Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nación y Provincia coordinan ayuda directa a comunidades del interfluvio
    Interior

    Nación y Provincia coordinan ayuda directa a comunidades del interfluvio

    22 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno del Chaco anunció que se encuentra en etapa final de planificación el Operativo Interfluvio Chaqueño 127, una acción conjunta entre Nación, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial y el Ejército Argentino. El objetivo central será brindar asistencia directa a familias que residen en parajes y localidades del área conocida como El Impenetrable.
    Este operativo contempla la distribución sin intermediarios de módulos alimentarios y agua potable a aproximadamente 5 mil familias, lo que equivale a unas 17 mil personas.
    Además de la entrega de provisiones, se habilitarán espacios para el acceso a trámites y gestiones que forman parte de un abordaje territorial integral.
    La implementación se da como continuidad de las tareas de relevamiento realizadas previamente por los equipos territoriales del programa Ñachec, que opera bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco. Esta estrategia permite priorizar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad dentro de un padrón preexistente, elaborado en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
    La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, explicó que la intervención articula múltiples áreas: «Durante los últimos meses hemos realizado recorridas en territorio por diversas localidades y parajes de El Impenetrable, realizando Operativos con varios organismos del Estado, brindando contención y servicios a la población».
    Galarza también detalló algunas de las iniciativas previas implementadas: «Desde entregas de módulos Ñachec, vacunación, capacitaciones con Fortaleza para prevenir o asistir a víctimas del flagelo de consumos problemáticos de sustancias, marcando presencia y acompañamiento con Soy Joven, a manera de ejemplos».
    La funcionaria confirmó que existe un acta compromiso firmada con la Brigada del Ejército Argentino con base en Resistencia para ejecutar esta acción en el territorio chaqueño.
    La intervención está sujeta a las condiciones climáticas de la zona, ya que recientes lluvias y el desborde de ríos podrían dificultar el acceso a varias comunidades.

    ALCANCE GEOGRÁFICO Y COMUNIDADES BENEFICIADAS
    El Operativo Interfluvio Chaqueño 127 se concentrará en el área comprendida entre los ríos Teuco y Bermejo, una de las regiones más aisladas y con mayores índices de vulnerabilidad social en el Chaco. Esta zona es habitada principalmente por comunidades originarias y familias criollas.
    La intervención contempla la llegada a unos 48 parajes, entre los que se destacan Puerto Lavalle, El Canal, Fortín Lavalle, La Pelole, y los lotes 6, 39 y 614. También incluye barrios y pequeños núcleos poblacionales como 10 de Mayo, barrio Norte, Las Vertientes, Los Milagros y Santa Carmen.
    Otras zonas incluidas son Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar y Tres Pozos.
    La logística de llegada a estos sitios requiere de una coordinación previa debido a las dificultades de acceso por caminos inestables y la extensa dispersión geográfica.
    Asimismo, la asistencia se extenderá a localidades como El Espinillo y Villa Río Bermejito, puntos estratégicos desde los cuales se coordinarán distintas acciones logísticas. Estas localidades suelen funcionar como centros operativos para campañas de salud, distribución de insumos y puntos de encuentro comunitario.
    La región del interfluvio chaqueño es una de las más postergadas en términos de infraestructura, servicios básicos y acceso a derechos.
    Por ello, este operativo reviste especial importancia para la gestión actual, que busca dar continuidad a los lineamientos establecidos por los organismos judiciales nacionales.

    INTERVENCIÓN MULTINIVEL Y OPERATIVA
    El trabajo territorial del programa Ñachec ha sido clave para delinear el alcance del operativo. Se trata de un dispositivo provincial que articula con otras áreas del Estado para la identificación de necesidades urgentes, con eje en el enfoque de derechos y atención integral.
    Gracias a las tareas de relevamiento, se elaboró un padrón detallado de beneficiarios que ya fueron identificados en operativos anteriores.
    Sobre esa base, se estructuró un plan de entregas que contempla la cantidad de familias por cada paraje, la logística de distribución y la asignación de recursos humanos y materiales.
    La ministra Galarza remarcó que la evaluación del padrón sigue en curso: «Se está evaluando la actualización del padrón de beneficiarios», en relación a posibles modificaciones según nuevas necesidades detectadas en terrenImpacto social

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    En el aniversario de Pampa Almirón inauguraron el Centro de Salud 2

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.