Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gutiérrez: «La ciudadanía elegirá entre volver al pasado o construir el futuro»
    Política

    Gutiérrez: «La ciudadanía elegirá entre volver al pasado o construir el futuro»

    9 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Livio Gutiérrez analizó en profundidad el escenario productivo y político que atraviesa la provincia. Abordó el impacto de la prolongada sequía, las recientes lluvias, las acciones oficiales frente a la emergencia agropecuaria y los desafíos institucionales de cara al futuro inmediato.
    Consultado sobre el efecto de las lluvias recientes, Gutiérrez fue tajante. Según explicó, el alivio hídrico llegó demasiado tarde para la agricultura, donde la mayoría de los cultivos ya estaban perdidos.
    «La lluvia no cambia nada para el sistema agropecuario. La mayoría de las plantas ya están quemadas o deformadas, el ciclo de desgranado ha concluido, y para la agricultura esta agua llegó demasiado tarde», lamentó.
    En contraste, reconoció un leve beneficio para el sector ganadero gracias a la recuperación de algunos reservorios de agua, aunque aclaró que será crucial que las primeras heladas se demoren para permitir la regeneración de los pastos. «Si las heladas se retrasan, podremos recuperar algo de ciclo de pasturas. De momento, los reservorios mejoraron, pero la agricultura sigue en situación dramática, con pérdidas de cosecha que rondan entre el 60% y el 80%», advirtió.
    En declaraciones a Radio Natagalá, Gutiérrez explicó que algunos productores, a pesar de las pérdidas, intentarán cosechar para no perder las semillas ni deteriorar los suelos, aunque anticipó que los rendimientos serán muy bajos y de mala calidad.

    Emergencia agropecuaria
    En otra parte del diálogo, el funcionario aseguró que desde la semana pasada, se habilitaron delegaciones municipales para que los damnificados presenten declaraciones juradas que permitan cuantificar daños y determinar beneficiarios de asistencia.
    «Este trabajo permitirá que se reúna la Comisión Nacional de Emergencia y podamos obtener la homologación nacional. Esa homologación es clave para acceder a beneficios como la suspensión de tributos nacionales y anticipos de Ganancias», detalló el funcionario.
    Subrayó que, en este contexto, cada medida de alivio es crucial para evitar situaciones extremas. «Imagínate tener el campo destruido, no generar ingresos y, encima, sufrir embargos sobre las pocas cuentas que uno mantiene. Por eso la homologación de la emergencia es urgente», enfatizó.

    Respuesta a
    la oposición
    Gutiérrez también se refirió a expresiones de la oposición que critican la respuesta provincial ante la crisis agropecuaria. «Hoy es extremadamente difícil acceder a financiamiento, tanto para los productores como para la propia provincia. Vivimos una situación de inestabilidad mundial, con riesgos país altísimos y tasas financieras que fluctúan dramáticamente.
    En este contexto, no es lógico pretender salir a endeudarse como sugieren algunos sectores de la oposición», remarcó.
    Recordó, además, que existe una ley de empréstito vigente desde el año pasado, pero que las condiciones del mercado financiero internacional imposibilitan su implementación efectiva.

    Crecimiento en
    la imagen del gobernador
    En otro tramo de la conversación, Gutiérrez se refirió al crecimiento en la imagen del gobernador Leandro Zdero, quien, según una reciente encuesta de la consultora CB Opinión Pública, alcanzó un 60,7% de valoración positiva en abril.
    «La valoración del gobernador siempre ha sido alta y estable, entre los cinco primeros puestos a nivel nacional. Es lógico que haya fluctuaciones mensuales, pero lo importante es sostener ese apoyo a partir de hechos concretos», valoró.
    Entre los logros recientes, mencionó la entrega de 30 ambulancias 0 kilómetro y la inauguración del nuevo edificio del Ispea, un proyecto educativo paralizado desde 2023.
    «El gobierno anterior había abandonado la obra al salir del esquema de Fonplata. Nosotros logramos gestionar nuevos fondos y culminar el edificio, un logro que emocionó a toda la comunidad educativa», destacó.
    Además, mencionó la apertura de una nueva sucursal del Banco del Chaco en Charata, «un hito para el sudoeste provincial que fortalece el tejido productivo de la región», dijo.

    Relación con el gobierno nacional
    Consultado sobre la relación política del gobernador Zdero con el presidente Javier Milei, Gutiérrez aclaró que la relación es estrictamente institucional.
    «La provincia mantiene relaciones jurídicas y de gestión. Cada distrito pelea sus recursos, y nosotros exigimos que se respeten los fondos coparticipables y que se salden las deudas históricas, como la del Bocep», precisó.
    En este sentido, recordó que el Chaco logró compensar gran parte de las deudas heredadas, aunque aún queda pendiente el saldo de los ejercicios 2021 y 2022. De cara a las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo, Gutiérrez reflexionó sobre la importancia de este momento político.
    «La ciudadanía decidirá si quiere volver al Chaco del pasado, con piquetes, impunidad y abandono, o si prefiere este nuevo orden y esta nueva normalidad que hemos conseguido en materia de seguridad, salud y educación», sostuvo. Asimismo, estacó que, a diferencia del pasado reciente, hoy el sistema educativo no está sometido a presiones de organizaciones piqueteras y que la inversión en salud es visible y palpable en cada localidad. «Creemos que la ciudadanía respaldará este camino de transformación y orden que iniciamos hace un año y medio», aclaró.

    «El Chaco busca fortalecer lazos comerciales»
    En otra parte del diálogo, Gutiérrez adelantó detalles sobre el próximo Foro de Gobernadores del Litoral, que tendrá lugar el 28 de abril y que, además de reunir a las provincias argentinas, contará con la participación de Paraguay y Brasil. «Esta reunión es fundamental para generar nuevos contactos comerciales e institucionales que fortalezcan nuestra provincia», explicó Gutiérrez en diálogo con Adriana Bulgaroni y Gastón Codina. El evento no solo incluirá a las provincias del Litoral argentino como Formosa, Misiones, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe, sino que también se sumará a Córdoba.
    «Es posible que incluso el gobernador de Córdoba nos visite si su agenda se lo permite», adelantó Gutiérrez, destacando el carácter político y económico de la cita. A la reunión de gobernadores se sumará una ronda de negocios, en la que se espera la participación de entre 350 y 400 empresarios de la Argentina, Paraguay y Brasil. «Ya comenzaron a anotarse y eso muestra la expectativa generada», destacó el funcionario.

    Pedido a la CÁmara
    de Diputados
    De cara a este encuentro, Gutiérrez resaltó la importancia de que la Cámara de Diputados provincial prorrogue la Ley de Promoción Industrial, clave para atraer inversiones. «Los industriales nos están pidiendo esta prórroga. Sin ella, los beneficios para la radicación de empresas se pierden», advirtió.
    «Esperamos que el 28 podamos decirles a los inversores que contamos con esta herramienta vital para el crecimiento del Chaco», agregó, subrayando la necesidad de ofrecer incentivos a quienes elijan instalarse en la provincia.

    El humor político
    y las elecciones legislativas
    Gutiérrez también abordó el clima político de cara a las elecciones legislativas. Consultado sobre el ánimo ciudadano, señaló: «La gente tiene preocupaciones fuertes. Para convencerla, la política debe entrar en su metro cuadrado de vida cotidiana».
    El funcionario destacó la importancia de comunicar los esfuerzos realizados, como el subsidio de casi $4 mil millones mensuales en tarifas eléctricas y las mejoras en el sistema sanitario. «Hicimos 18 operativos en el impenetrable en materia social y 12 en Salud. Hay que mostrar que estamos solucionando problemas concretos», remarcó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.