Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Intensa búsqueda de una adolescente de 17 años
    • Otra vez la intolerancia política en Corrientes
    • Menem: «El kirchnerismo es la etapa de la Argentina que queremos dejar atrás»
    • El Estado nunca evaluó el impacto ambiental del dragado en el Paraná
    • Zdero: «Cuando le va bien al productor de algodón también a los pueblos del Chaco»
    • Con equipo definido, Sarmiento buscará una victoria en Ramallo
    • Regatas eligió comisión directiva para el período 2025/ 2028
    • Cayó el que robaba con inhibidores de alarmas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón en marzo para no ser pobre
    Sociedad

    Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón en marzo para no ser pobre

    23 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó los datos del Índice Barrial de Precios de marzo de 2025, que arrojó que una familia tipo necesitó 1.002.550 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza.

    El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.

    «En la variación de los precios de los alimentos básicos hay un comportamiento heterogéneo que se ha ido acentuando en los últimos meses, en productos de consumo cotidiano como el pan, yerba, aceite, queso, como así también marcando una suba sustancial en productos del rubro frutas, verduras y carnes que continúa con una baja en el consumo», afirmó la directora del organismo, Patricia Lezcano, quien remarcó que «mientras tanto, los aumentos en las remuneraciones mínimas de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales siguen por detrás del encarecimiento de las canastas básicas».

    Además, Lezcano aseveró que la evolución de la jubilación mínima durante este primer trimestre solo tuvo una suba mínima. «En diciembre de 2024 era de $ 329.597,70 y, tres meses después, en marzo, mediante un incremento de $ 19.500, la suba trimestral llegó al 5,92 %», señaló.

    En esa línea, en cuanto al Salario Mínimo, Vital y Móvil, se encontró que en diciembre de 2024 era de $ 279.718 y en marzo fue de $296.832, lo que responde a 17.114 pesos de aumento en tres meses, es decir, un 6,11 %, cifra que está muy por debajo del 13,10 % de alza que marca la canasta básica.

    Así, según el Isepci Chaco, la Canasta Básica Total tuvo una suba del 6,56%, de febrero a marzo, pasando de $ 940.849 a 1.002.550 pesos, lo que representa un encarecimiento de 61.701 pesos de mes a mes.

    A su vez, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió un encarecimiento del mismo porcentaje, pero pasó de $ 412.653 en febrero a $ 439.714 en marzo.

    LOS AUMENTOS, RUBRO POR UBRO
    El rubro con mayor aumento fue carnicería, con un incremento del 11,46 %, alcanzando un valor de $ 156.851,59 en marzo frente a los $ 140.719,76 de febrero. La diferencia fue de $ 16.131,83, lo que marca una tendencia sostenida de suba en este sector.

    En segundo lugar se ubicó la verdulería, con un incremento del 9,81 %, al pasar de $ 81.405,79 en febrero a $ 89.394,53 en marzo.

    Por último, el almacén mostró un aumento más moderado del 1,54 %, subiendo de $ 190.527,91 en febrero a $ 193.468,83 en marzo.

    Lo que hay que saber Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Intensa búsqueda de una adolescente de 17 años

    Otra vez la intolerancia política en Corrientes

    Murió Raúl Barboza, el embajador chamamecero en el mundo

    También los corrieron de Corrientes: graves incidentes durante la visita de Karina Milei

    Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos

    Coimas en Andis: Spagnuolo analiza declarar como «arrepentido» y dijo que teme por su vida

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Intensa búsqueda de una adolescente de 17 años

    29 de agosto de 2025
    Política

    Otra vez la intolerancia política en Corrientes

    29 de agosto de 2025
    Política

    Menem: «El kirchnerismo es la etapa de la Argentina que queremos dejar atrás»

    29 de agosto de 2025
    Política

    El Estado nunca evaluó el impacto ambiental del dragado en el Paraná

    29 de agosto de 2025
    Política

    Zdero: «Cuando le va bien al productor de algodón también a los pueblos del Chaco»

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comenzó la veda electoral en Corrientes: cuáles son las restricciones
    • Una familia necesitó más de $980 mil para acceder a la canasta básica y no ser pobre
    • Corrientes adquirió obras para el Museo de Arte Contemporáneo
    • Diario Digital 29 de agosto de 2025
    • Tapa y Contratapa 29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.