilegal.
    La continuidad laboral de todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo en organismos nacionales. La derogación del decreto 115/25 que transforma en Sociedad Anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
    El rechazo y repudio al creciente autoritarismo del Gobierno que ejerce por decreto, designando por esta vía y sin aval del Congreso de la Nación a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia. También la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. La extensión de la moratoria previsional y aumento de emergencia para jubilados y jubiladas.
    La lista de reclamo continúa con salarios dignos para trabajadores/as municipales. Repudio los porcentajes de incrementos irrisorios de salarios de trabajadores y trabajadoras, designados unilateralmente sin convocarse a paritarias.

    UPCP: «al borde
    de la indigencia»
    La Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), conducida por José Niz, también se sumó al paro general del 10 de abril. El gremio denunció que los salarios están por debajo de la línea de pobreza y exigió la convocatoria urgente a paritarias.
    «La jurisdicción 2, que es Gobernación, está muy por debajo de la indigencia o en el límite», afirmó una referente del sindicato. Además la medida de fuerza responde a las violaciones de derechos laborales que, según el gremio, han sido promovidas por las políticas del gobierno nacional y provincial.
    El paro afectará a la administración pública provincial, así como a los entes descentralizados y autárquicos, con la excepción del interior de la provincia. En el área metropolitana, los trabajadores deberán asistir a sus lugares de trabajo, pero en el interior, no habrá asistencia.
    Solo se mantendrá un servicio mínimo en el Ministerio de Salud y en la Dirección General del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
    Los principales reclamos de la UPCP incluyen: nombramiento de los representantes del Poder Ejecutivo Provincial, conforme a la Ley 1767-L; inmediata convocatoria de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo; determinación conjunta de la pauta salarial anual e implementación inmediata, debido a que los salarios están por debajo de la línea de pobreza; actualizar el refrigerio; pago de bonificaciones; mejores condiciones laborales y regularización de los trabajadores a través de pases a planta permanentes

    la educación
    y la soberanía
    El Frente Gremial Docente, conformado por Atech, Utre-Ctera y Sadop, también anunciaron su adhesión al paro nacional del 10 de abril convocado por Ctera.
    También convocaron a la marcha de mañana junto a otras organizaciones «en defensa de la educación y la escuela pública, de los derechos de los trabajadores de la educación, de los derechos de los jubilados, en suma de la defensa de las conquistas que han llevado años de lucha a los distintos sectores del pueblo argentino».
    Al señalar, las demandas del sector educativo instaron por «la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; incremento del financiamiento educativo a la brevedad y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo; la restitución inmediata y actualización del Fonid – Fondo de Incentivo Docente-, mayor presupuesto educativo nacional que garantice escuelas en condiciones dignas de trabajo y estudio; en defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto, y en defensa de la jubilación docente nacional; cese inmediato del brutal ajuste que ha dado por tierra con planes socioeducativos de alto impacto social», enumeraron.
    También reclamaron el «aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo, copa de leche». Además dejaron sentado su rechazo al FMI, a la criminalización de la protesta; en claro repudio a las expresiones del Presidente Milei sobre Malvinas; en defensa irrestricta de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas».
    Sobre la modalidad de la protesta explicaron que será en todo el ámbito del Chaco, mañana -por 24 horas- sin asistencia a los lugares de trabajo.
    «El miércoles 9 nos movilizaremos junto a las distintas organizaciones sindicales, estudiantes, jubilados, familias enteras, en defensa de la educación y la escuela pública; en defensa de la jubilación digna; en defensa de la mejor calidad de vida que merecemos como parte de la sociedad argentina y chaqueña.
    Convocamos a nuestros colegas, a la familia docente chaqueña a decir presente en la gran movilización prevista para el día 9, en vísperas del paro convocado y al que adherimos», finalizaron.

    Impacto nacional

    La medida cuenta con la adhesión de más de 40 gremios, incluyendo sectores clave como transporte, educación, bancos, administración pública y salud.
    La Fraternidad y Unión Ferroviaria paralizarán los trenes, mientras que los metrodelegados suspenderán el servicio de subte.
    Gremios aeronáuticos también adherirán, afectando vuelos comerciales. La Asociación Bancaria no brindará atención al público desde mañana al mediodía y toda la jornada del jueves en todo el país.
    Mientras que Soesgype, gremio que representa al personal de las estaciones de servicio, confirmó su adhesión total a la medida de fuerza de la CGT y anunció el cierre de todas las bocas de expendio durante la jornada del jueves.
    Asimismo, afectará la provisión de nafta, gasoil y GNC en todo el país, con operativos mínimos para ambulancias y servicios esenciales.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena

    Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: darán una charla abierta al público
    • Se habilitó una sede de Ferias Francas: un espacio fijo con productos frescos y a buen precio
    • Fin de semana con ferias, recorridos y freestyle en la ciudad
    • Diario Digital 14 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.