Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón para no ser pobre
    Política

    Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón para no ser pobre

    24 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) de marzo de 2025. El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56% en la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria (CBA).
    La directora del instituto, Patricia Lezcano, expuso: «En la variación de los precios de los alimentos básicos hay un comportamiento heterogéneo que se ha ido acentuando en los últimos meses, en productos de consumo cotidiano como el pan, yerba, aceite, queso, como así también marcando una suba sustancial en productos del rubro frutas, verduras y carnes que continúa con una baja en el consumo.
    Mientras los aumentos en las remuneraciones mínimas de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales siguen por detrás del encarecimiento de las canastas básicas».
    Además, aseveró que la evolución de la jubilación mínima durante este primer trimestre solo tuvo una suba mínima. «En diciembre de 2024 era de $329.597,70 y, tres meses después, en marzo, mediante un incremento de $19.500, la suba trimestral llegó al 5,92%», expresa.
    En cuanto al Salario Mínimo, Vital y Móvil, se encontró que en diciembre de 2024 era de $279.718 y en marzo fue de $296.832, lo que responde a $17.114 de aumento en tres meses, es decir, un 6,11%, cifra que está muy por debajo del 13,10% de alza que marca la canasta básica.
    Según los datos relevados por el equipo del Isepci Chaco, la CBT tuvo una suba del 6,56%, de febrero a marzo, pasando de $940.849 a $1.002.550, lo que representa un encarecimiento de $61.701 de mes a mes.
    La CBA también sufrió un encarecimiento del mismo porcentaje, pero pasó de $412.653 en febrero a $439.714 en marzo.

    AUMENTOS
    POR RUBRO
    La carnicería fue el rubro que registró el mayor aumento mensual entre febrero y marzo de 2025, con un incremento del 11,46%, alcanzando un valor de $156.851,59 en marzo frente a los $140.719,76 de febrero. La diferencia fue de $16.131,83, lo que marca una tendencia sostenida de suba en este sector.
    En segundo lugar, se ubicó la verdulería, con un incremento del 9,81%, al pasar de $81.405,79 en febrero a $89.394,53 en marzo. Esto representa una diferencia de $7.988,74, manteniéndose como uno de los rubros más volátiles en la evolución de precios.
    Por último, el almacén mostró un aumento más moderado del 1,54%, subiendo de $190.527,91 en febrero a $193.468,83 en marzo. Aunque el alza fue menor en comparación con los otros sectores, sigue reflejando el encarecimiento paulatino de los productos de consumo diario.

    LOS PRODUCTOS
    MÁS CAROS
    Dentro de las carnes, los cortes que más sufrieron la inflación fueron: en primer lugar, la nalga, con un aumento del 18,75%, pasando a costar $9.500 por kilo. En segundo lugar, se ubicó el espinazo con un 8,85% de sobreprecio, alcanzando los $7.075 por kilo. Completando el podio se posicionó el hígado, con un incremento del 7,14%, llegando a los $3.750, también por kilo.
    Los productos que experimentaron el mayor cambio de precio en la verdulería fueron: el tomate con una variación mensual del 66,67%, llegando a costar $2.500. Luego, se encontró la lechuga con una suba del 33% que alcanzó los $3 mil el kilo. En tercer lugar, se posicionó la docena de huevos con un incremento del 20%, costando $3 mil por kilo.
    Entre los productos de almacén con mayores ajustes de precios resaltaron: el pan, con un aumento del 33,33%, pasando de $1.500 en febrero a $2 mil en marzo; el queso cuartirolo, con un incremento del 5,88%, la cual alcanzó los $9 mil respecto de los $8.500 de febrero.
    Por último, el aceite mezcla, con un aumento del 7,50%, llegó a valer $2.150 en comparación con los $2 mil que costó en febrero.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.