Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: fin de semana fresco y nublado
    • Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña
    • Investigan el hallazgo de una escopeta frente a Casa de Gobierno
    • Sorpresa matutina: vecino halló una moto escondida en su patio
    • Miraflores: una joven fue detenida tras apuñalar a su pareja
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » EcoJusticia: la apuesta del Poder Judicial por un ambiente sano
    Política

    EcoJusticia: la apuesta del Poder Judicial por un ambiente sano

    24 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Poder Judicial del Chaco lanzó días atrás el programa Ecojusticia, una iniciativa destinada a transformar la conciencia ambiental dentro de la estructura judicial.

    La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, explicó que el programa nació “teniendo como objetivo principal sensibilizar y promover la conciencia, la responsabilidad ambiental, comenzando desde todas las estructuras del propio Poder Judicial”.

    En diálogo con Radio Libertad, Valle sostuvo que se trata de un compromiso doble: desde su rol institucional y como ciudadana. “Tenemos un rol fundamental como Poder Judicial, pero también la obligación, como ciudadanos que somos, de sostener el uso racional y sostenible de los recursos que se emplean dentro del mismo Poder Judicial”, expresó.

    PROGRAMA ECOJUSTICIA

    El programa se articuló en torno a dos grandes ejes: el calendario ambiental y las acciones transversales permanentes. “Por un lado, tenemos un calendario ambiental. Todos los meses, en las fechas emblemáticas ambientales, realizamos actividades concretas”, detalló Valle. Por ejemplo, el 22 de abril, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra, se lanzó oficialmente el plan en el marco de una conferencia nacional. Entre las acciones del calendario, mencionó campañas de reciclaje, plantación de árboles, talleres lúdicos para jardines judiciales y distribución de bolsas ecológicas.

    «En mayo, el 16 es el Día Internacional de la Luz. Hacemos una charla sobre ecoeficiencia para el personal de mantenimiento de los edificios”, puntualizó.

    TODOS LOS DÍAS, TODO EL AÑO

    Además de las fechas clave, el programa contempla acciones cotidianas y transversales. “Capacitamos en ambiente y justicia. Incluye jurisprudencia, legislación y contenidos específicos para magistrados, funcionarios y empleados. No te olvides que la ley Yolanda es de capacitación obligatoria”, recordó Valle.

    El programa también apunta a una gestión eficiente de recursos: “Llevamos adelante reciclado de papel y tóneres, usamos descartables biodegradables en los breaks, promovemos campañas de sensibilización y realizaremos una evaluación ambiental institucional con la huella ecológica del Poder Judicial”, aseguró.

    EL EFECTO MULTIPLICADOR

    Aunque el programa se enfoca inicialmente en las prácticas internas del Poder Judicial, su impacto ya se proyectó hacia afuera. Valle relató un caso en Campo Largo (ver recuadro): “Una persona tenía una sanción contravencional y en lugar de días de arresto, se determinó que realizara tareas comunitarias vinculadas al ambiente, como la creación de una huerta agroecológica en una escuela. Eso forma parte de la sensibilización”.

    Este tipo de decisiones judiciales, si bien autónomas, se vieron influenciadas por la atmósfera generada por Ecojusticia. “El programa no le dice al juez qué hacer, pero sensibiliza, genera una conciencia que se traduce en fallos y resoluciones”, explicó.

    CAPACITACIÓN PERMANENTE

    Uno de los pilares del programa Ecojusticia es la formación continua de todos los actores judiciales. “Las acciones transversales del programa son permanentes y durante todos los días, entre ellas la capacitación en ambiente y justicia”, subrayó Valle. El cumplimiento de la Ley Yolanda, que establece la capacitación obligatoria en ambiente para funcionarios y empleados del Estado, se consolidó como base del plan. “Lo venimos haciendo hace años, pero además de eso vamos a fortalecer con exponentes en la materia ambiental”, afirmó.

    Entre los especialistas invitados a brindar charlas y talleres se encuentran Sergio Barotto, Claudia Esdard de Tucumán, Sergio Torres de la Corte de Buenos Aires y el hijo del ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. “Vamos a continuar sumando voces autorizadas que nos permitan profundizar nuestra perspectiva en el ámbito judicial”, aseguró.

    Esta formación incluye también contenidos sobre legislación, jurisprudencia y herramientas prácticas para aplicar criterios ambientales en el quehacer diario de juzgados, fiscalías y demás oficinas judiciales. El enfoque está puesto en que cada agente de justicia comprenda que el cuidado ambiental no es solo una responsabilidad institucional, sino un imperativo ético y ciudadano.

    RED FEDERAL DE BUENAS PRÁCTICAS

    El trabajo conjunto entre poderes judiciales de distintas provincias se volvió una práctica consolidada dentro de la Junta Federal de Cortes, donde Emilia Valle ocupa la presidencia. En este marco, el programa Ecojusticia busca ser replicado a nivel nacional.“Sergio Barotto dijo en la conferencia: ‘Voy a pedírselo a Chaco para transmitirlo en el próximo acuerdo de Río Negro’. Seguramente se van a ir sumando, porque entre los poderes judiciales somos solidarios”, remarcó Valle.

    La colaboración entre cortes provinciales permitió en los últimos años no solo compartir programas exitosos, sino también enfrentar crisis como ciberataques mediante simulacros de hackeos cruzados. “Nos hackeábamos falsamente entre nosotros mismos los poderes judiciales para probar cómo estábamos en materia de seguridad”, recordó la magistrada.

    Además de estos ejercicios, existen foros específicos dentro de la Junta Federal: de arquitectos, de administradores, de informática y de escuelas judiciales. “Los foros se reúnen presencialmente una vez al año y el resto del tiempo de manera virtual. Intercambian ideas, preocupaciones, experiencias. Hay un verdadero trabajo en red”, destacó.

    Valle subrayó que este espíritu colaborativo no solo fortalece la independencia judicial sino que permite la construcción colectiva de políticas públicas ambientales desde el poder judicial: “Es una cosa muy positiva entre las Jufes. Más allá del objetivo principal que es defender la independencia de los poderes judiciales a ultranza, también nos enriquecemos mutuamente con estas iniciativas”.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Resistencia: fin de semana fresco y nublado

    Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña

    Investigan el hallazgo de una escopeta frente a Casa de Gobierno

    Sorpresa matutina: vecino halló una moto escondida en su patio

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Resistencia: fin de semana fresco y nublado

    8 de noviembre de 2025
    Interior

    Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña

    8 de noviembre de 2025
    Policiales

    Investigan el hallazgo de una escopeta frente a Casa de Gobierno

    8 de noviembre de 2025
    Policiales

    Sorpresa matutina: vecino halló una moto escondida en su patio

    8 de noviembre de 2025
    Policiales

    Miraflores: una joven fue detenida tras apuñalar a su pareja

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comienza un nuevo recorrido semanal de las Ferias de la Ciudad
    • Rescatan más de 100 aves en cautiverio que se encontraban hacinadas
    • Santo Tomé: detenidos en campo ajeno con machetes, cuchillos y vino
    • Corrientes: se entregó el hombre que gatilló un arma contra un inspector de tránsito
    • Esperada inauguración del nuevo Museo de Arte: hoy abrirá al público
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.