Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    • Ramiro Díaz Cuello: profesionalismo, humildad, trabajo y éxitos
    • Su amigo quiso asfixiarlo y la agresión fue filmada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco logró la homologación de la emergencia del agro por sequía
    Política

    El Chaco logró la homologación de la emergencia del agro por sequía

    10 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Chaco obtuvo la homologación nacional de la emergencia agropecuaria por sequía, una medida que permitirá activar herramientas de alivio para los productores afectados.
    El anuncio se conoció luego de una reunión virtual mantenida entre autoridades provinciales y la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
    El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, encabezó la presentación chaqueña ante Nación, acompañado por los subsecretarios Julio Fantín, Mariela Kasko y Orlando Morán, además del director de Agencias, Marcelo Leyes; y el director del Cedei, Héctor Benítez.
    «Este mecanismo posibilitará que se comiencen a instrumentar las distintas herramientas financieras, impositivas y crediticias en las que venimos trabajando, con el objetivo de seguir acompañando al campo en este difícil momento», destacó el funcionario provincial tras la reunión.
    Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas, el equipo técnico chaqueño presentó un informe detallado sobre las pérdidas ocasionadas por la sequía, respaldado por datos del Cedei y las subcomisiones de emergencia agropecuaria de cada departamento.
    La homologación nacional habilita beneficios clave para el sector, como la postergación de vencimientos fiscales, la reestructuración de deudas con entidades financieras y planes especiales de refinanciación con organismos como el Banco del Chaco, Afip y Arca.
    También se prevén medidas operativas para la recuperación del suelo y el inicio de la campaña de girasol.
    «Hemos dado el paso que necesitábamos. Sobre todo esto se logró en apenas 10 o 12 días desde que presentamos los antecedentes. En otros gobiernos esto llevaba entre tres y cinco meses», resaltó el ministro.
    La declaración de emergencia provincial había sido impulsada tras un proceso de relevamiento realizado por las subcomisiones departamentales, de acuerdo a lo estipulado por la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria.
    El decreto fue ratificado por el gobernador Leandro Zdero y validado por las entidades del sector en una reunión previa.
    «Digo esto porque por ahí algunos intentaron llegar al marco de la emergencia con ciertos atajos, y no es que no sean importantes, pero no son los procedimientos correctos», aclaró Dudik.

    ALCANCES Y EL IMPACTO
    La reciente homologación habilitó una batería de herramientas que el gobierno provincial ya comenzó a activar. Según detalló el ministro Dudik, los principales beneficiarios serán pequeños y medianos productores que vienen soportando una crisis prolongada.
    «Acá hay un alto endeudamiento del sector de la producción. Muchos productores están complicados con el Banco del Chaco, con fiduciarias, con Afip. Esto nos permitirá poner en marcha mecanismos que les den algo de oxígeno», afirmó Dudik.
    La emergencia homologada permite desplegar beneficios contemplados en la Ley Nacional 26.509, entre ellos la suspensión de ejecuciones fiscales, la refinanciación de deudas y la postergación de vencimientos impositivos. A esto se suman acciones provinciales complementarias en preparación.
    «Vamos a implementar medidas que tengan que ver con la destrucción de rastrojos, la preparación del suelo y la asistencia técnica de cara a la próxima campaña de girasol», anticipó el ministro.
    Durante su entrevista con medios locales, Dudik subrayó la rapidez con que Nación actuó. «Esto se resolvió en apenas una decena de días. En otras épocas, trámites similares tardaban cuatro o cinco meses», recordó.
    «No hay plata, pero hubo decisión política. La celeridad con que se manejó este tema debe ser destacada», agregó.

    Los daños
    El equipo chaqueño presentó un informe respaldado por datos del Cedei, la Subsecretaría de Agricultura y las subcomisiones de emergencia agropecuaria. Estos documentos reflejaron el impacto del déficit hídrico, las altas temperaturas y la falta de infraestructura para retener agua.
    «Nunca se invirtió para mitigar las causas estructurales del desastre agropecuario. Siempre estamos apagando incendios, nunca atacando el problema de fondo», lamentó Dudik.
    La sequía generó pérdidas productivas sin precedentes. La falta de lluvias y las temperaturas extremas provocaron daños severos en cultivos clave y afectaron gravemente a la economía rural.
    Según Dudik, la situación fue especialmente crítica en los departamentos del sudoeste chaqueño, como Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana, 12 de Octubre y General Güemes.
    «El maíz y el algodón directamente no llegaron a cosecharse», afirmó. «El algodón sufrió una caída estrepitosa en su rendimiento. Hubo lotes con rendimientos menores a 300 kilos por hectárea, cuando lo normal ronda los 2 mil», detalló Dudik.
    También se reportaron graves consecuencias en maíz y sorgo. «La sequía fue tan prolongada que impidió la formación del grano. En muchos casos los productores optaron por picar el cultivo y utilizarlo como forraje», explicó.
    El sector ganadero fue otro de los afectados. La escasez de pasto y de reservas de agua provocó bajadas de peso en los animales, retraso en las preñeces y ventas anticipadas.
    «Lo que vivimos fue una combinación fatal: ni lluvias ni reservas, temperaturas altísimas y un estrés hídrico constante. Hubo zonas donde no se pudo hacer nada», lamentó el ministro.
    Los informes técnicos estimaron más de 700 mil hectáreas afectadas y más de 12 mil productores perjudicados. «Las pérdidas superan los $20 mil millones solo en agricultura», alertó Dudik.
    Además, advirtió que si no se registran lluvias en el corto plazo, también podría complicarse la campaña de girasol.
    La homologación nacional fue el capítulo final de un proceso que se inició con relevamientos a campo y reuniones técnicas.
    «Nosotros seguimos todos los pasos que marca la ley. El gobernador firmó el decreto con el respaldo de las entidades», aseguró Dudik.
    El trabajo de las subcomisiones, junto con los técnicos del Cedei y el Ministerio, permitió obtener datos precisos sobre las pérdidas. «Las subcomisiones hicieron un trabajo extraordinario. Esos documentos fueron fundamentales para demostrar ante Nación la dimensión del problema», señaló el ministro.
    Con toda la documentación presentada, la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria validó la solicitud. «Cuando se trabaja con seriedad, los resultados llegan. Fue un trabajo en equipo», concluyó Dudik.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    La explicación de la Municipalidad de Barranqueras sobre el traslado de trabajadores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    Política

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    • Diario Digital 5 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 5 de noviembre de 2025
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.