Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Comenzó la Expo TEC 2025 y participan más de 350 estudiantes y 35 escuelas de la Provincia
    • Sin acuerdo: el Gobierno volverá a fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
    • Primera Nacional: Bolzicco y Lioi, los primeros refuerzos de For Ever para la temporada 2026
    • Detuvieron al delincuente que robó e intentó abusar de una mujer en Barranqueras
    • Slimel: «El oficialismo aprobó un ajuste brutal con la ayuda de dos legisladores»
    • El gobierno cumplió con el financiamiento del transporte para garantizar la regularidad del servicio
    • Resistencia espera por el Primer Torneo Regional de Bádminton
    • Ajuste antes de las fiestas: «Zdero volverá a descontarle a los trabajadores», advirtió Pérez Pons
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Arte sin fronteras: alianza chileno-argentina en el Ñande MAC
    Sociedad

    Arte sin fronteras: alianza chileno-argentina en el Ñande MAC

    22 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El reconocido curador y gestor cultural chileno, Ernesto Muñoz Muñoz, fue protagonista de un nuevo gesto de cooperación artística entre Chile y la Argentina. En el marco del 4° Puente Aéreo del Proyecto Ñande MAC, realizado en el Pabellón de las Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero, se concretó la donación de cuatro obras de artistas visuales chilenas al Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (Ñande MAC).
    La iniciativa fue anunciada públicamente por el artista visual, coleccionista y fundador del mencionado museo, Luis Niveiro, quien expresó su agradecimiento a Muñoz: «Gracias por colaborar en la donación de 4 obras de artistas chilenas (…) excelente y generoso gesto».
    Las artistas cuyas obras integrarán la colección del museo correntino son Alicia Larraín Chaux, Filipa Eyzaguirre, Karen Lüderitz y Francisca Valenzuela. La entrega de las obras se realizó en una ceremonia simbólica durante el encuentro del Puente Aéreo, con la participación de gestores culturales y artistas de ambos países.
    Se trata de acciones que forman parte de una política cultural que busca profundizar los lazos entre instituciones de arte contemporáneo del Cono Sur, a través del intercambio de obras y experiencias curatoriales.
    Luis Niveiro, impulsor del Ñande MAC, destacó la importancia del trabajo articulado con referentes internacionales para fortalecer el museo como espacio de proyección regional. «Muchas gracias a todos los actores», agregó, haciendo referencia al equipo organizador del evento y a la directora del Pabellón de las Artes, Cecilia Cavanagh.

    ERNESTO MUÑOZ MUÑOZ: TRAYECTORIA Y COMPROMISO CULTURAL
    Ernesto Muñoz Muñoz nació en Santiago de Chile en 1954. Licenciado en Teoría y Crítica de Arte por la Universidad de Chile, ha desarrollado una intensa actividad como artista visual, curador y promotor del arte contemporáneo chileno.
    Ha desempeñado cargos en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, dos instituciones fundamentales del panorama artístico de su país. También es miembro activo del movimiento Forma y Espacio, surgido entre 1969 y 1973.
    Desde 2005, ejerce como secretario de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (Aica) en Chile, lo cual ha reforzado su rol en la promoción de vínculos internacionales.
    Su trabajo se ha centrado en promover la visibilidad de artistas emergentes y consagrados, así como en establecer redes entre espacios expositivos de distintos países. En ese sentido, su apoyo al Proyecto Ñande MAC representa una continuidad de su misión cultural.
    Además de su labor curatorial, Muñoz es autor de textos críticos y catálogos que han acompañado numerosas exposiciones en América latina. Su pensamiento se inscribe en una visión integradora del arte como medio de diálogo entre culturas.
    En declaraciones recientes, Muñoz subrayó la necesidad de «fortalecer los puentes entre las escenas artísticas del sur global, fuera de los grandes centros hegemónicos».
    ALICIA LARRAÍN CHAUX: ARTE Y COMPROMISO SOCIAL
    Una de las artistas cuya obra fue donada al museo correntino es Alicia Larraín Chaux, artista visual chilena con formación en Diseño y Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y estudios complementarios de Semiótica en la Universidad de Chile.
    Su obra ha sido presentada en instituciones emblemáticas, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, el Museo Guayasamín en Ecuador y la Fundación Konrad Adenauer en Alemania, lo que da cuenta de su proyección internacional.
    Larraín Chaux también ha desarrollado una intensa actividad educativa, organizando talleres de arte y musicoterapia dirigidos a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Esta dimensión comunitaria de su trabajo ha sido reconocida en distintos círculos culturales.
    Su producción artística combina elementos gráficos, pictóricos y conceptuales con una fuerte carga simbólica. Su lenguaje visual es directo, pero a la vez profundo, apelando a una experiencia sensible del espectador.
    La incorporación de una de sus obras al acervo del Ñande MAC permite ampliar las miradas presentes en la colección, aportando una perspectiva latinoamericana comprometida con lo social.
    La presencia de Larraín en esta iniciativa resalta la función del arte como herramienta de transformación cultural y puente entre realidades diversas.

    EYZAGUIRRE Y VALENZUELA: VÍNCULOS GENERACIONALES
    Filipa Eyzaguirre Valenzuela es una artista visual nacida en Santiago en 1987. Egresada en 2010 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha desarrollado una producción multidisciplinaria que abarca pintura, escultura textil y diseño de vestuario.
    Su paso por el Centro de Textiles Tradicionales del Cusco marcó un giro en su obra hacia una mayor atención por las tradiciones andinas y el diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo.
    La obra de Eyzaguirre se centra en el inconsciente colectivo y los arquetipos, inspirándose en las ideas de Carl Gustav Jung. Su estilo se caracteriza por una estética cargada de símbolos y materiales naturales, que remiten a procesos de sanación y memoria.
    En 2016, participó en una exposición conjunta con su madre, la también artista Francisca Valenzuela, titulada «De lo transitorio e irrecuperable», donde exploraron juntas temas de pérdida, tiempo y regeneración.
    Francisca Valenzuela Valdivieso, nacida en 1965, cursó estudios en la Universidad de Chile y la Corcoran School of the Arts & Design de Washington DC. Su trayectoria incluye más de 40 exposiciones nacionales e internacionales.
    Su obra pictórica, marcada por el uso expresivo del color, se caracteriza por una constante introspección y una búsqueda de lo esencial. Valenzuela ha declarado que pinta «para escuchar lo que no sé decir», reflejando una poética personal de alta sensibilidad.
    La donación conjunta de obras simboliza una transmisión generacional del arte como medio de comprensión y expresión de la experiencia humana.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Comenzó la Expo TEC 2025 y participan más de 350 estudiantes y 35 escuelas de la Provincia

    Sin acuerdo: el Gobierno volverá a fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    Primera Nacional: Bolzicco y Lioi, los primeros refuerzos de For Ever para la temporada 2026

    Detuvieron al delincuente que robó e intentó abusar de una mujer en Barranqueras

    Slimel: «El oficialismo aprobó un ajuste brutal con la ayuda de dos legisladores»

    El gobierno cumplió con el financiamiento del transporte para garantizar la regularidad del servicio

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Comenzó la Expo TEC 2025 y participan más de 350 estudiantes y 35 escuelas de la Provincia

    26 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Sin acuerdo: el Gobierno volverá a fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 de noviembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: Bolzicco y Lioi, los primeros refuerzos de For Ever para la temporada 2026

    26 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron al delincuente que robó e intentó abusar de una mujer en Barranqueras

    26 de noviembre de 2025
    Política

    Slimel: «El oficialismo aprobó un ajuste brutal con la ayuda de dos legisladores»

    26 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diputados sancionó la Ley Provincial de Justicia Penal Juvenil
    • Corrientes se apoya en la producción maderera
    • Corrientes: rescataron loritos que eran ofrecidos ilegalmente en un local
    • Práxedes, dispuesta a colaborar en la transición de Educación
    • Gabur: «Apoyaré el proyecto que seguirá Juan Pablo Valdés»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.