Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»
    • Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord
    • Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez
    • Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes
    • Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición
    • VIDEO| El chaqueño Lautaro Closter firmó con Quilmes: su papá viajó de sopresa y fue todo emoción
    • El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores
    • El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ledesma: «Más del 60% de los trabajadores de la construcción están en la informalidad»
    Política

    Ledesma: «Más del 60% de los trabajadores de la construcción están en la informalidad»

    23 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el Día del Trabajador Constructor, el secretario general de la UOCRA Chaco reflexionó sobre la situación del sector, el impacto de la paralización de la obra pública y los desafíos que enfrentan los obreros en tiempos de crisis.
    Cada 22 de abril se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Constructor, fecha que fue establecida por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el Convenio Colectivo de Trabajo del año 1975. 
    En este contexto, Ariel Ledesma, secretario general de la UOCRA Chaco, en diálogo con La Voz del Chaco reflexionó sobre la realidad del sector en un momento especialmente difícil.
    «Este día surge del artículo 19 de nuestro convenio colectivo de trabajo, cuando en 1975 se unificaron todos los oficios vinculados a la construcción: el montador, el carpintero, el soldador… Se decidió entonces establecer el 22 de abril como el Día del Obrero Constructor», explicó Ledesma al comenzar la entrevista.
    Sin embargo, señaló que hoy no hay mucho que festejar: «Recibimos este día con mucho orgullo, pero también con dolor, porque estamos atravesando una de las peores crisis del sector. Más del 60% de nuestros trabajadores están en la informalidad. Eso significa que están sin obra social, sin aportes, sin derechos laborales garantizados».
    «Siempre que hay un cambio de política, el obrero
    de la construcción es el más castigado»
    Para Ledesma, esta situación no es nueva, pero se ha profundizado: «Lamentablemente, cada vez que hay un cambio de política, el constructor es el primero en sentir el castigo. Se paralizan obras, se frenan proyectos, y eso se traduce en despidos, precarización y pérdida de derechos. Pero también sabemos levantarnos. Vamos a reconstruir nuestro sistema de vida social, porque necesitamos recuperar ese poder adquisitivo que hemos perdido», expresó con firmeza.
    Impacto del levantamiento del cepo
    Consultado sobre las consecuencias del levantamiento del cepo cambiario, Ledesma fue claro: «Sí, hubo un aumento en el precio de los materiales de construcción, como era de esperarse. Pero lo más grave es que muchas obras se paralizaron.
    Hace más de veinte días que el movimiento es muy poco. Necesitamos que el Gobierno dé seguridad a las empresas para que puedan empezar y terminar obras, porque sin confianza no hay inversión».
    Además, sostuvo que «el ladrillo sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan invertir con estabilidad. Hay personas que, en lugar de jugar al dólar, están optando por comprar departamentos o terrenos. Eso puede generar un leve movimiento positivo en el sector».
    Construcción de viviendas: «Es un
    arranque, pero necesitamos más»
    Respecto al reciente anuncio del gobernador sobre el inicio de nuevas obras de viviendas en distintas localidades del interior chaqueño, Ledesma valoró la iniciativa, aunque con matices. «Es un arranque, y todo lo que genere trabajo formal es positivo. Pero estamos hablando de un nivel muy bajo de actividad. Tenemos demasiados compañeros desocupados o trabajando en negro», advirtió.
    En ese sentido, propuso medidas concretas para dinamizar el sector: «Desde el Gobierno provincial se podría impulsar un sistema de créditos blandos, a través del Banco del Chaco, para facilitar la construcción de viviendas. Muchas personas tienen algo de dinero para comenzar, pero necesitan financiación para pagar en cuotas. También se podría implementar un esquema mixto, donde el beneficiario compre el terreno y acceda a cuotas accesibles para construir».
    Obra pública nacional:
    «Nos dejaron fuera del plan»
    Uno de los golpes más duros para el sector fue la paralización de las obras públicas por parte del Gobierno nacional. Ledesma no se anduvo con rodeos: «Lo del segundo puente entre Chaco y Corrientes es una muestra clara.
    El jefe de Gabinete ya dijo que no está dentro de los proyectos de este año. Es lamentable, pero sabíamos que esta iba a ser la respuesta, porque desde el inicio demostraron desinterés total por la obra pública».
    Frente a este panorama, el dirigente propuso una mirada más autónoma: «Tenemos que dejar de depender tanto de Nación y empezar a pensar más en lo chaqueño. Hay obras necesarias en la provincia, como rutas y caminos, que podríamos impulsar desde lo local. En cuanto al puente, quizás haya que pensar en una inversión extranjera. Sabemos que es una obra millonaria, imposible de afrontar por una empresa chaqueña, pero si vienen empresas de afuera, el Gobierno tiene que acompañarlas legalmente para que inviertan con seguridad».
    «Estamos por debajo del nivel
    de ocupación que esperábamos»
    En cuanto al empleo en el sector, Ledesma fue contundente: «Estamos por debajo del nivel de ocupación que esperábamos para esta época del año.
    Creíamos que íbamos a superar los 5.000 trabajadores, pero no fue así. Estamos estancados. Esperamos que con las nuevas obras podamos empezar a generar más empleo».
    Pero advirtió sobre la necesidad de garantizar formalidad en cada puesto de trabajo: «Todo lo que venga del Estado debe incluir a trabajadores registrados. Esa es la única forma de asegurar que haya consumo, que haya movimiento en la economía provincial, y que el sector crezca».

    «Queremos hacer historia
    en la Legislatura chaqueña»

    Finalmente, Ledesma expresó su expectativa frente a los comicios legislativos: «Este 11 de mayo queremos dar un gran primer paso con Primero Chaco. Si logramos entrar en la Legislatura, vamos a poder empezar a transformar las cosas desde adentro. Queremos hacer historia, y lo vamos a hacer de la mano de la gente».
    Con un discurso en el que se mezclan el orgullo obrero, la preocupación por la realidad actual y la esperanza en una alternativa política, Ledesma representa hoy la voz de un sector que resiste, pero que también sueña con reconstruir el futuro desde los cimientos.

    Política y elecciones: «Primero
    Chaco es una opción distinta»

    Ya en el terreno político, Ledesma se mostró entusiasmado de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo, donde su espacio, Primero Chaco, competirá por una banca legislativa: «Estamos muy contentos. La aceptación que tenemos en la gente del Chaco es muy buena. Estamos recorriendo el sudoeste, el norte, y muchas localidades. Yo me estoy enfocando en Resistencia, escuchando a los vecinos y sus necesidades».
    Consultado sobre los motivos por los cuales la ciudadanía debería apoyar a Primero Chaco, Ledesma afirmó: «Porque somos una opción distinta. Hacemos política de una manera diferente. Ponemos los problemas de los chaqueños en primer lugar. Ellos no son solo votantes: son parte del proyecto político. Esa cercanía, ese compromiso, es lo que nos diferencia».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»

    Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord

    Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez

    Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición

    El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores

    El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez

    21 de noviembre de 2025
    Policiales

    Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes

    21 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mandiyú, por un triunfo para buscar clasificar
    • Cuenta regresiva para la inauguración de la ornamentación navideña
    • Córdoba y Alvear adelante en las finales
    • Valdés se reunió con empresarios madereros en la India
    • Revocaron dos libertades concedidas en procesos de extradición
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.