Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    • Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado
    • Equilibratea: un modelo integral de inclusión, autonomía y acompañamiento familiar
    • El policía de la app dio otra versión del hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Comunidad indígena de Villa Río Bermejito logra escuela pública bilingüe tras acción de amparo
    Interior

    Comunidad indígena de Villa Río Bermejito logra escuela pública bilingüe tras acción de amparo

    25 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Trabajo de la Justicia permitiría conversión de proyecto especial en escuela bilingüe para Villa Río Bermejito. Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia 2 de Castelli hizo la mediación.

    El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 2 de Juan José Castelli realizó una mediación que daría como resultado que el Proyecto Especial de Escuela Bilingüe Intercultural del Barrio Norte de Villa Río Bermejito se transformase en una escuela pública de gestión comunitaria bilingüe intercultural indígena, a más tardar, el 31 de diciembre de este año. La medida fue en el marco de una acción de amparo en trámite.

    De esta manera, la jueza Liliana Senger suspendió la acción de amparo y controlará el cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en el expediente 3.040/2024-6-M.

    La solicitud de audiencia fue a petición de los amparistas patrocinados por Julio Cesar García con el fin de que las partes sean escuchadas,  garantizando así el acceso a la justicia conforme lo prevé las 100 reglas de Brasilia y para las personas en situación de vulnerabilidad.

    El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, el Consejo Comunitario La’ Añaxac Na Qom y los actores presentes, con la participación durante la audiencia de la perito intérprete del Poder Judicial Mariela Carrasco, tiene como fin la institucionalización del proyecto especial CUOF Nº1621 783 que se transformará en una escuela pública de gestión comunitaria bilingüe intercultural indígena.

    La institución deberá comenzar a funcionar bajo la nueva modalidad en el ciclo lectivo 2026. Para esto los amparistas deberán cumplir con los requisitos y presentar toda la documentación necesaria a los fines de comenzar con el trámite previsto en la ley. Además quedó garantizada la participación del consejo comunitario durante todo el proceso.

    Según explicó Senger, el proyecto especial funcionaba desde 2015 mediante resoluciones que debían ser renovadas anualmente por el Ministerio de Educación. «Esto impedía planificar y tener continuidad en el tiempo, lo que generaba inseguridad tanto a los docentes sobre sus puestos laborales como así a los alumnos que concurrían a dicho establecimiento, ya que dependían de una nueva resolución que debía dictar el Ministerio», señaló.

    La jueza remarcó que hubo «muy buena predisposición de ambas partes y se produjo un acercamiento para trabajar en conjunto» gracias a lo cual «salieron muy satisfechos con la audiencia».

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final

    Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.